Happy toddler holding toothpaste and a toothbrush smiling

Pautas pediátricas para el uso de pasta dental en niños pequeños

Published date field
Published date field
Published date field

Cuando pensamos en mantener sanos a nuestros hijos, normalmente nos viene a la mente una dieta repleta de frutas y verduras, la actividad física y las visitas periódicas al médico. Pero el cuidado dental pediátrico también es una parte esencial del desarrollo de su hijo. Con todas las fuentes en línea que los padres tienen a su disposición, resulta crucial encontrar información tanto precisa como conveniente. Y, aunque cada niño es único, existen algunas pautas útiles a seguir para cada etapa del desarrollo dental de su hijo. Una pregunta frecuente de los padres es: ¿cuándo puede un niño utilizar pasta dental normal?

Tras revisar todas las pruebas disponibles sobre pasta dental para niños, la American Dental Association (Asociación Estadounidense de Odontología, ADA) ha creado una serie de pautas para ayudar a responder a esta pregunta. Veamos las recomendaciones y las explicaciones de algunos de los puntos clave.

Cuándo empezar a cepillarse los dientes

Al igual que los adultos, los niños son susceptibles a la degeneración dental. ¿Sabía que, según la ADA, el 25 % de los niños tiene una caries para cuando ingresa al jardín de infantes? No es de extrañar que quiera ayudar a su hijo con su rutina de cuidado bucal lo antes posible. En cuanto le salgan los dientes a su hijo, lo que suele ocurrir en torno a los seis meses de edad, debe ser constante en el cepillado con una pasta dental con flúor.

¿Para qué sirve el flúor?

El flúor es un mineral natural esencial para tener dientes fuertes y sanos. Se añade al suministro público de agua potable en muchas zonas y también es un ingrediente común en la mayoría de los tipos de pasta dental. Si el suministro local de agua no contiene flúor, es especialmente importante que su hijo utilice una pasta dental con flúor para obtener suficiente cantidad de este mineral vital.

Use cantidades de pasta dental adecuadas a la edad

La nueva pauta de la ADA para los niños menores de tres años es cepillarse los dientes con una pequeña cantidad de pasta dental con flúor, no mayor que un grano de arroz. Debe cepillarle los dientes dos veces al día: una a la mañana y otra a la noche. Cuando su hijo cumpla tres años, la ADA recomienda que siga cepillándole los dientes dos veces al día, ahora con una cantidad de pasta dental con flúor del tamaño de un guisante.

Elija el tamaño adecuado de cepillo de dientes

Además de encontrar la pasta dental adecuada, el tamaño del cepillo de dientes de su hijo también importa. Si adquiere un cepillo de dientes del tamaño adecuado para la boca de un niño, así como uno que sea colorido, o que reproduzca música, o incluso que se ilumine, estará ayudando a que el cepillado sea divertido, cómodo y eficaz para su hijo. También es útil consultar con el dentista o el higienista dental de su hijo a la hora de elegir estos productos, ya que estos son profesionales que también conocen bien a su hijo.

Supervise a su hijo

Debe cepillar los dientes de su hijo por él hasta que tenga unos seis o siete años, ya que carecerá de la coordinación necesaria para realizar un trabajo minucioso. Una vez que el niño sea capaz de cepillarse de forma independiente, aún deberá supervisarlo para asegurarse de que se cepille correctamente y durante el tiempo suficiente. También es importante asegurarse de que no ingiera pasta dental, ya que una ingesta excesiva de flúor puede provocar fluorosis, un defecto estético del esmalte dental. Pídale que escupa después del cepillado y explíquele lo importante que es que no se trague ni coma la pasta dental.

Busque el sello de aprobación

Busque una pasta dental que tenga el ADA Seal of Acceptance® (Sello de aprobación de la ADA). Es una excelente fuente de confianza de padres y tutores, ya que confirma que la pasta dental es segura y eficaz para sus hijos.

Tomar las decisiones dentales pediátricas adecuadas se reduce a disponer de la información correcta. Dotado de las recomendaciones de la ADA, debería sentirse seguro de que está dando a su hijo la mejor pasta dental pediátrica y de que es adecuada para la edad. Además, siempre debe sentirse cómodo cuando plantee cualquier duda sobre productos dentales al dentista y al higienista dental de su hijo. Así se sentirá capacitado para tomar las mejores decisiones sobre la salud bucal de su hijo y supervisarlo con confianza.

Preguntas frecuentes sobre las pautas de pasta dental para niños

 

¿Cuáles son las pautas de pasta dental para niños pequeños?

Los niños menores de tres años deben utilizar una cantidad pequeña de pasta dental con flúor, no mayor que un grano de arroz, mientras que los niños de tres años en adelante deben utilizar una cantidad del tamaño de un guisante.

 

 ¿A qué edad los niños deben comenzar a usar pasta dental con flúor?

Los niños pueden comenzar a usar pasta dental con flúor tan pronto como les salga el primer diente. Sin embargo, los padres deben elegir una pasta dental adecuada para su edad y no utilizar más de lo recomendado.

 

¿Qué debo hacer si mi hijo ingiere pasta dental con flúor?

Debe disuadir a su hijo de tragarse la pasta dental y supervisarlo para asegurarse de que escupa después del cepillado a fin de evitar el riesgo de fluorosis. No obstante, si su hijo traga después del cepillado o se come un poco de pasta dental, no se asuste. Las pequeñas cantidades de flúor no son tóxicas, aunque su hijo podría sentir un leve malestar estomacal durante un rato después. Si su hijo ingiere una gran cantidad de pasta dental con flúor, llame al Servicio de Toxicología al +1-800-222-1222 para que lo asesoren.

 

¿Existen opciones alternativas de pasta dental para niños que puedan ser sensibles al flúor?

Si su hijo es sensible al flúor, hable con el dentista sobre las alternativas disponibles. Este puede recomendarle productos seguros y eficaces y aconsejarle sobre cómo proteger los dientes de su hijo de la degeneración dental ante la ausencia de flúor.

La finalidad de este artículo es fomentar la comprensión y el conocimiento de temas generales de salud oral. Su propósito no es sustituir la opinión, el diagnóstico o el tratamiento profesionales. Solicita siempre la opinión experta de tu dentista u otro proveedor de salud Calificado y Dile siempre cualquier pregunta que tengas en relación con alguna enfermedad o tratamiento médico.