Cuando escucha hablar de "ortodoncia", probablemente le vienen a la mente los brackets o la corrección de los dientes, pero ¿sabía que este campo de la odontología también incluye la ortopedia dentofacial, que se centra en mejorar la posición y las dimensiones de los huesos faciales y la mandíbula? Una forma más sencilla de distinguirlas: la ortodoncia se centra en enderezar los dientes, mientras que la ortopedia dentofacial se centra en los huesos que albergan los dientes. Obtenga información sobre lo que implica este campo y cómo es esencial para la salud dental.
¿Qué es la ortopedia dentofacial?
Sobre esta especialidad
La ortopedia dentofacial es una de las doce especialidades odontológicas reconocidas que requiere formación avanzada, práctica e investigación. Los métodos de ortopedia dentofacial suelen aplicarse a los niños antes del tratamiento de ortodoncia o los brackets, ya que estas herramientas pueden ayudar a guiar el desarrollo de la mandíbula durante el crecimiento.
Mandíbula: la definición de su sonrisa
A medida que un niño crece, tanto el maxilar (maxilar superior) como la mandíbula (mandíbula inferior) crecerán en tres dimensiones. Este crecimiento determina la posición final de la parte media e inferior de la cara, ya que estos huesos conectan con los senos paranasales, la parte inferior de la nariz y los pómulos. Según Mayo Clinic, el crecimiento de la mandíbula suele detenerse entre los 14 y los 16 años en las mujeres y entre los 17 y los 21 años en los hombres.
A veces, los maxilares superior e inferior crecen a ritmos y tamaños diferentes, creando problemas de alineación entre los dientes superiores e inferiores. Lo ideal es que el maxilar superior tenga una posición más adelantada y sea más ancho que el inferior. El prognatismo (donde la mandíbula sobresale), retrognatismo (donde sobresale el maxilar) y otros problemas de oclusión o mordida también pueden estar causados por dificultades respiratorias y por chuparse el dedo.
Cómo identificar los problemas de crecimiento
Aunque un profesional médico puede identificar las malformaciones de la mandíbula de un niño desde el nacimiento, la dentición mixta (en la que algunos dientes de leche aún están presentes y los dientes adultos han empezado a crecer) es un momento crucial para detectar un problema de crecimiento de la mandíbula. Ocurre entre los siete y los nueve años, y es un momento crucial para que los dentistas profesionales determinen si es necesario una intervención o control frecuente a medida que crecen la boca y los maxilares. El dentista puede remitir a su hijo a un ortodoncista para que tome impresiones y escaneos tridimensionales de su boca con el fin de realizar un diagnóstico y un plan de tratamiento adecuados.
Aparatos de ortopedia dentofacial
Si los problemas de mordida de un niño requieren intervención, un ortodoncista puede utilizar diversos aparatos para cambiar el ritmo, la dirección o el nivel de crecimiento de la mandíbula. Algunos de los aparatos más comunes que los profesionales dentales pueden recomendar son:
Expansor de paladar: Este aparato fijo empuja lentamente el cartílago situado sobre el maxilar superior para ensanchar un maxilar demasiado pequeño para albergar los dientes.
Expansor del maxilar inferior: Como el hueso del maxilar inferior no puede estirarse, este expansor separa gradualmente los dientes para hacer espacio.
Activadores: Estos dispositivos se utilizan desde la década del treinta para desplazar gradualmente los maxilares superior o inferior hacia delante mientras se guían los dientes en erupción.
Bloque: Un bloque de mordida fija utiliza la fuerza de mordida para mover los dientes de forma gradual y cómoda y corregir la maloclusión.
Casco de ortodoncia: Para los problemas de mordida que los ortodoncistas no pueden corregir desde el interior de la boca, se puede recomendar un aparato que se sujeta alrededor de la cara para aplicar fuerzas a la mandíbula y la cabeza.
Antes o después de que un ortodoncista utilice uno de estos aparatos para corregir la posición de la mandíbula, también puede indicar a un paciente un aparato común de brackets para corregir la posición de los dientes y alinear su encaje.
¿Los adultos pueden beneficiarse de la ortopedia dentofacial?
Los problemas de mandíbula que no se corrigen en la infancia pueden no causar molestias en la edad adulta, pero a menudo provocan dificultades en el habla, desgaste desigual, daños en los dientes y problemas en la ATM. Aunque un adulto que quiera corregir su mordida no tendrá el mismo abanico de opciones que un niño que aún está creciendo, sigue habiendo soluciones disponibles para quienes deseen cambiar su sonrisa etapa posterior de la vida. La ortopedia dentofacial para adultos puede implicar procedimientos como la cirugía maxilar, también conocida como cirugía ortognática.
Evaluación dental
La American Association of Orthodontists (Asociación Americana de Ortodoncistas) recomienda que los niños visiten por primera vez a un ortodoncista no más allá de los siete años, que es también la edad ideal para el trabajo ortopédico dentofacial. Pero si cree que su hijo puede estar experimentando malformaciones o problemas en la mandíbula desde antes, póngase en contacto con su profesional médico u odontólogo para una evaluación. Incluso si cree que su sonrisa es perfecta tal y como es, un diagnóstico y tratamiento precoces pueden suponer una mejora duradera de su aspecto y función.
Todos los niños merecen tener una sonrisa sana. A veces, puede que tenga que recurrir a la intervención temprana para asegurarse de que esto suceda. Afortunadamente, su dentista podrá determinar cualquier problema de crecimiento de la mandíbula durante los controles dentales habituales de su hijo. Y cuanto antes pueda recibir su hijo un tratamiento ortopédico dentofacial, más probabilidades tendrá de tener una mandíbula y una sonrisa sanas de por vida.
Preguntas frecuentes
¿Existe alguna diferencia entre periodoncia y ortodoncia?
Sí, la periodoncia y la ortodoncia son dos especialidades diferentes. Hay muchas partes de la boca y especialistas que se ocupan de diferentes zonas o afecciones.
¿Cuál es la diferencia entre la periodoncia y la ortodoncia?
La periodoncia se refiere al tratamiento de las encías. Un periodoncista evaluará la salud de sus encías y tratará afecciones como la gingivitis que pueden provocar la pérdida de dientes. El tratamiento de ortodoncia se utiliza para alinear los dientes. Los dientes desalineados pueden causar problemas de acumulación de placa y manchas y afectar la mordida. Si una mordida no es correcta puede impactar en los molares y dañar los dientes o causar problemas de mandíbula más adelante.
¿Cuál es la diferencia entre un tratamiento ortopédico y uno de ortodoncia?
El tratamiento ortopédico se ocupa de la estructura de la mandíbula y los huesos faciales que albergan los dientes y corrige cualquier problema de desarrollo. Estas preocupaciones pueden abordarse antes del tratamiento de ortodoncia, que corrige la alineación de la mordida y el aspecto estético de los dientes. Estos tratamientos pueden ir de la mano.
La finalidad de este artículo es fomentar la comprensión y el conocimiento de temas generales de salud oral. Su propósito no es sustituir la opinión, el diagnóstico o el tratamiento profesionales. Solicita siempre la opinión experta de tu dentista u otro proveedor de salud Calificado y Dile siempre cualquier pregunta que tengas en relación con alguna enfermedad o tratamiento médico.