De las miles de bacterias que habitan nuestras bocas en todo momento, algunas son beneficiosas y otras pueden ser dañinas. Un tipo de bacteria del que se sabe que vive en la boca humana es la Aggregatibacter actinomycetemcomitans (Aa). Su nombre completo es un trabalenguas y es conocida por ser una “destructora de dientes”. A continuación le explicamos cómo se desarrolla y afecta a la boca esta bacteria y qué puede hacer para mantenerla bajo control.
¿Qué es la Aggregatibacter actinomycetemcomitans?
La Aa es una especie de bacteria en forma de bastón con varios factores de virulencia, lo que significa que las bacterias tienen características que pueden dañar la salud dental, como se describe en un artículo de la Revista de Investigación Clínica y de Diagnóstico (Journal of Clinical and Diagnostic Research, JCDR) En una boca sana, el equilibrio que existe entre las diferentes bacterias mantiene a la Aa bajo control. Sin embargo, si se le da la oportunidad de extenderse, la bacteria aumenta el riesgo de que la persona padezca de la enfermedad de las encías. Esto se debe a que tiene la capacidad de invadir y destruir los tejidos de la encía, además de inhibir el sistema inmunológico.
Relación entre la Aa y la periodontitis juvenil localizada
El artículo de la JCDR explica que la Aa se asocia especialmente a la periodontitis (enfermedad de las encías) en individuos jóvenes, conocida más concretamente como periodontitis juvenil localizada (PJL). Se produce en el 90 % de los casos de periodontitis agresiva localizada y de entre el 30 % y el 50 % de los casos de periodontitis grave en adultos. Si esta enfermedad no se trata en pacientes jóvenes, puede provocar la destrucción de los tejidos dentales, lo que le da su reputación de destructora de dientes.
La PJL suele ser de origen genético o hereditario y afecta sobre todo a adultos jóvenes de entre 25 y 30 años. La enfermedad trae consigo una rápida destrucción de los tejidos de la encía alrededor de los dientes incisivos y los primeros molares, así como una rápida pérdida ósea en torno a los dientes afectados.Opciones de tratamiento para la periodontitis
La detección temprana es fundamental para evitar que cualquier tipo de periodontitis avance. Asegúrese de acudir a su dentista dos veces al año para que él o ella pueda detectar cualquier problema de encías lo antes posible.
Su dentista tratará la periodontitis eliminando la placa, el sarro y las bacterias patógenas de la boca. El tratamiento puede incluir una serie de métodos de limpieza profunda, como el raspado dental y el alisado radicular, según la Mayo Clinic. Según la gravedad del caso, hay otras opciones de tratamiento que incluyen la regeneración del tejido y los injertos gingivales. Su dentista le evaluará cuidadosamente para determinar la mejor opción para usted, o bien le remitirá a una persona especializada en la salud de las encías, conocida como periodoncista.
Cómo tratar las infecciones causadas por la bacteria Aa
La periodontitis agresiva causada por la bacteria Aa puede ser más difícil de tratar que la enfermedad típica de las encías. Suele detectarse si el paciente no responde al tratamiento estándar o si la periodontitis ha avanzado muy rápidamente.
Un dentista puede realizar una prueba microbiana para confirmar la presencia de la bacteria Aa. Las pruebas consisten en introducir una punta de papel por debajo del tejido gingival para recoger una muestra de placa, que se envía a un laboratorio para su análisis.
Las infecciones bacterianas con Aa se tratan con antibióticos. Los antibióticos más recetados son la amoxicilina o el metronidazol, que suelen administrarse durante unos siete días. Otros fármacos que han demostrado cierto éxito en el tratamiento de la periodontitis localizada agresiva son la azitromicina, la claritromicina, la ciprofloxacina y las fluoroquinolonas.
Consejos de cuidado bucal para reducir al mínimo las bacterias bucales
Es muy importante dedicarle una atención meticulosa a nuestros dientes y encías en casa para disminuir el número de bacterias dañinas que podrían dañar la boca. Según la Mayo Clinic, entre las medidas para mejorar el cuidado bucal se incluyen:
- Cepillarse al menos dos veces al día o después de cada comida y colación.
- Utilizar un cepillo de cerdas suaves o un cepillo de dientes eléctrico.
- Utilizar instrumentos auxiliares para limpiar entre los dientes, como el hilo dental o los cepillos interdentales.
- Probar un enjuague bucal antiséptico para eliminar las bacterias que viven entre los dientes.
- Dejar de fumar o consumir productos de tabaco, ya que esto aumenta el riesgo de desarrollar la enfermedad de las encías.
La enfermedad de las encías se puede prevenir. Al controlar las bacterias en nuestra boca con una buena higiene bucal, podrá mantener su sonrisa saludable y sus dientes libres de enfermedades.
Preguntas frecuentes sobre la bacteria Aa y la periodontitis
¿Qué ocurre cuando alguien se infecta con Aggregatibacter actinomycetemcomitans?
La bacteria Aa puede causar diversas infecciones en todo el cuerpo. Además de la periodontitis, se asocia a endocarditis (una infección cardíaca), abscesos cerebrales, infecciones sinusales, neumonía, artritis séptica, infecciones del tracto urinario, septicemia materna y otras afecciones graves.
¿Cuáles son los síntomas de la infección por Aggregatibacter actinomycetemcomitans?
La periodontitis agresiva causada por la bacteria Aa provoca síntomas similares a los de la periodontitis típica: encías enrojecidas e inflamadas, sangrado de las encías, encías retraídas y dientes flojos o que se mueven. Sin embargo, los exámenes clínicos suelen mostrar una pérdida de tejido blando y óseo muy rápida y avanzada, por lo que es importante controlar cualquier síntoma lo antes posible.