happy woman with short-hair posing on striped background
Badge field

¿Qué es la enfermedad de las encías de fresa?

Published date field Last Updated:
Published date field
Published date field
Published date field
Published date field
Published date field Última actualización:

Revisión médica realizada por Colgate Global Scientific Communications Colgate Global Scientific Communications

Las personas que padecen gingivitis u otros tipos de enfermedad de las encías no deben tener los mejores hábitos de cuidado bucal, ¿verdad? No tan rápido. Aunque una mala higiene bucal puede aumentar el riesgo de enfermedad de las encías, también es cierto que esta enfermedad no siempre está relacionada con la falta de higiene bucal.

En algunos casos, la enfermedad de las encías puede ser un signo de enfermedad sistémica. La llamada enfermedad de las encías de fresa es un ejemplo de enfermedad de las encías que se presenta debido a otra afección, en este caso, la granulomatosis con poliangitis (GPA).

¿Qué es la granulomatosis con poliangitis?

La GPA es un tipo de vasculitis, un grupo de afecciones que causan inflamación en los vasos sanguíneos. El aspecto positivo de la GPA es que es muy poco frecuente. Se desconoce la causa de la GPA, pero la afección no parece ser genética y tampoco es contagiosa, lo que significa que una persona no puede transmitírsela a otra. Algunas investigaciones indican que podría presentarse debido a que el sistema inmunitario daña los vasos sanguíneos y otros tejidos.

Síntomas de la GPA

La enfermedad de las encías de fresa, también conocida como gingivitis de fresa, es un síntoma potencial de la GPA, pero al igual que ésta, la gingivitis de fresa también es bastante poco frecuente. Aunque la GPA afecta con mayor frecuencia a las vías respiratorias superiores, las personas pueden notar síntomas como:

  • Tos con sangre
  • Hemorragias nasales
  • Sibilancias
  • Cambios en la voz debido a una inflamación de la tráquea

¿Qué aspecto tiene la gingivitis de fresa?

La gingivitis de fresa no es igual que el tipo de gingivitis que se presenta debido a una mala higiene bucal. En cambio, la enfermedad de las encías de fresa (también conocida como “gingivitis granular hiperplásica”) hace que las encías se agranden y se vuelvan nodulares. Las encías suelen enrojecerse y doler y es posible que sangren con facilidad. Las lesiones asociadas con este problema pueden producirse en toda la encía o solo en determinadas zonas, por lo que la enfermedad de las encías de fresa puede tener un aspecto diferente en distintos pacientes.

Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de las encías de fresa y la GPA

El tratamiento de la enfermedad de las encías de fresa suele ser diferente del tratamiento de otros tipos de enfermedad de las encías. Si nota zonas de las encías enrojecidas, muy inflamadas o con presencia de bultos, debe hablar con su dentista o médico sobre el tema. La gingivitis de fresa suele ser un signo precoz de GPA, por lo que es posible que le realicen pruebas de detección de GPA.

El proceso de diagnóstico de la GPA suele incluir:

  • Biopsia de la zona
  • Exploración física
  • Radiografía de los pulmones u otros órganos para observar si hay inflamación

Aproximadamente un tercio de los pacientes con GPA presentan anomalías pulmonares que aparecen en la radiografía, aunque el paciente no tenga síntomas respiratorios. El tratamiento de la GPA suele ser permanente, aunque muchas personas se recuperan en pocos meses si la enfermedad se detecta a tiempo y se trata de inmediato. Los tratamientos más comunes para la GPA son los corticoides y los medicamentos que deprimen el sistema inmunitario para reducir la inflamación.

Si le preocupa el aspecto de sus encías, lo mejor que puede hacer es someterse a un examen exhaustivo por parte de su dentista. Asegúrese de mantener un buen cuidado bucal en casa, y acuda al dentista periódicamente para que le realice limpiezas dentales para mantener sus encías sanas.

La finalidad de este artículo es fomentar la comprensión y el conocimiento de temas generales de salud oral. Su propósito no es sustituir la opinión, el diagnóstico o el tratamiento profesionales. Solicita siempre la opinión experta de tu dentista u otro proveedor de salud Calificado y Dile siempre cualquier pregunta que tengas en relación con alguna enfermedad o tratamiento médico.