A mother embracing her little daughter indoors

Niños sin dientes: ¿Qué puede causar retrasos en la dentición?

Published date field
Published date field
Published date field
Published date field
Published date field Última actualización:

Revisión médica realizada por Colgate Global Scientific Communications Colgate Global Scientific Communications

Sabemos que, como padres, cada hito de su hijo es importante. Si tiene un bebé, probablemente espere con ansias aquel pequeño brote blanco que marca la llegada del primer diente.

Entonces, ¿debería preocuparle si los dientes de leche no salen? Para la mayoría de los niños sin dientes, un retraso no debería ser motivo de preocupación. Pero, en algunos bebés, puede haber causas subyacentes para esta afección. Amplíe sus conocimientos sobre todo lo relacionado con los dientes de leche para que pueda sentirse segura de lo que sabe y de los pasos a seguir.

¿Cuándo suelen aparecer los dientes?

Los bebés nacen con la mayoría de los dientes ya formados dentro de las encías. Estos dientes suelen empezar a atravesar la superficie de las encías (o erupcionar) antes de los seis meses de edad. Los dos dientes frontales inferiores (incisivos centrales) salen primero, seguidos por los cuatro dientes frontales superiores (incisivos centrales y laterales). Luego, salen los dos dientes frontales inferiores restantes (incisivos laterales). Los dientes restantes suelen llegar de dos a la vez, uno a cada lado de la boca. Para cuando cumplen tres años, casi todos los niños tienen una dentadura completa de 20 dientes primarios.

¿Cuándo se considera anormal que haya un retraso?

¿Le preocupa que a su hijo no le salgan los dientes de leche en este plazo? MedlinePlus recomienda que, si su hijo no tiene ningún diente para cuando cumple nueve meses, debe llevarlo a ver a un profesional de la odontopediatría.

A la mayoría de los padres les gusta llevar un registro de cuánto ha crecido y se ha desarrollado su bebé al cumplir un año, y puede ser preocupante si tiene un niño de un año sin dientes. Aunque se recomienda hablar con un profesional de odontología si el niño no tiene dientes cuando cumple nueve meses, recuerde que el intervalo de edad normal para el primer diente de un bebé es amplio y oscila entre los 4 y los 15 meses.

Para cuando cumplan 11 meses de edad, la mayoría de los niños tendrán cuatro dientes. Tendrán ocho dientes cuando cumplan 15 meses y deberían tener 20 cuando cumplan 27 meses. Y, antes de que se dé cuenta, los dientes primarios de su bebé empezarán a caerse. Los dientes permanentes empiezan a aparecer a alrededor de los seis años de edad. Los dientes que no siguen este patrón típico de erupción no suelen ser motivo de preocupación, pero, a veces, pueden indicar un problema de salud subyacente.

¿Qué provoca esto?

A continuación, se exponen las principales razones por las que los dientes de su hijo pueden no haber erupcionado en el plazo estándar:

  • Genética: Varios trastornos genéticos pueden desencadenar un retraso en la erupción dental, como el síndrome de Down, la disostosis cleidocraneal y el síndrome de Apert. Algunas anomalías genéticas poco frecuentes pueden producir dientes mal formados y apariciones tardías de los dientes, como amelogénesis imperfecta y odontodisplasia regional.
  • Trastornos de desarrollo: El hipopituitarismo y el hipotiroidismo, dos trastornos que afectan al sistema endócrino, y otros trastornos del desarrollo, pueden provocar un retraso en la erupción dental.
  • Deficiencias nutricionales: La falta de vitamina puede causar un retraso, así como dientes quebradizos.
  • Nacimiento prematuro o peso bajo al nacer: Pueden provocar tanto un retraso en la erupción dental como defectos en el esmalte.

¿El retraso en la erupción dental es nocivo?

Para la mayoría de los niños sin dientes, el retraso no es más que una oportunidad para que los padres puedan disfrutar de su sonrisa desdentada un poco más. No obstante, si la salida tardía de los dientes de leche de su hijo le preocupa, programe una visita al dentista. Un dentista pediátrico inspeccionará la boca de su hijo y puede decidir hacerle radiografías dentales y remitirle a otros especialistas para que le hagan pruebas que confirmen que no hay ningún problema genético, de desarrollo o de salud subyacente.

Los dientes primarios desempeñan un papel esencial en el desarrollo de su hijo: concretamente, en su capacidad para masticar y empezar a formar sonidos y palabras. Los dientes de leche sientan las bases para cuando salgan los dientes permanentes. Cuando por fin aparecen estos dientes, requieren una limpieza periódica con pasta dental específica para lactantes y un cepillo de cerdas suaves que prevenga la degeneración temprana. Cuidar las encías y los dientes de su hijo (sin importar cuán tarde erupcionen) les da el mejor comienzo para una salud bucal de larga duración.

Comprendemos lo importante que es para usted estar al tanto de cada uno de los hitos por los que pasa su bebé. Pero tenga la seguridad de que un retraso en la erupción de sus dientes primarios es, en la mayoría de los casos, una preocupación mínima. Una comunicación abierta con el profesional odontológico de su bebé le ayudará a sentirse más segura mientras ve a su bebé crecer, cambiar y convertirse en la personita única que es.

 

Los artículos del Centro del Cuidado Oral son revisados por un profesional de la salud dental. Esta información solo tiene fines educativos. Este contenido no pretende sustituir el consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Consulte siempre a su dentista, médico u otro profesional de la salud calificado.

La finalidad de este artículo es fomentar la comprensión y el conocimiento de temas generales de salud oral. Su propósito no es sustituir la opinión, el diagnóstico o el tratamiento profesionales. Solicita siempre la opinión experta de tu dentista u otro proveedor de salud Calificado y Dile siempre cualquier pregunta que tengas en relación con alguna enfermedad o tratamiento médico.