A baby laying down
Badge field

Caries en dientes de leche por biberón: Proteger los dientes de su bebé

Published date field Last Updated:
Published date field
Published date field
Published date field

La caries dental que se produce en bebés o niños pequeños se conoce comúnmente como caries del biberón o caries de la primera infancia (CPI). Es la enfermedad más frecuente en los niños de Estados Unidos, más que el asma, según el artículo Oral Health in America: A Report of the Surgeon General y Dimensions of Dental Hygiene.

¿Qué factores causan caries dentales en bebés?

La caries dental es una enfermedad transmisible. El desarrollo de las caries dentales implica una interacción entre bacterias cariogénicas (causantes de caries) y no cariogénicas (no causantes de caries), carbohidratos fermentables y componentes de la saliva, que en conjunto destruyen las superficies del esmalte dental. Las caries dentales se producen en bebés y niños pequeños cuando las bacterias dañinas de la placa se transmiten de la madre (o cuidador principal) al bebé a través de la saliva. Esto suele ocurrir cuando las bacterias de la boca de la madre entran en contacto a través de una cuchara o un chupete que luego se da al bebé.

 

¿Qué son las caries en dientes de leche por el uso de biberón?

Las caries del biberón son un tipo de caries que se presenta en los bebés, normalmente en los dientes frontales. Las caries del biberón se desarrollan cuando los dientes de leche entran en contacto frecuente con un gran nivel de azúcar, debido a la alimentación nocturna con biberón. Las bacterias en la boca se alimentan del azúcar, se multiplican y, como resultado, producen ácidos. El ácido ataca los dientes y el esmalte dental, provocando caries. Cuando se acuesta a un bebé con un biberón (o una taza para sorber) lleno de bebidas azucaradas como jugo de frutas, leche (incluso leche materna) o leche de fórmula, sus dientes quedan expuestos a los azúcares de estas bebidas (naturales o no) durante un período prolongado. Esta azúcar cubre los dientes y puede causar lo que se conoce como “caries por el uso del biberón”.

 

¿Qué contribuye a las caries en bebés?

Las caries dentales pueden afectar los dientes ni bien aparecen. Suele afectar a los dientes frontales superiores; sin embargo, otros dientes de la boca también son susceptibles. Hay diferentes factores que contribuyen al riesgo de un bebé de desarrollar caries dentales:

  • Exposición temprana a las bacterias en la dentición primaria (dientes de leche)
  • Alimentación frecuente con biberón por la noche
  • Consumo frecuente de azúcar y bocadillos
  • Mala higiene bucal
  • Hipoplasia del esmalte (deterioro de la capa protectora de los dientes)
  • Cantidades inadecuadas de flúor

 

¿Cuáles son los signos de las caries en dientes de leche por el uso de biberón?

Normalmente, verá signos de caries en los dientes delanteros que pueden aparecer como manchas oscuras o marrones en los dientes. A medida que la caries empeora, los niños pueden experimentar dolor e hinchazón alrededor de los dientes.

 

¿Por qué los dientes de leche son tan importantes?

Los dientes de leche (dientes primarios) son importantes porque permiten a los niños masticar adecuadamente sus alimentos y hablar. Además, mantienen el espacio en la mandíbula para los dientes permanentes. Suelen aparecer a los seis meses de edad y pueden ser susceptibles a las caries dentales. Lamentablemente, las caries pueden producir dolor dental y dañar los dientes permanentes en erupción. Las complicaciones de la caries del biberón pueden incluir dientes permanentes torcidos, interferencias en el desarrollo que pueden producir problemas del habla, dificultad para masticar, así como infecciones. Por eso, es esencial cuidar los dientes de leche aunque estén en la boca temporalmente antes de que se caigan.

 

¿Cuántos niños se ven afectados por las caries en dientes de leche por el uso de biberón?

En Estados Unidos, las caries del biberón son muy frecuentes entre los niños menores de seis años. De hecho, el 44 % de los niños menores de 5 años han tenido caries dentales. La prevalencia de las caries dentales se da principalmente en minorías y grupos socioeconómicos bajos.

 

¿Cómo puedo prevenir las caries dentales en mi hijo?

  • Nunca permita que un bebé o un niño pequeño se duerma tomando un biberón con jugos de frutas, leche de fórmula, leche, líquidos azucarados o un chupete untado en miel o azúcar, ya que puede deteriorar los dientes o provocar caries del biberón.
  • Evite compartir saliva con el bebé a través de las cucharas o lamiendo chupetes.
  • Limpie los dientes y las encías del bebé con una gasa, un paño limpio o una toallita con xilitol.
  • Cepille los dientes del bebé utilizando un cepillo infantil con agua cuando salgan por primera vez. Debe consultar al dentista o al médico de su hijo si quiere usar pasta dental con flúor antes de los dos años.
  • Los niños deben ser supervisados cuando se cepillan, para que puedan escupir sin tragar la pasta dental, normalmente alrededor de los seis o siete años.
  • Anime a su hijo a beber de un vaso antes de su primer cumpleaños.
  • Promueva hábitos saludables de alimentación y bebida.

 

¿Cuándo debe acudir a un dentista?

Hable con su dentista para programar una visita para su hijo cuando aparezca el primer diente. Durante la primera visita, el dentista puede demostrarle la técnica adecuada para limpiar los dientes de su bebé.

La finalidad de este artículo es fomentar la comprensión y el conocimiento de temas generales de salud oral. Su propósito no es sustituir la opinión, el diagnóstico o el tratamiento profesionales. Solicita siempre la opinión experta de tu dentista u otro proveedor de salud Calificado y Dile siempre cualquier pregunta que tengas en relación con alguna enfermedad o tratamiento médico.