Son innumerables los placeres que un bebé aporta a la vida de sus padres. La falta de sueño no es uno de estos. La mayoría de los futuros padres entienden lo que les espera: muchos mimos, pero largas noches sin dormir. Cuando llegue ese tipo de noches, será bueno saber que la dentición puede ser la causa de que su bebé no duerma. A medida que siga leyendo, veremos los signos y síntomas de la dentición, los remedios para dormir, cómo proporcionar consuelo a su bebé y cómo cuidar sus dientes de leche.
Cómo lidiar con la dentición y los hábitos de sueño de su bebé
Revisión médica realizada por Colgate Global Scientific Communications Colgate Global Scientific Communications
Signos y síntomas de la dentición
Si, de repente, a su bebé le cuesta dormir toda la noche, puede que sea a causa de la dentición. Además de noches sin dormir, otras pistas le permitirán saberlo con certeza, incluidas las siguientes:
- Irritabilidad.
- Babeo.
- Disminución del apetito.
- El bebé se frota las encías.
Aunque la fiebre y la diarrea suelen considerarse síntomas de la dentición, no son signos típicos. Y debe ponerse en contacto con su pediatra si el bebé padece alguna de las dos cosas.
Remedios para la dentición y el sueño
La dentición no tiene por qué ser una condena de noches sin dormir seguidas de días agotadores. Si consigue aliviar el dolor de su bebé para que se duerma, eso le permitirá a usted dormir un poco. Aquí tiene algunas herramientas estupendas para aliviar las molestias de su bebé:
- Mordedores. La mayoría vienen en forma de juguete o anillo y se pueden congelar. La sensación de frío puede aliviar el dolor de encías del bebé y permitirle conciliar el sueño tan valioso.
- Medicamentos. El ibuprofeno y el paracetamol pueden disminuir las molestias de su bebé. Consulte con el pediatra de su hijo antes de recurrir a un analgésico.
- Relaje a su bebé. Un baño caliente o mecerlo para que se duerma pueden aliviar su malestar y conseguir que se adormezca.
Según la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA), algo que debe evitarse es el uso de compuestos anestésicos que contengan benzocaína tópica. Se ha demostrado que causan graves problemas en niños menores de dos años.
Cómo cuidar los dientes de leche
Lo ideal es que los hábitos de cuidado bucal que inculque a sus hijos perduren hasta la edad adulta. Y lo mejor es que puede empezar a cuidar los dientes de su bebé incluso antes de que salgan. He aquí cómo:
- Higienice suavemente las encías del bebé con un paño limpio.
- Una vez que salgan los dientes, cepíllelos con un cepillo de dientes para bebés, una pequeña cantidad de pasta dental y agua.
- Cuando los dientes de su bebé empiecen a tocarse, es el momento de empezar a usar el hilo dental.
También es esencial que su bebé acuda al dentista. Alrededor del año de edad, lleve al bebé a un dentista pediátrico o a un dentista de familia. Pregunte a sus amigos a quién ven, o puede utilizar la ADA para encontrar al dentista pediátrico adecuado cerca de usted.
Ahora ya sabe todo sobre la dentición y el sueño y qué hacer si la dentición del bebé afecta su sueño. Es importante y útil saber que la dentición puede provocar falta de sueño en el bebé. Lo primero que hay que hacer es asegurarse de que el insomnio se deba a la dentición y no a otra cosa. Así que compruebe los demás síntomas de la dentición. Si le están saliendo los dientes, hay muchas formas de ayudar al bebé, como los mordedores, los medicamentos y otras técnicas de relajación. Lo bueno es que ahora ya está al corriente de lo que ocurre con la dentición y el sueño para que usted y su bebé puedan disfrutar de un descanso muy necesario.
Los artículos del Centro del Cuidado Oral son revisados por un profesional de la salud dental. Esta información solo tiene fines educativos. Este contenido no pretende sustituir el consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Consulte siempre a su dentista, médico u otro profesional de la salud calificado.
La finalidad de este artículo es fomentar la comprensión y el conocimiento de temas generales de salud oral. Su propósito no es sustituir la opinión, el diagnóstico o el tratamiento profesionales. Solicita siempre la opinión experta de tu dentista u otro proveedor de salud Calificado y Dile siempre cualquier pregunta que tengas en relación con alguna enfermedad o tratamiento médico.