En un día especialmente ajetreado o agotador, quizá le tiente no limpiar correctamente el biberón de su bebé. Sin embargo, hacer este proceso importante de manera inadecuada puede producir la acumulación de bacterias bucales y otros riesgos para su bebé. Utilice esta guía paso a paso para aprender a limpiar eficazmente un biberón y mantener seguro a su pequeño.
Cómo limpiar el biberón correctamente en cinco pasos
Riesgos de un biberón poco higiénico
La Cleveland Clinic indica que, durante los tres primeros meses de vida, los bebés aún están desarrollando su sistema inmunológico y son más vulnerables a virus y bacterias, incluidos los que podrían acumularse en un biberón mal lavado. La South Australian Women's and Children's Health Network concuerda y subraya la importancia de esterilizar los biberones para evitar enfermedades en los bebés de hasta seis meses de edad o incluso un año. Pero ¿cuál es el riesgo para su bebé exactamente?
Degeneración dental
La American Academy of Pediatrics (Academia Estadounidense de Pediatría) afirma que la degeneración dental en los bebés puede producirse como resultado de la exposición a líquidos durante un tiempo prolongado, como si los deja dormir con un biberón que contiene jugo. Esto permite que las bacterias que producen ácido se acumulen en su boca y provoquen degeneración. Además, según la Northern Ireland Public Health Agency, la leche de fórmula puede contener bacterias que pueden multiplicarse si el biberón se deja a temperatura ambiente.
Rotavirus
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los EUA (CDC) explican que este bicho estomacal puede transmitirse por tocar superficies u objetos contaminados, incluidos los biberones. Por eso, el Departamento de Salud del Gobierno de Australia Occidental aconseja a los padres que se laven las manos con frecuencia, incluso antes de preparar los biberones.
Infecciones por Cronobacter
Los CDC señalan que los gérmenes Cronobacter pueden contaminar los alimentos secos en polvo, como la leche de fórmula en polvo para lactantes y, posteriormente, los biberones. Este tipo de bacteria puede causar una infección de la sangre muy poco frecuente pero potencialmente mortal llamada sepsis, sobre todo en los bebés.
Cómo limpiar el biberón correctamente
Para evitar estos riesgos, he aquí cinco pasos sencillos a fin de dejar el biberón de su bebé reluciente y listo para usar. Recuerde limpiar el biberón inmediatamente después de cada toma para evitar cualquier contaminación bacteriana.
1. Lávese correctamente las manos. Quizá le sorprenda saber que muchas personas olvidan este primer paso crucial. De hecho, el 97 % de las personas nose lavan las manos correctamente, según un estudio del Departamento de Agricultura de EE. UU. Esto permite la posibilidad de una contaminación cruzada. Si está fuera de casa, un chorrito de desinfectante o buscar el baño más cercano para lavarse bien las manos con agua jabonosa puede evitarle transmitir gérmenes al biberón o la tetina.
2. Desarme la botella para limpiarla. Sin importar qué tipo de botella use, los CDC recomiendan separar todos los componentes para asegurarse de limpiar cada parte correctamente.
3. Enjuague la botella con agua corriente que fluye. Los CDC señalan que puede enjuagar las piezas del biberón con agua fría o tibia, lo que prefiera. El paso clave aquí es hacerlo bajo agua que fluye y no dejarlas en remojo en el fregadero.
4. Refriegue el biberón en agua caliente y jabonosa. Después de enjuagar las piezas del biberón bajo agua que fluye, los CDC recomiendan llenar un recipiente aparte con agua caliente y jabón. Debe ser un recipiente específico que utilice para limpiar el biberón. Friegue cada pieza individualmente con un cepillo específico que solo se utilice en los biberones. Luego, enjuague las piezas nuevamente bajo agua que fluye.
5. Déjelas secar en un escurridor o un espacio limpio. Coloque todas las piezas del biberón sobre una toalla de papel limpia o un paño de cocina y guárdelas en un lugar limpio y libre de polvo. Deje que se sequenal aire en lugar secarlas mediante palmaditas con un paño, ya que los CDC explican que esta técnica puede transferir gérmenes del paño al biberón recién limpiado.
Cómo higienizar un biberón
Los CDC recomiendan esterilizar completamente todos los artículos de alimentación al menos una vez al día para librarlos de todos los microorganismos que puedan propagar enfermedades. La esterilización es especialmente importante para los bebés menores de tres meses, los que nacieron prematuramente o los que tienen un sistema inmunológico debilitado. A continuación, le presentamos tres métodos de esterilización que puede usar:
1. Lavar a mano. Los CDC recomiendan colocar todos los componentes de la alimentación en agua hirviendo durante cinco minutos.
2. Utilizar un lavavajillas. Si el biberón está etiquetado como apto para lavavajillas, los CDC aconsejan elegir un ciclo de agua caliente y secado con calor o un ajuste de desinfección para eliminar más gérmenes.
3. Utilizar una herramienta de microondas. También podría interesarle utilizar una herramienta de exposición al vapor con su microondas. Siga las instrucciones del producto individual y asegúrese de limpiar el vaporizador después de cada uso, tal y como lo recomienda la Women's and Children's Health Network. Los frascos de vidrio no deben introducirse en un vaporizador de microondas.
Ahora que ya sabe cómo lavar correctamente un biberón, siga estos consejos a diario para asegurarse de que mantener a su hijo sano y feliz.
Preguntas frecuentes sobre los biberones
¿Por qué es importante limpiar bien los biberones?
Limpiar correctamente los biberones evita que las bacterias y los virus potencialmente dañinos se acumulen en el biberón y se transmitan a su bebé. Estos incluyen el rotavirus, un virus gastrointestinal, y el Cronobacter, una bacteria potencialmente mortal.
¿Cada cuánto debería cepillar el biberón de mi bebé?
Limpie el biberón de su bebé después de cada toma. Asegúrese de lavarse primero las manos, desarme el biberón, enjuague todas las piezas bajo agua que fluye y, luego, lávelas con agua caliente y jabonosa.
¿Qué productos de limpieza necesito para limpiar los biberones?
No necesita ningún material especial, aunque un cepillo para limpiar botellas puede resultar útil. Lo más importante es utilizar paños, esponjas o cepillos que no se utilicen para ningún otro fin, como lavar los platos o limpiar encimeras. Seque siempre al aire los biberones y sus piezas en un espacio limpio y específico.
¿Debo esterilizar los biberones después de cada uso?
Debe esterilizar los biberones todos los días. Si no tiene un esterilizador de biberones, puede hacerlo hirviéndolos en agua durante cinco minutos, utilizando una herramienta vaporizadora de microondas o metiéndolos en el lavavajillas si son aptos para este electrodoméstico.
¿Cuándo debo reemplazar los biberones y las tetinas?
Sustituya los biberones cada 4 a 6 meses o antes, si observa rayaduras, grietas u otros daños. Las tetinas deben sustituirse con mayor frecuencia, aproximadamente cada 2 o 3 meses.
La finalidad de este artículo es fomentar la comprensión y el conocimiento de temas generales de salud oral. Su propósito no es sustituir la opinión, el diagnóstico o el tratamiento profesionales. Solicita siempre la opinión experta de tu dentista u otro proveedor de salud Calificado y Dile siempre cualquier pregunta que tengas en relación con alguna enfermedad o tratamiento médico.