A baby is holding a tooth brush in the bathtub

Reflejo de extrusión: Por qué su bebé escupe sólidos

Published date field
Published date field
Published date field

Desde las primeras palabras hasta los primeros pasos, los primeros hitos de su bebé son emocionantes y felices. Pero antes de sumar la “incorporación de alimentos sólidos” a su libro de hitos para recordar, debe conocer el reflejo de extrusión, una respuesta natural en la que el bebé escupe los alimentos sólidos. Siga leyendo para saber qué es el reflejo de extrusión en los lactantes y los aspectos básicos del inicio de la alimentación sólida.

El desarrollo de su bebé

Durante los primeros cuatro a seis meses de vida, su bebé está más que satisfecho con consumir leche materna o de fórmula. Al fin y al cabo, ambas opciones tienen todo lo que necesita para crecer durante estos primeros meses tan importantes. A medida que su hijo se desarrolle (y con la orientación de su pediatra), es posible que se sienta listo para ofrecerle sólidos alrededor de los seis meses de edad. Pero quizá descubra que cuando intenta darles una cucharada de comida sólida, la vuelven a expulsar. Se queda con un desastre para limpiar y preguntándose si su bebé es selectivo.

Reflejo de extrusión

Cuando su bebé empuja los alimentos sólidos fuera de la boca con la lengua, se denomina reflejo de extrusión (también se conoce como reflejo de extrusión de la lengua). Aunque pueda parecer desalentador que su bebé no quiera probar nuevas texturas, este reflejo es un instinto primitivo para protegerse. Como su cuerpo aún está en desarrollo, el reflejo de extrusión lo protege de atragantarse o aspirar objetos extraños en los primeros meses de vida. De este modo, si algo entra accidentalmente en la boca de su bebé, lo expulsará debido a este reflejo. El movimiento de empuje de la lengua garantiza que la leche materna o de fórmula sea lo único que entre en la barriguita de su bebé. El reflejo no funcionará con el pecho o el biberón, pero se podría activar al ofrecerle una cucharada de sólidos.

Puede comprobar si su bebé muestra signos de que está preparado para los alimentos sólidos, concretamente comprobando el reflejo de extrusión. Para comprobarlo, coloque el dedo en los labios del bebé y observe si empuja el dedo con la lengua. Si empujan su dedo con la lengua, puede que no esté preparado para los alimentos sólidos, ya que este reflejo todavía está activo.

Aspectos básicos de alimentación

Hable con el pediatra de su bebé antes de empezar a darle sólidos. Los CDC aconsejan esperar hasta que su pequeño tenga al menos seis meses antes de introducir alimentos sólidos en su dieta. Aun así, aunque reciba el visto bueno de su médico, es posible que su bebé siga empujando la comida fuera de la boca. No significa que no le gusta lo que le preparó, sino que su reflejo de extrusión de lengua sigue ahí. No pasa nada si espera unos días más y vuelve a intentarlo más adelante. A medida que su bebé crezca un poco, el reflejo disminuirá gradualmente cuando esté listo para los sólidos.

Cuidado bucal de su bebé

El inicio de los sólidos es el momento ideal para consolidar una rutina de cuidado bucal infantil regular. Puede utilizar una gasa para frotar las encías de su bebé o quitar las partículas de comida con un cepillo de dientes suave para bebés. Aunque la característica sonrisa de su bebé aún no muestre dientes, la rutina de cuidado bucal es una parte integral de su salud general.

Lo que podría parecer una conducta selectiva es en realidad una respuesta natural del desarrollo que quizá no haya tenido en cuenta. El reflejo de extrusión en los bebés ayuda a mantener a su bebé seguro al expulsar la comida de la boca hasta estar realmente preparado para empezar a comer sólidos. Observe a su bebé mientras experimenta la comida y su uso del reflejo para evaluar si ya está preparado antes de marcar “primeros alimentos sólidos” en su lista de hitos alcanzados. Y mientras tanto, ¡disfrute de todos los demás hermosos hitos alcanzados!

Preguntas frecuentes

¿Cómo afecta el reflejo de extrusión a la alimentación en los recién nacidos?

El reflejo de extrusión o de empuje lingual afecta a la alimentación al empujar los alimentos sólidos fuera de la boca. Puede ser una señal de que el bebé aún no está preparado para los alimentos sólidos. Este reflejo protege a los recién nacidos de atragantarse con objetos extraños en los primeros meses de vida para garantizar que la leche materna o de fórmula sean los únicos alimentos ingeridos.

¿Cómo puedo ayudar a mi bebé a superar el reflejo de extrusión durante la alimentación?

Si su bebé tiene edad suficiente para los alimentos sólidos (normalmente en torno a los 6 meses) y aún muestra el reflejo de extrusión, es posible que no esté preparado. El reflejo disminuirá a medida que crezcan, y es cuando podrá volver a ofrecerle sólidos. Si su bebé está más cerca de los 7 meses y sigue teniendo problemas, aquí tiene algunos consejos que pueden ayudarlo a superar el reflejo lingual. 1. Asegúrese de que esté sentado correctamente y bien apoyado durante la alimentación. 2. Mantenga la cuchara a la altura de los ojos. 3. Aliméntelos por la comisura de los labios para facilitar el movimiento lateral de la lengua. Otra cosa que puede hacer es quitarle el chupón, lo que puede contribuir a que empuje la lengua.

¿Cuándo suele desaparecer el reflejo de extrusión en los bebés?

Normalmente, el reflejo de extrusión desaparece en los bebés entre los 4 y los 6 meses de edad. A veces este reflejo continúa cuando el bebé crece y puede ser un motivo para hablar con su médico. Si el reflejo de extrusión permanece más allá de la primera infancia, puede contribuir a problemas en el desarrollo del habla o en la alineación de los dientes.

La finalidad de este artículo es fomentar la comprensión y el conocimiento de temas generales de salud oral. Su propósito no es sustituir la opinión, el diagnóstico o el tratamiento profesionales. Solicita siempre la opinión experta de tu dentista u otro proveedor de salud Calificado y Dile siempre cualquier pregunta que tengas en relación con alguna enfermedad o tratamiento médico.