Arropar a su hijo por la noche con un biberón con leche puede reconfortarlo y conseguir que se duerma más rápido. Pero, ¿sabía que también puede causar daños a sus dientes? En este artículo, le contaremos todo lo que necesita saber sobre el síndrome del biberón y cómo ayudar a su hijo a evitar esta afección dental tan común.
Cómo prevenir el síndrome del biberón
¿Qué es el síndrome dental del biberón?
Síndrome dental del biberón es el nombre dado a la degeneración dental provocada por el uso del biberón como ayuda para dormir. Cuando un niño se duerme con el biberón lleno de leche o jugo, parte del líquido del biberón se acumula detrás de los dientes delanteros del niño dormido. Entonces, las bacterias que provocan las caries tienen todo el tiempo y los azúcares que necesitan para erosionar el esmalte de esos dientes diminutos.
Las caries de la primera infancia causadas por la alimentación con biberón se manifiestan con mayor frecuencia en los dientes frontales superiores, ya que la tetina del biberón impide que la saliva lave los azúcares de los incisivos superiores. Los dientes frontales inferiores también pueden verse afectados, aunque están más protegidos por la saliva y la lengua.
Causas frecuentes del síndrome del biberón
La causa principal del síndrome del biberón es poner a su hijo a dormir durante la noche con un biberón lleno de jugo, leche u otro líquido que contenga azúcares. También puede producirse si su hijo toma el pecho, ya que la leche materna también contiene azúcares. Si su hijo se duerme cuando mama, la leche puede quedarse en los dientes durante la noche. Aunque normalmente no es una cantidad tan extensa como la que encontraría en una botella, aún puede producir degeneración.
También pueden observarse daños similares por el uso prolongado del biberón o el vasito para niños a cualquier hora del día. Por ejemplo, si su hijo utiliza el biberón para tranquilizarse o echarse la siesta, es posible que pase mucho tiempo con los dientes bañados en líquido y azúcar a lo largo del día. Y, si moja el chupete de su hijo en miel, jugo u otros líquidos dulces, el bebé también puede sufrir degeneración.
Cómo prevenir el síndrome del biberón
Según la American Dental Association (Asociación Estadounidense de Odontología), las caries de la primera infancia son totalmente prevenibles si realiza unas cuantas cosas sencillas para asegurarse de que los dientes de su hijo estén limpios, sanos y fuertes.
- Si su hijo necesita el biberón para dormirse o si lo utiliza como chupete durante el día, llénelo con agua en lugar de leche, jugo o cualquier otra bebida.
- Si su hijo se queda dormido mientras se alimenta, retire el biberón o quítele el pecho en cuanto note que ya no succiona.
- Comience a cepillar los dientes de su hijo en cuanto erupcionen. Empiece a utilizar el hilo dental en cuanto tengan dos dientes primarios que se toquen.
- Enseñe a su hijo a beber de un vaso en lugar del biberón para cuando cumpla los seis meses. Los niños deben dejar el biberón cuando cumplen el año de edad.
- Lleve a su hijo a un dentista pediátrico después de la erupción del primer diente y antes de cumplir un año. El dentista puede advertirse sobre cualquier posible problema con los dientes y las encías de su hijo, además de darle consejos sobre cómo mejorar su salud bucal.
Los dientes de leche de su hijo lo ayudarán a masticar y hablar en los próximos años, y ocuparán un lugar en la mandíbula para que los dientes permanentes crezcan rectos. Cuidarlos desde el primer momento en que erupcionan puede evitar las molestias innecesarias causadas por el síndrome del biberón y otros problemas dentales de la primera infancia.
Preguntas frecuentes sobre el síndrome del biberón
¿Cómo puedo distinguir si mi hijo tiene el síndrome del biberón?
La degeneración dental por el biberón suele producirse en los dientes frontales superiores, pero puede surgir en cualquier diente. Las primeras señales de degeneración dental no siempre son visibles, pero puede notar manchas blancas en los dientes de su bebé. A medida que la degeneración avanza, puede notar una decoloración amarilla o marrón de los dientes, y es posible que pueda ver caries, o agujeros, en los dientes.
¿Cuál es el grupo de edad con más riesgo de padecer el síndrome del biberón?
Todos los bebés y niños que toman biberón corren el riesgo de sufrir el síndrome del biberón.
¿Amamantarlo de noche también puede contribuir al síndrome del biberón?
Sí. La leche materna contiene azúcares, y los niños pueden sufrir una degeneración dental similar por amamantarse antes de acostarse a dormir. Si el niño se queda dormido mientras se alimenta, la leche materna puede permanecer en la boca y en los dientes durante toda la noche.
¿Con qué frecuencia debo limpiar el biberón de mi hijo para prevenir el síndrome del biberón?
Debe limpiar el biberón de su hijo después de cada toma y esterilizarlo al menos una vez al día. Sin embargo, debe tener en cuenta que esto por sí solo no evitará el síndrome del biberón. Si su hijo toma el biberón durante la noche, lo más eficaz que puede hacer es asegurarse de que solo contenga agua.
La finalidad de este artículo es fomentar la comprensión y el conocimiento de temas generales de salud oral. Su propósito no es sustituir la opinión, el diagnóstico o el tratamiento profesionales. Solicita siempre la opinión experta de tu dentista u otro proveedor de salud Calificado y Dile siempre cualquier pregunta que tengas en relación con alguna enfermedad o tratamiento médico.