Woman spinning a young girl by the arms

Caries dental en lactantes: Consecuencias y prevención

Published date field
Published date field
Published date field

Los dientes de los bebés comienzan a salir alrededor de los 6 meses, pero algunos niños no tienen su primer diente hasta los 12 o 14 meses. La mayoría de los niños tienen su primera dentadura completa a los 3 años. Estos dientes primarios son susceptibles a las caries en cuanto aparecen en la cavidad bucal, y las caries dentales tienen más importancia de lo que la mayoría de las personas creen.

Consecuencias

La American Academy of Pediatrics (Academia Americana de Pediatría) considera que las caries de la primera infancia es la enfermedad crónica número uno que afecta a los niños pequeños. Las caries dentales en los bebés o caries de la primera infancia suele denominarse caries del biberón. Las caries pueden ser tan graves que sea necesario extraer el diente afectado. Cuando los dientes primarios se pierden demasiado pronto, los dientes circundantes pueden desplazarse hacia el espacio vacío. Este movimiento dificulta que los dientes permanentes tengan el espacio adecuado para su erupción, provocando que estos dientes salgan torcidos o queden apiñados.

El rol de las bacterias

Las caries dentales se pueden prevenir. La American Dental Association (Asociación Estadounidense de Odontología) recomienda que los padres lleven a sus hijos al dentista dentro de los seis meses siguientes a la aparición del primer diente, pero no más tarde del primer año del niño. Las bacterias causantes de caries pueden transmitirse de un cuidador a un bebé, por lo que los padres también deben visitar a su dentista para ayudar a garantizar su propia salud bucal. Los cuidadores deben abstenerse de limpiar el chupete del bebé con la boca o de compartir utensilios para comer.

Cuidados en casa para la higiene bucal

Los padres pueden empezar a limpiar la boca de su hijo durante los primeros días de vida, limpiándole las encías con una gasa o paño limpio y húmedo. Cuando los dientes del bebé empiecen a salir en la cavidad bucal, los padres pueden cepillarlos suavemente dos veces al día con un cepillo de dientes para niños y agua. Se puede agregar una cantidad de pasta dental con flúor del tamaño de un guisante para los niños mayores de 2 años, y el niño debe ser capaz de escupir la pasta dental. El uso de hilo dental debe comenzar una vez que dos dientes estén en contacto entre sí.

Los padres deben cuidar los dientes de sus hijos hasta que estén seguros de que el niño ya es capaz de cuidar sus propios dientes. Enseñarles a los niños desde el principio una buena higiene bucal puede conducir a una sonrisa sana para toda la vida.

Flúor

Una cantidad inadecuada de flúor puede aumentar el riesgo de caries en la primera infancia. El flúor fortalece el esmalte de los dientes y los hace más resistentes a las caries. Se encuentra en la pasta dental, los enjuagues bucales y suele agregarse al servicio comunitario de agua. Es posible que el agua embotellada no tenga flúor. Los padres deben hablar con un dentista o pediatra sobre las necesidades de flúor de su hijo. Puede recomendarse la administración de suplementos de flúor.

Nutrición

Tanto la American Academy of Pediatrics como la American Dental Association han considerado los factores de la dieta que contribuyen a las caries dentales en los lactantes. Un grupo de expertos de la Organización Mundial de la Salud ha afirmado que el aumento del riesgo de caries dental está asociado a una ingesta excesiva de azúcar.

Entre las recomendaciones nutricionales para los lactantes se incluyen las siguientes:

  • Proporcionar al lactante únicamente leche de fórmula, leche o leche materna en biberones. Deben evitarse los líquidos como el agua azucarada, los jugos o los refrescos.
  • Los bebés también deben tomar sus biberones de la hora de acostarse y de la siesta antes de irse a la cama.
  • Nunca debe untarse el chupón en azúcar o miel.
  • Anime a su hijo a beber de un vaso antes de que cumpla un año.
  • Durante la transición a los alimentos sólidos, los padres deben proporcionar alimentos nutritivos.

Seguir estas recomendaciones reducirá la cantidad de azúcar a la que se exponen los dientes del bebé.

Cuando aparece el primer diente del bebé, los padres deben hablar con su dentista sobre cuándo programar la primera visita. Los padres deben ir a la primera visita al dentista de la misma manera que a los controles con el pediatra del bebé. Una vez allí, el equipo odontológico podrá orientarlo adecuadamente sobre cómo cuidar los dientes del bebé.

Preguntas frecuentes

¿Qué son las caries dentales y por qué son preocupantes en los lactantes?

Caries dental es el término médico para las caries. Son preocupantes en los bebés porque las caries tempranas pueden provocar infecciones y la pérdida precoz de los dientes, lo que puede repercutir negativamente en la colocación de los dientes permanentes.

¿Cuándo suelen aparecer las caries dentales en los bebés?

Las caries dentales pueden desarrollarse a partir de los 6 meses o cuando erupcionan los primeros dientes. El esmalte de los dientes de leche es más fino que el de los dientes permanentes y permite que el ácido dañe los dientes y provoque caries.

¿Cómo puedo prevenir las caries dentales en mi bebé?

Limpie las encías de su bebé después de alimentarlo. Una vez que erupcionen los dientes, cepille los dientes de su hijo entre las tomas con un poco de pasta dental con flúor y un cepillo de cerdas suaves. Evite también acostar al bebé después de tomar un biberón de leche, leche materna o jugo, ya que puede provocarle caries.

¿Cuáles son las consecuencias de las caries dentales para la salud bucal de los bebés?

Los dientes de leche actúan como soporte de los dientes adultos, por lo que si se pierden demasiado pronto debido a las caries, esto podría hacer que los dientes permanentes salgan torcidos. Las caries de la primera infancia también pueden provocar un mayor riesgo de caries en etapas posteriores de la vida.

¿Cómo puedo reconocer los signos de caries dentales en mi bebé?

Los dientes delanteros superiores y los primeros molares son los primeros en presentar signos de caries en la mayoría de los casos. Aparecen manchas blancas en los dientes y pueden volverse marrones o formar huecos a medida que la caries empeora.

¿La lactancia puede contribuir a las caries dentales en los bebés?

La leche materna, al igual que la de fórmula, sigue conteniendo azúcares. La lactancia materna puede contribuir a la aparición de caries dentales si su hijo se alimenta para quedarse dormido de esa manera. Procure no utilizar el pecho como chupón para evitar los mismos riesgos de caries del biberón.

¿Existen recomendaciones nutricionales específicas para prevenir la caries dental en los bebés?

Intente hacer que su bebé deje de usar el biberón antes de los 12 meses y que comience de a poco a usar un vaso para sorber. Evite untar el chupón con miel y dar a los bebés bebidas azucaradas y jugos. Evite dar bocadillos viscosos y alimentos que puedan pegarse y permanecer en los dientes durante mucho tiempo.

La finalidad de este artículo es fomentar la comprensión y el conocimiento de temas generales de salud oral. Su propósito no es sustituir la opinión, el diagnóstico o el tratamiento profesionales. Solicita siempre la opinión experta de tu dentista u otro proveedor de salud Calificado y Dile siempre cualquier pregunta que tengas en relación con alguna enfermedad o tratamiento médico.