Los dentistas pediátricos suelen recomendar selladores dentales para los niños. La American Dental Association (Asociación Estadounidense de Odontología, ADA) los describe como revestimientos protectores que se aplican en las superficies masticatorias de los molares del niño. Los selladores dentales son útiles para prevenir las caries, pero como suelen estar hechos de plástico, los padres pueden preocuparse por la exposición de sus hijos al bisfenol A (BPA).
Bisfenol A en selladores dentales: ¿Es seguro?
Revisión médica realizada por Colgate Global Scientific Communications Colgate Global Scientific Communications
¿Qué es el BPA?
El BPA es una sustancia química que se utiliza principalmente para fabricar plásticos de policarbonato y resinas epoxi, según el Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Medioambiental. Los plásticos de policarbonato se utilizan en los envases de alimentos y bebidas, como las botellas de agua, mientras que las resinas epoxi suelen emplearse para recubrir latas de comida, tuberías de suministro de agua y otros productos metálicos. El BPA también se utiliza en algunos materiales dentales, como los selladores dentales.
Cuando el BPA se utiliza en envases o recipientes de alimentos y bebidas, es posible que la sustancia química se filtre en el alimento o la bebida. Según lo afirma Mayo Clinic, existen algunos posibles problemas de salud asociados a la exposición a esta sustancia química. El BPA puede afectar el cerebro y el comportamiento de los niños, y también puede estar relacionado con el aumento de la presión arterial. Dicho esto, la Administración de Alimentos y Medicamentos considera que los niveles actuales de BPA en los envases de alimentos son seguros.
Selladores dentales y BPA:
Como el BPA se encuentra a veces en los materiales de selladores, los padres pueden dudar si dejar que su hijo reciba este tratamiento. Afortunadamente, los selladores dentales liberan cantidades muy pequeñas de esta sustancia química. Tras analizar el BPA liberado en 12 selladores dentales diferentes utilizados EE. UU., la ADA descubrió que en general los selladores solo liberaban 0,09 nanogramos de la sustancia química. La Agencia de Protección del Medio Ambiente ha propuesto un límite de 1 millón de nanogramos de BPA al día para un niño de 6 años, y los selladores dentales están muy por debajo de este umbral.
La ADA señala que los niños están expuestos a un mayor nivel de BPA a través de otros artículos de uso común, como alimentos, bebidas y cosméticos, como el champú. Las personas de todas las edades también están expuestas al BPA a través del aire.
Beneficios de los selladores dentales
Incluso los niños que son cuidadosos con el cepillado dental pueden tener problemas para mantener limpias sus muelas. Estos dientes tienen surcos profundos en sus superficies de masticación, conocidos como fosas y fisuras, donde puede acumularse alimentos y placa. Los selladores dentales forman una barrera protectora en esta zona y ayudan a prevenir la formación de caries, explica la ADA.
El impacto de los selladores dentales en la salud bucal de un niño puede ser significativo. La ADA informa de que los selladores pueden reducir el riesgo de caries molares en casi un 80 %. La ADA también explica que los niños que no tienen selladores tienen casi tres veces más caries que los niños que han recibido este tratamiento preventivo.
Selladores dentales para su hijo
Los niños pueden recibir selladores dentales tan pronto como aparezcan sus primeros molares, lo que suele ocurrir alrededor de los 6 años, según la ADA. El procedimiento es sencillo e indoloro. Después de preparar las muelas con un gel ácido, el dentista de su hijo las pintará con un sellador. A continuación, endurecerá rápidamente el sellador con una luz azul. Una vez aplicado el sellador, puede durar varios años. Cuando el sellador de su hijo se desgaste, puede volver a aplicárselo.
Aunque algunos selladores dentales pueden contener bisfenol A, puede quedarse tranquilo, ya que la cantidad liberada es mínima y está muy por debajo de los niveles peligrosos. Si el dentista de su hijo le recomienda selladores dentales, no se preocupe, ya que este tratamiento es seguro y eficaz.
Preguntas frecuentes
¿Cómo ayudan los selladores a prevenir las caries?
Los selladores dentales alisan la superficie de los dientes, especialmente de los molares, que a menudo presentan surcos. Los selladores pueden ayudar a evitar que los alimentos y los restos que provocan la placa bacteriana queden atrapados en estos dientes posteriores de difícil acceso, que a menudo no se alcanzan con el cepillado.
¿Cuál es la mejor edad para aplicar selladores dentales?
Como los selladores pueden ayudar a prevenir las caries en los dientes con surcos, lo mejor es aplicarlos en cuanto aparezcan los molares permanentes. (A los 6 años para los primeros molares y a los 12 años para los segundos molares). Los selladores dentales también pueden aplicarse según sea necesario bajo la recomendación de su dentista.
¿Los selladores dentales hacen que los dientes se sientan diferentes?
Los selladores dentales son muy finos y normalmente indetectables. Como rellenan las fosas y surcos de los dientes, al principio puede resultar extraño sentir una superficie más lisa, pero es probable que se acostumbre rápidamente.
¿Los selladores dentales son seguros para los niños?
Aunque algunos selladores dentales contienen BPA, la cantidad que pueden liberar se considera segura. La Environmental Protection Agency ha propuesto un límite de 1 millón de nanogramos de BPA por día para un niño de 6 años y los selladores dentales caen por debajo de este umbral, ya que liberan un promedio de 0,09 nanogramos de bisfenol A.
¿Cuánto tiempo duran los selladores?
Los selladores dentales pueden ser eficaces hasta nueve años después de su colocación. Su dentista puede comprobar si su sellador debe ser sustituido.
La finalidad de este artículo es fomentar la comprensión y el conocimiento de temas generales de salud oral. Su propósito no es sustituir la opinión, el diagnóstico o el tratamiento profesionales. Solicita siempre la opinión experta de tu dentista u otro proveedor de salud Calificado y Dile siempre cualquier pregunta que tengas en relación con alguna enfermedad o tratamiento médico.