man covering his nose and mouth

La trimetilaminuria y el olor a pescado

Published date field
Published date field
Published date field

El mal aliento, o halitosis, suele originarse en la cavidad bucal, aunque en casos excepcionales puede ser un problema sistémico. Uno de esos casos es una enfermedad genética llamada trimetilaminuria, que causa un distintivo aliento a pescado. A continuación, le decimos lo que debe saber acerca de este trastorno y cómo afecta su salud bucal.

¿Qué es la trimetilaminuria?

La trimetilaminuria es un trastorno metabólico del aparato digestivo

Durante la digestión normal, los alimentos que ingiere se descomponen en sus diversos componentes químicos. En alimentos como el pescado, los huevos y los frijoles, estos componentes incluyen el N-óxido de trimetilamina (TMAO). Al descomponerse, el TMAO produce una sustancia química acre llamada trimetilamina, la misma sustancia química que confiere al pescado su olor característico. Pero una enzima hepática vuelve a convertir a la trimetilamina en TMAO inodora y luego se excreta por la orina. 

Si padece trimetilaminuria, es posible que no produzca suficiente enzima TM03, o ninguna en absoluto. La trimetilamina se acumulará entonces en el cuerpo y llegará a la orina, el sudor, los fluidos reproductivos y el aliento, causando un distintivo olor corporal y un aliento a pescado. 

La trimetilaminuria es un trastorno genético poco frecuente, causado en la mayoría de los casos por mutaciones del gen FM03 que controla la producción de la enzima. Aunque el olor a pescado suele ser el único síntoma, puede ser debilitante a nivel emocional y social para quienes lo padecen. Puede aparecer en cualquier momento, pero lo más frecuente es que se produzca por primera vez alrededor del inicio de la pubertad. Los síntomas pueden empeorar en momentos de estrés, durante los periodos menstruales y después de comer determinados alimentos que contienen trimetilamina.

Diagnóstico y tratamiento de la trimetilaminuria

Si su único síntoma es un aliento con olor a pescado, su dentista puede examinarlo para asegurarse de que no esté causado por otro problema, como una enfermedad de las encías o una infección bucal. Sin embargo, si su dentista no encuentra ningún problema, o si además tiene olor corporal a pescado, lo mejor es que visite a su médico. 

Su médico querrá descartar primero otras posibles causas del aliento y el olor corporal a pescado, como las infecciones de las vías urinarias. Si no puede encontrar otra causa, su médico le tomará entonces una muestra de orina para determinar sus niveles de trimetilamina y de N-óxido de trimetilamina. Esto le indicará si la trimetilamina se está acumulando en su organismo. Por último, si se sospecha de trimetilaminuria, su médico puede indicarle pruebas genéticas para confirmar su diagnóstico. Esto evaluará si usted tiene una mutación del gen FM03 responsable de la trimetilaminuria.

No hay cura para la trimetilaminuria, pero puede tomar algunas medidas para controlar los síntomas. Entre otras opciones se incluyen: 

  • Ajustes en la alimentación, como evitar alimentos ricos en N-óxido de trimetilamina.
  • Antibióticos para corregir problemas del microbioma intestinal (la comunidad de bacterias y otros microbios que viven en su intestino y favorecen la digestión y el metabolismo).
  • Carbón activado para que se una a la trimetilamina en el intestino y eliminarla del organismo.

¿Qué puedo comer si tengo trimetilaminuria?

Si padece trimetilaminuria, es mejor que evite los alimentos que puedan empeorar el olor. Entre otros, se incluyen:

  • Mariscos (aunque algunos pescados de agua dulce pueden ingerirse).
  • Moluscos.

  • Hígado y riñón. 

  • Leche.

  • Huevos.
  • Frijoles.
  • Maní.

Efectos en su salud bucal

Aunque no se conoce ningún efecto negativo de la trimetilaminuria en los dientes o las encías, el aliento con olor a pescado puede tener un gran impacto en su bienestar emocional y social.  Además de evitar los alimentos desencadenantes, puede ayudar a mejorar su aliento manteniendo una excelente higiene bucal. Cepíllese dos veces al día con pasta dental con flúor y considere usar un cepillo con raspador lingual incorporado. La lengua alberga toneladas de bacterias causantes del mal aliento, especialmente en la parte posterior, por lo que mantenerla limpia contribuye en gran medida a un aliento más fresco.

 

La finalidad de este artículo es fomentar la comprensión y el conocimiento de temas generales de salud oral. Su propósito no es sustituir la opinión, el diagnóstico o el tratamiento profesionales. Solicita siempre la opinión experta de tu dentista u otro proveedor de salud Calificado y Dile siempre cualquier pregunta que tengas en relación con alguna enfermedad o tratamiento médico.