Ser padre es un reto por muchas razones, la principal de ellas es la dificultad para discernir la diferencia entre lo normal y lo que es motivo de preocupación. ¿Qué síntomas acompañan a la dentición? ¿La dentición presenta vómitos en los bebés? Siga leyendo para obtener una visión general útil de lo que es normal con la dentición, cuándo los vómitos son preocupantes y cuándo debe llamar a su médico.
¿La dentición puede provocar vómitos?
Qué esperar de la dentición
Los primeros dientes de su hijo se asomarán por las encías (lo que también se conoce como erupción) alrededor de los seis meses de edad. Por lo general, los primeros dientes en salir son los frontales inferiores, seguidos por los dos dientes frontales superiores. A esto le siguen generalmente los pares de dientes que salen juntos en lados opuestos de la boca de su hijo hasta que todos sus dientes primarios (¡20 en total!) estén presentes.
Cada seis meses, a su hijo deberían salirle unos 4 dientes, un proceso que continuará hasta que tenga unos dos o tres años.
Los siguientes son signos que indican que a su hijo le están saliendo los dientes:
Intranquilidad
- Poco apetito
Babeo excesivo
- Encías rojas o inflamadas
- Mayor deseo de masticar o morder objetos (¡o personas!)
Estos síntomas deberían reducirse o desaparecer después de que el diente erupcione a través de las encías de su hijo, lo que suele tardar un par de días.
Estas son algunas señales por las que debería consultar al médico:
Diarrea
Altos niveles de mucosidad en la nariz
- Fiebre superior a 38 grados Celsius
- Niveles inusuales de llanto, incapaz de calmarse
- Los signos normales de la dentición duran semanas en lugar de días
Dentición y vómitos
Los vómitos son un síntoma de una enfermedad subyacente, más que una enfermedad en sí. Este reflejo indica que el cuerpo de su hijo está respondiendo a alguna enfermedad, patógeno, contaminante o estímulo.
Es importante recordar que los vómitos son diferentes a las regurgitaciones en los lactantes. Según Mayo Clinic, el vómito es “enérgico” y se produce cuando el contenido del estómago se escupe a centímetros, en lugar de salir por la boca de su hijo. Por otro lado, la regurgitación es cuando el contenido del estómago gotea por la boca, a veces junto con un eructo.
Entonces, ¿la dentición puede provocar vómitos? Según Cleveland Clinic, la regurgitación y el reflujo ácido son las causas más comunes del vómito en los bebés. Actualmente, no existen pruebas fehacientes que demuestren que la dentición provoque directamente los vómitos, aunque pueden producirse durante el mismo periodo, ya que su hijo pasará muchas veces por el proceso de dentición.
La gran pregunta en la mente de muchos padres: ¿cuándo debe llamar al médico? Los vómitos son preocupantes si duran más de un episodio breve u ocurren junto a otros síntomas.
Los siguientes son algunos síntomas a los que debe estar atento si su bebé tiene vómitos:
Vómito de color verde
- Vómitos explosivos
- Disminución de la micción (pañales secos durante más de 6 horas)
Fiebre de 38 grados Celsius durante más de 3 días (o de 39 grados Celsius o más durante cualquier período)
Deshidratación notable por la ausencia de lágrimas al llorar, boca seca, extremidades frías o una inusual falta de energía
Consejo útil: Asegúrese de llamar a su pediatra si su hijo presenta síntomas preocupantes, aunque queden fuera de esta lista. Son expertos en la salud de su hijo y pueden informarle sobre las causas exactas de aquello que lo preocupa y los síntomas a los que debe prestar atención.
Alivio de la dentición
Como a su bebé le están saliendo los dientes, es una buena oportunidad para centrarse en su salud bucal y su rutina dental para reducir la posibilidad de problemas en el futuro y prepararse para el éxito.
Según Cleveland Clinic, algunos remedios para la dentición son seguros para su bebé y otros no son recomendables. Debe evitar los medicamentos tópicos que contengan lidocaína y benzocaína, prescindir de los productos a base de hierbas y consultar con su pediatra sobre el uso de paracetamol o ibuprofeno.
Algunas de las opciones recomendadas para aliviar la dentición son las siguientes:
Comida fría: Artículos refrigerados como compota de manzana, yogur y fruta fría (si tienen edad suficiente para los sólidos).
Paño frío: Moje y enfríe un paño en el refrigerador durante menos de 30 minutos, su hijo sentirá alivio al masticarlo. Si lo congela, descongélelo antes de dárselo para que se ablande.
Anillos y juguetes: Estos pueden refrigerarse para proporcionar alivio, aunque debe evitar congelar los que tengan gel, goma u otros materiales sensibles.
Galletas para la dentición: Si su hijo tiene entre ocho y doce meses, puede ser un buen momento para empezar a ofrecérselas.
Su primera experiencia con la dentición de su hijo le resultará muy útil más adelante, ya que ¡tienen 20 dientes de leche en total! Tenga la seguridad de que la experiencia será cada vez más fácil tanto para usted como para su hijo. L o felicitamos por informarse sobre la dentición y mejorar sus habilidades como padre.
La finalidad de este artículo es fomentar la comprensión y el conocimiento de temas generales de salud oral. Su propósito no es sustituir la opinión, el diagnóstico o el tratamiento profesionales. Solicita siempre la opinión experta de tu dentista u otro proveedor de salud Calificado y Dile siempre cualquier pregunta que tengas en relación con alguna enfermedad o tratamiento médico.