No hay nada más hermoso que ver la sonrisa de su hijo. Pero en cuanto le crecen los dientes, se vuelve susceptible a la enfermedad de las encías, también conocida como gingivitis o enfermedad periodontal. Aunque esta afección es más común en los adultos, también puede atacar las encías de su hijo. Por suerte, curar la gingivitis suele ser sencillo y una gran oportunidad para enseñar a sus hijos buenos hábitos de salud bucal. A continuación, echaremos un vistazo a los signos de gingivitis en niños y lo que puede hacer para prevenirla y revertirla.
Cómo curar la gingivitis en niños
Revisión médica realizada por Colgate Global Scientific Communications Colgate Global Scientific Communications
¿Qué es la gingivitis y cuáles son los síntomas?
Cuando su hijo se cepilla los dientes, ¿observa hinchazón o enrojecimiento alrededor de sus dientes y encías o se queja de dolor y sensibilidad? O cuando se enjuagan después de cepillarse, ¿escupen un poco de sangre? Estos podrían ser signos de gingivitis. La placa que se acumula en la línea de las encías y entre los dientes causa gingivitis. Según Mayo Clinic, la placa que queda en los dientes después del cepillado se endurece en la superficie dental y se convierte en sarro. El sarro es duro, acumula bacterias y solo puede eliminarlo un dentista profesional. Si el sarro y la placa permanecen en los dientes de su hijo, pueden irritar el tejido de las encías que rodea los dientes de su hijo, lo que provoca sangrado e inflamación, que son signos de gingivitis.
¿Quiere aprender cómo tratar la gingivitis en niños? Como habrá deducido, la mejor manera de prevenir la gingivitis en los niños es evitar la acumulación de placa en primer lugar. Estas son algunas sugerencias para ayudar a reducir, prevenir y revertir la gingivitis.
Cepillado de dientes
Un cepillado regular y minucioso de los dientes es esencial para prevenir y revertir la gingivitis. Aunque es probable que los niños mayores de cinco años puedan cepillarse los dientes de forma independiente sin la supervisión de un adulto, los más pequeños necesitan ayuda para formar sus hábitos y habilidades. Cada niño es diferente, por lo que puede que necesite ver algunos consejos sobre la mejor forma de ayudar a su hijo a cepillarse los dientes. Pero lo más importante es cepillarse los dientes con un cepillo de cerdas suaves (pruebe dejarles elegir uno en la tienda) y con pasta dental con flúor dos veces al día.
Limpieza entre los dientes
Además del cepillado dental, la limpieza entre los dientes con un dispositivo de limpieza interdental como el hilo dental es una de las defensas más importantes contra la placa. Pero como ya sabrá, utilizar hilo dental no es un hábito fácil de formar. Por suerte, hay opciones de hilo dental con sabor o hilo dental enhebrado para hacer esta práctica un poco más interesante. Una recomendación general es empezar a utilizar el hilo dental cuando su hijo tenga dos dientes que se toquen o alrededor de los dos o tres años.
Para pasar el hilo dental por los dientes de su hijo, utilice un trozo de unos 45 cm de largo y enrolle los extremos alrededor de cada dedo corazón. Inserte el hilo dental con cuidado entre los dientes, creando una forma de "C". Mueva el hilo dental arriba y abajo, deslizándolo suavemente bajo las encías para eliminar la placa y los restos de comida. Utilice una zona limpia de hilo dental cada dos dientes. Cuando su hijo tenga diez años, debería poder usar el hilo dental por sí solo de forma efectiva. Un higienista dental puede enseñarle a su hijo las técnicas adecuadas de cepillado y uso de hilo dental.
Limpiezas programadas
Como mencionamos anteriormente, cuando el sarro se acumula, solo un profesional puede eliminarlo. Los higienistas dentales realizan limpiezas profesionales que pueden ayudar a revertir la gingivitis. Si los síntomas de gingivitis de su hijo son graves, programe una limpieza especial para que un profesional dental pueda tratar el problema lo antes posible. No olvide concertar citas con el dentista cada seis meses.
Durante estas visitas, el higienista dental eliminará la placa con una serie de instrumentos de raspado y los pulirá con una pasta especial antimanchas. Esta limpieza profesional elimina la acumulación de placa en los dientes y encías de sus hijos y mejora la higiene bucal en general.
Hidratación de una boca seca
La sequedad bucal puede hacer que las encías sangren alrededor de los dientes superiores. Los niños que tienen las fosas nasales obstruidas o que respiran por la boca habitualmente o mientras duermen pueden desarrollar sequedad bucal y encías propensas al sangrado. Esto se debe a que la ausencia de saliva permite que crezcan y prosperen más bacterias, lo que conduce a la gingivitis. Por suerte, aplicar una fina capa de vaselina sobre los labios y las encías y tomar un vaso de agua por la noche ayuda a mantener la boca húmeda. Si su hijo respira por la boca de forma crónica, consulte con su pediatra para identificar las causas y recomendaciones para el tratamiento. La respiración bucal puede estar relacionada con problemas en el crecimiento de los maxilares, por lo que puede ser necesaria una visita al ortodoncista.
Ejemplo a seguir
Es bueno practicar una buena higiene dental y promover buenas prácticas de higiene bucal con sus hijos para reducir y eliminar la gingivitis. Cuanto más fomente estos hábitos, además de proporcionarles frutas y verduras sanas, estará desempeñando un papel crucial en la prevención de la gingivitis.
Al llevar un cuidado correcto en casa, las encías deberían volver a su estado normal en cuestión de semanas, o en algunos días. Sin embargo, si una mejor dieta y un cuidado bucal excelente no mejoran la gingivitis de su hijo, visite a su dentista. Puede analizar el problema, descartar causas más graves y recomendar el mejor plan de tratamiento.
Aprender a tratar la gingivitis infantil y en más grandes puede parecer una gran tarea. Aun así, todo se reduce a ayudar a su hijo a entender las consecuencias de la acumulación de placa, a desarrollar un buen cuidado bucal, a comer alimentos sanos y a acudir a las limpiezas periódicas. Cuando las encías de su hijo vuelvan a estar firmes y sanas, continúe con la labor de formar buenos hábitos de salud bucal. De ese modo, conservará de por vida esa hermosa sonrisa que tanto le gusta.
La finalidad de este artículo es fomentar la comprensión y el conocimiento de temas generales de salud oral. Su propósito no es sustituir la opinión, el diagnóstico o el tratamiento profesionales. Solicita siempre la opinión experta de tu dentista u otro proveedor de salud Calificado y Dile siempre cualquier pregunta que tengas en relación con alguna enfermedad o tratamiento médico.