La enfermedad de Kawasaki
La enfermedad de Kawasaki ocasiona la inflamación de los vasos sanguíneos y afecta principalmente a niñas y niños pequeños. Según la Fundación para la Enfermedad de Kawasaki (Kawasaki Disease Foundation), el 80 % de quienes sufren de esta afección tienen menos de 5 años de edad. La enfermedad de Kawasaki también afecta más a niños que a niñas, es muy poco frecuente en personas adultas y no es contagiosa.
Se ha llegado a pensar que la enfermedad de Kawasaki es causada por una infección viral, pero a la fecha se desconoce la causa exacta. Si a usted o a su hijo o hija le diagnostican esta enfermedad, sepa que nadie tiene la culpa, ya que no se sabe de ninguna forma en que se pueda prevenir.
La enfermedad de Kawasaki se presenta en tres etapas:
Los síntomas de la fase 1 incluyen:
- Fiebre (una temperatura de más de 102.2 ° Fahrenheit o de 39 ° Celsius) durante 5 o más días
- Lengua de fresa y labios partidos
- Ojos rojos que producen supuración (conjuntivitis)
- Sarpullido en la zona del abdomen o en el área genital
- Ganglios linfáticos agrandados en el cuello
- Extremidades inflamadas o enrojecidas (manos o pies)
Los síntomas de la fase 2 incluyen:
- Piel pelada en las extremidades (manos o pies)
- Dolor en las articulaciones o en la región abdominal
- Diarrea y vómito
Los síntomas de la fase 3 incluyen:
- Síntomas de que está comenzando el periodo de recuperación (aunque podría haber complicaciones)
- Fatiga e irritabilidad que podrían continuar durante hasta 8 semanas después del diagnóstico
Nota importante: La enfermedad de Kawasaki es la principal causa de las cardiopatías en niñas y niños, por lo que es de suma importancia que se ponga en contacto con su profesional de la salud para un diagnóstico y un tratamiento. Debido a que no hay ninguna prueba para detectar la enfermedad de Kawasaki, el diagnóstico estará basado únicamente en la observación de los síntomas que usted o su hija o hijo presente.