Closeup of a cup of mouthwash on a counter

Qué esperar tras un tratamiento de limpieza profunda

Published date field
Published date field
Published date field
Published date field
Published date field Última actualización:

Revisión médica realizada por Colgate Global Scientific Communications Colgate Global Scientific Communications

Si le han diagnosticado recientemente una enfermedad de las encías, es posible que su dentista le haya recomendado un procedimiento de limpieza profunda. También conocido como raspado dental y alisado radicular, puede ser un tratamiento sencillo y eficaz para recuperar la salud de las encías. ¿Qué es exactamente? ¿Cómo funcionan las limpiezas profundas para tratar la enfermedad de las encías? ¿Qué puede esperar después de un procedimiento de limpieza profunda? Siga leyendo para conocer las respuestas a las preguntas frecuentes sobre la limpieza profunda…

¿Qué es la enfermedad de las encías?

Si usted tiene la enfermedad de las encías, también conocida como enfermedad periodontal, sepa que no está solo. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los EUA (CDC), casi la mitad de los adultos estadounidenses mayores de 30 años padecen algún tipo de enfermedad periodontal.

En su forma más leve, la enfermedad periodontal se denomina gingivitis. Esto ocurre cuando la placa bacteriana se ha acumulado alrededor del borde de las encías, causando inflamación y, en algunos casos, sangrado de las encías.

Según la Academia Americana de Periodontología (American Academy of Periodontology, AAP), si no se trata, la gingivitis se puede convertir en periodontitis, una forma más avanzada de la enfermedad de las encías. Ocurre cuando la placa y el sarro (placa endurecida) empiezan a acumularse bajo la línea de las encías, afectando a los huesos y otros tejidos que mantienen los dientes en su lugar. Si no se trata, esto puede hacer que los dientes se aflojen o se caigan. 

¿Cómo funcionan las limpiezas profundas para tratar la enfermedad de las encías?

Si su dentista le recomienda un tratamiento de limpieza profunda, puede que se pregunte en qué consiste y cómo ayuda con la enfermedad de las encías. Estas son las dos etapas y cómo ayudan a restablecer la salud de las encías: 

Etapa 1: Raspado dental. El dentista eliminará la placa, el sarro y las bacterias que se acumulan en la superficie de los dientes, sobre y debajo del borde las encías, por medio de herramientas manuales, instrumentos ultrasónicos o ambas opciones. Esto detiene la inflamación y el daño de los tejidos que se asocian con la enfermedad de las encías y da a sus encías la oportunidad de sanarse.

Etapa 2: Alisado radicular. A continuación, su dentista alisará las superficies radiculares de sus dientes. Esto dificulta que las bacterias vuelvan a acumularse y reduce el riesgo de futuras enfermedades de las encías. También ayuda a que las encías vuelvan a adherirse a los dientes a medida que sanan. 

El proceso de alisado radicular puede requerir de más de una visita, dependiendo de la gravedad del caso. Su dentista también le podría aplicar una anestesia local para adormecer el área de la boca por limpiar.

Aprenda más sobre raspado dental y alisado radicular.

¿Qué sucede tras un tratamiento de limpieza profunda?

Después del procedimiento, es posible que le receten enjuagues bucales antimicrobianos y antibióticos para eliminar por completo cualquier infección que pueda haber en su boca. Su dentista también puede recomendarle antiinflamatorios o analgésicos para aliviar la hinchazón o las molestias. 

¿Cuánto tardan en sanarse las encías después de una limpieza profunda?

La Asociación Dental Americana (American Dental Association, ADA) afirma que podría experimentar molestias durante uno o dos días después de una limpieza profunda. Sus encías pueden permanecer sensibles durante una semana. La recuperación completa de las encías puede tardar entre cuatro y seis semanas. 

¿Cómo mantener su salud bucal después de una limpieza profunda?

Su dentista le recomendará un plan de cuidados posteriores a la limpieza profunda, adaptado a sus necesidades individuales. Es probable que sus recomendaciones incluyan los siguientes consejos: 

  • Cepillarse los dientes dos veces al día con una pasta de dientes antimicrobiana.
  • Cepillarse muy suavemente con un cepillo suave para evitar irritar las encías sensibles. 

  • Esperar unas 24 horas antes de reanudar el uso del hilo dental o la limpieza interdental.
  • Utilizar un enjuague bucal antibacteriano sin receta o un enjuague bucal recetado por su dentista.
  • Beber agua fría para aliviar las encías.
  • Consumir alimentos blandos durante las primeras 24 horas.
  • Utilizar antiinflamatorios o enjuagues con agua salada para aliviar la inflamación.
  • Evitar el consumo de tabaco y alcohol.
  • Evitar los alimentos muy calientes, picantes, pegajosos, ácidos o crocantes.
  • Acudir a todas las citas de seguimiento para comprobar que el tratamiento ha tenido éxito.

¿Pueden caerse los dientes después de una limpieza profunda?

La enfermedad periodontal hace que se formen bolsas entre los dientes y las encías, donde pueden acumularse la placa y el sarro. Aunque esté perdiendo hueso y otros tejidos de soporte, la placa y el sarro que rodean sus dientes pueden estabilizarlos. Sin embargo, sus dientes pueden sentirse flojos después de una limpieza profunda cuando se ha eliminado esa acumulación, y puede preocuparle que se vayan a caer. A pesar de esa sensación de tener los dientes flojos, eliminar esta acumulación es esencial para detener la infección y ayudar a que las encías vuelvan a adherirse a los dientes. Si tiene alguna duda sobre la sensación de tener los dientes flojos, no dude en consultar con su dentista.

¿Cuánto tardan las encías en volver a adherirse a los dientes después de una limpieza profunda?

El tejido de las encías puede volver a adherirse a la raíz de los dientes después de una limpieza profunda. Sin embargo, el grado de adherencia dependerá de la cantidad de tejido gingival sano que le quede. Por ello, es importante que acuda a sus revisiones dentales periódicas para poder detectar la enfermedad de las encías lo antes posible, cuando la pérdida de tejido gingival es mínima. 

¿Cuánto tardan las encías en volver a crecer después de una limpieza profunda?

Por desgracia, una vez que se ha perdido el tejido gingival, no vuelve a crecer. Lo mismo ocurre con el hueso, los ligamentos y otros tejidos de soporte que se hayan perdido por la periodontitis: una vez que desaparecen, no se recuperan. Pero no se desespere: si ha perdido mucho tejido gingival y esto está afectando a su salud bucal o a su confianza, su dentista puede recomendarle otros procedimientos para devolver a sus encías y dientes su antiguo esplendor. 

¿Qué ocurre si la periodontitis requiere cirugía?

Si tiene un estado avanzado de periodontitis que no se puede tratar con una limpieza profunda, es posible que su dentista le recomiende una de las siguientes cirugías:

  • Cirugía con colgajo (disminución de las bolsas periodontales)
    Se realizan incisiones pequeñas en la encía, dejando expuestas las raíces para poder hacer el raspado y el alisado radicular más efectivamente.
  • Injertos de tejidos blandos

    En el caso de una pérdida de encía más extensa, se toma tejido del paladar (o de otra fuente donante) y se adhiere a un área en que las encías estén retraídas.

  • Injertos óseos
    Se coloca un injerto de hueso sintético, proveniente de usted o de otra fuente donante en el hueso que rodea la raíz de su diente para ayudar a dar soporte al diente y prevenir la pérdida del diente.

  • Regeneración tisular guiada
    Se coloca un material biocompatible sobre la encía para evitar que el tejido indeseado entre en un área con pérdida ósea, con el fin de permitir que el hueso se regenere.

  • Regeneración tisular con estimulación por proteínas
    Se aplica a la raíz del diente enfermo un gel que contiene proteínas que se encuentran en el esmalte dental en desarrollo. El gel estimula el crecimiento del hueso y otros tejido sanos.

Prevención de las enfermedades graves de las encías

La mejor forma de prevenir la periodontitis es tener una buena higiene bucal en casa. Esto significa:

  • Cepillarse los dientes dos veces al día con una pasta de dientes con flúor.
  • Usar un cepillo dental con un limpiador de lengua y mejillas, además de un cabezal flexible para que pueda limpiar en todas las direcciones.

  • Elegir una pasta de dientes con el Sello de Aceptación de la Asociación Dental Americana (American Dental Association, ADA), un sello que confirma su eficacia para combatir la gingivitis y la placa.

  • Limpiar los espacios entre sus dientes y debajo del borde de las encías con un cepillo interdental o un irrigador de agua al menos una vez al día.

  • Utilizar un enjuague bucal antimicrobiano.

  • Usar un raspador de lengua.

Acudir a su dentista para realizarse limpiezas regulares y para revisar la salud de sus dientes y sus encías. Si nota algo preocupante en la salud de sus encías, como sangrado al cepillarse, no espere hasta su próxima revisión: programe una cita con un dentista de inmediato para consultarle sobre limpiezas profundas y otras opciones.

Preguntas frecuentes sobre la limpieza profunda

¿Puede una limpieza profunda sanar la enfermedad de las encías? 

Una limpieza profunda puede ayudar a tratar algunos casos de periodontitis al eliminar la infección bacteriana y permitir que las encías sanen y vuelvan a adherirse a los dientes. Sin embargo, debe utilizarse junto con una higiene bucal excelente para que tenga éxito. Además, para evitar que la enfermedad de las encías reaparezca, es importante mantener esa buena higiene bucal y acudir a revisiones dentales periódicas. 

¿Cuánto cuesta una limpieza profunda?

Las limpiezas profundas para tratar la periodontitis suelen estar cubiertas por su plan de seguros. De su bolsillo, el costo por lo general comienza en $200-300, y dependerá de la gravedad de su enfermedad de las encías, su ubicación, y el proveedor que elija. 

La finalidad de este artículo es fomentar la comprensión y el conocimiento de temas generales de salud oral. Su propósito no es sustituir la opinión, el diagnóstico o el tratamiento profesionales. Solicita siempre la opinión experta de tu dentista u otro proveedor de salud Calificado y Dile siempre cualquier pregunta que tengas en relación con alguna enfermedad o tratamiento médico.