A dental hygienist in her office

¿Qué es una evaluación del riesgo de caries?

Published date field
Published date field
Published date field

La evaluación del riesgo de caries fue desarrollada por la Asociación Dental de California junto con la Facultad de Odontología de UCSF como una forma de determinar el riesgo de sufrir caries. Los resultados de la evaluación del riesgo de caries ayudan a los dentistas profesionales a tomar medidas preventivas y proactivas específicas para sus necesidades particulares que le ayuden a proteger sus dientes. Esta herramienta se ha convertido en un recurso estándar en el mundo de la odontología y probablemente ya se haya utilizado en sus controles habituales.

¿Por qué es importante la evaluación del riesgo de caries?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS),los niveles de caries son excepcionalmente altos en Estados Unidos y el resto de América debido al alto consumo de azúcares y carbohidratos fermentables.

Por eso el trabajo principal para prevenir las caries debe comenzar en los hogares. Según la American Dental Association, vigilar lo que se come y practicar una buena higiene bucal puede reducir significativamente el desarrollo de las bacterias que causan las caries en su boca. Si trabaja junto a su dentista, este podrá utilizar la evaluación del riesgo de caries para vigilar sus factores de riesgo. De este modo, su dentista podrá darle recomendaciones y presentarle un plan para prevenir las caries antes de que comiencen a desarrollarse, en vez de tratar las caries con empastes, tratamientos de conducto radicular o incluso extracciones, si ya es demasiado tarde.

Más información sobre la prevención de caries.

¿Cómo funcionan la evaluación del riesgo de caries y el control?

Su higienista dental es la persona que probablemente mejor pueda evaluar sus factores de riesgo de caries, ya que su trabajo principal es la prevención. Usando un formulario de evaluación del riesgo de caries, podrá evaluar las bacterias presentes en su boca, su dieta y el estado de su salud bucodental. El formulario se divide en tres categorías principales:

  • Indicadores de enfermedad: Se evaluará si hay caries visibles, restauraciones dentales que haya tenido en los últimos años, así como posibles manchas blancas o desmineralizaciones del esmalte.
  • Factores de riesgo: El dentista también anotará el recuento bacteriano sistémico, irregularidades en el flujo de saliva y posibles raíces expuestas, independientemente de si lleva aparatos dentales, de si tiene surcos profundos en los dientes o de si presenta hábitos conductuales que pueden afectar sus dientes de forma negativa (como picar constantemente entre comidas, fumar o llevar una higiene bucodental deficiente).
  • Factores de protección: Del mismo modo, se anotarán las medidas proactivas tomadas para proteger sus dientes, como el uso de flúor, xilitol u otros componentes antibacterianos que contribuyen a la remineralización de los dientes.

Para evaluar estos factores, se usarán diferentes herramientas y métodos. Se pueden usar radiografías dentales, una herramienta láser que mide la fluorescencia en sus dientes, exámenes para determinar los niveles de bacterias que producen ácidos en su boca, así como cuestionarios sobre sus hábitos nutricionales y su flujo de saliva.

Gracias al uso de esta evaluación del riesgo de caries, su dentista o higienista podrá hacerle recomendaciones sobre el cuidado de sus dientes en función de su riesgo de caries. Si fuera necesario, le recomendará un protocolo de manejo de la enfermedad para prevenir el avance de lesiones tempranas o incipientes (que están comenzando a desarrollarse).

Recuerde que las medidas preventivas esenciales empiezan por uno mismo. Llevar una buena higiene bucal, tener cuidado con lo que se come y realizar revisiones periódicas son factores clave para tener unos dientes y unas encías sanas. Y si después de la evaluación del riesgo de caries sigue las recomendaciones de su profesional de confianza, tendrá posibilidades de mantener sus dientes sanos y blancos como perlas incluso a una edad avanzada. Y eso sí que es un motivo para sonreír.

Preguntas frecuentes

¿De qué manera la evaluación del riesgo de caries ayuda a prevenirlas?

Mediante la evaluación del riesgo de caries, es posible detectar cuáles son los factores que implicarían un mayor riesgo de desarrollar caries. Disponer de esta información le permite realizar cambios para mejorar su salud bucal. Esto puede incluir un cambio en la dieta, los hábitos y ciertos medicamentos que aumentan los factores de riesgo de caries. Al evaluar sus factores de riesgo, así como el estado de sus dientes, su dentista puede ofrecerle un plan de acción adaptado a sus necesidades específicas de cuidado bucal.

¿Qué factores aumentan el riesgo de caries y cómo se determina?

Se revisa su estilo de vida, incluidos los hábitos alimentarios y de cuidado bucal, y se evalúa cualquier afección médica o medicación que pueda aumentar el riesgo de caries. Ciertos medicamentos y tratamientos provocan sequedad bucal, lo que causa la acumulación de placa. La saliva contribuye a la remineralización de los dientes y a la salud de su boca en general. Por eso también se mide el flujo salival cuando se determina al riesgo de caries. También puede realizarse un recuento bacteriano sistémico para ayudar a determinar si es más propenso a padecer caries. 

¿Es la evaluación del riesgo de caries adecuada para todo el mundo y con qué frecuencia debe realizarse para una prevención eficaz?

La evaluación del riesgo de caries es una forma no invasiva de evaluar sus factores de riesgo de caries y probablemente sea adecuada para todo el mundo, dependiendo de los tipos de pruebas que se administren. Es posible que las radiografías o la fluorescencia no sean opciones adecuadas para las mujeres embarazadas. Consulte a su dentista. La evaluación del riesgo de caries puede realizarse cada vez que visite a su higienista dental o acuda a un control para una limpieza. Si se le realiza una evaluación del riesgo de caries y se determina que su riesgo es alto, su dentista puede recomendarle controles más frecuentes para determinar si su plan de cuidados está siendo efectivo. 

La finalidad de este artículo es fomentar la comprensión y el conocimiento de temas generales de salud oral. Su propósito no es sustituir la opinión, el diagnóstico o el tratamiento profesionales. Solicita siempre la opinión experta de tu dentista u otro proveedor de salud Calificado y Dile siempre cualquier pregunta que tengas en relación con alguna enfermedad o tratamiento médico.