Una mujer utilizando hilo dental
Badge field

¿Por qué se inflaman las encías y qué hacer

Qué es gingivitis dental

"Tengo las encías inflamadas, ¿debería preocuparme?" Esa es una pregunta común y tiene relación directa con entender por qué se inflaman las encías. Para muchos, la inflamación de las encías es un problema muy común, y las causas pueden ser variadas. En la mayoría de los casos, no hay de qué preocuparse, ya que el problema se puede resolver fácilmente con el tratamiento adecuado. A continuación, te contamos algunas cosas que debes saber acerca de la inflamación y la irritación de las encías.

 

Síntomas de la inflamación de las encías

Normalmente, la inflamación de las encías se nota después del cepillado, el uso de hilo dental o tras haber ingerido alimentos duros o crujientes. Las encías se pueden ver enrojecidas, inflamadas, hinchadas o presentar dolor. La presencia de mal aliento, llagas bucales y la recesión de las encías también pueden ser síntomas de inflamación. Si experimentas estos síntomas a menudo, es importante entender por qué se inflaman las encías y consultar a tu profesional de la salud dental, ya que podría ser un indicio de una afección más grave.

 

Causas de la inflamación de las encías

La principal causa de la inflamación de las encías es la acumulación de placa, conocida también como biopelícula. La edad, el estrés, la obesidad, el tabaco y la genética también son factores que pueden aumentar el riesgo de padecerla. Otros factores comunes relacionados con por qué se inflaman las encías son:

  • Gingivitis dental: Es la principal causa de la inflamación de las encías. Cepíllate los dientes y usa hilo dental correctamente para prevenirla.

  • Algunos medicamentos: Si comenzaste a tomar un nuevo medicamento y notas inflamación en las encías, consulta con tu médico. Puede ser un efecto secundario.

  • Cambios en productos de higiene: Si recientemente cambiaste de pasta dental o enjuague bucal, es posible que sea una reacción al nuevo producto.

  • Mala alimentación: La deficiencia de vitamina C es una de las razones por qué se inflaman las encías si no se consume la cantidad recomendada.

  • Embarazo: Durante el embarazo, los cambios hormonales pueden causar inflamación, hinchazón o dolor en las encías.

  • Aparatos dentales ajustados: Los brackets, dentaduras y retenedores suelen estar relacionados con la inflamación o la aparición de llagas en las encías.

     

Aliviar la inflamación de las encías: Qué hacer y qué no hacer

Aquí algunos consejos para aliviar la inflamación de las encías temporalmente y a largo plazo.

Qué hacer:

  • Programe una consulta dental: Infórmale a tu profesional dental sobre la inflamación.

  • Mejora tu higiene bucal: Cepíllate los dientes y usa hilo dental regularmente.

  • Aliméntate mejor: Incrementa el consumo de frutas y verduras y evita las bebidas carbonatadas y con cafeína.

  • Enjuágate la boca con agua con sal: La sal ayuda a reducir la inflamación y alivia el dolor de las encías.

  • Prueba un medicamento antiinflamatorio: Los antiinflamatorios de venta libre, como el ibuprofeno, pueden reducir la inflamación.

  • Come alimentos fríos y blandos: Esto ayuda a reducir la inflamación y calmar el dolor.

  • Usa productos con benzocaína: Si la inflamación es dolorosa, intenta aliviarla con productos que contengan benzocaína.

Qué no hacer:

  • No ignores el problema: Si la inflamación persiste, consulta a tu profesional dental.

  • Deja de usar productos irritantes: Si un producto específico te irrita las encías, deja de usarlo. Los enjuagues bucales con alcohol también pueden irritar.

  • Evita el consumo de alcohol y tabaco: Estos productos pueden irritar y empeorar la inflamación.

     

Evitar la inflamación de las encías

La mejor manera de evitar la inflamación es a través de un buen cuidado bucodental y consultas de rutina con el dentista. Usar hilo dental y cepillarte dos veces al día, después de cada comida, ayuda a prevenir la acumulación de placa, una de las principales razones por qué se inflaman las encías. Aun con buenos hábitos, la placa puede endurecerse y convertirse en sarro, por lo que las revisiones y limpiezas dentales regulares son indispensables.

 

Encía inflamada en un diente

Si notas que tienes la encía inflamada alrededor de un diente, es fundamental prestar atención. La inflamación localizada puede ser un signo de varios problemas, desde higiene inadecuada hasta condiciones más serias como la gingivitis o un absceso dental. En estos casos, conocer por qué se inflaman las encías es crucial para tratar la causa y evitar complicaciones.

Preguntas frecuentes

¿Por qué se inflaman las encías al cepillarme los dientes?

La inflamación de las encías al cepillarte puede ser causada por varios factores, como la acumulación de placa bacteriana, una técnica de cepillado demasiado agresiva o el uso de un cepillo de dientes con cerdas duras. La acumulación de placa en la línea de las encías puede irritar los tejidos, provocando gingivitis, la etapa inicial de la enfermedad periodontal. Si la inflamación persiste, es importante visitar a tu dentista para descartar problemas más graves.

Consejo: Opta por un cepillo de cerdas suaves y mejora tu técnica de cepillado para proteger la salud de tus encías.

¿Qué alimentos pueden ayudar a evitar que las encías se inflamen?

Una dieta equilibrada puede ayudar a prevenir la inflamación de las encías. Algunos alimentos que benefician la salud gingival incluyen:

  • Frutas y verduras ricas en vitamina C, como naranjas, fresas y pimientos, que ayudan a fortalecer los tejidos de las encías.

  • Alimentos ricos en antioxidantes, como las espinacas, las zanahorias y los arándanos, que reducen la inflamación.

  • Productos lácteos bajos en grasa, ricos en calcio y vitamina D, que fortalecen dientes y encías.

  • Alimentos ricos en omega-3, como el salmón, las nueces y las semillas de chía, que tienen propiedades antiinflamatorias.

Además, asegúrate de mantener una adecuada higiene bucal para complementar los beneficios de estos alimentos.

 

La finalidad de este artículo es fomentar la comprensión y el conocimiento de temas generales de salud oral. Su propósito no es sustituir la opinión, el diagnóstico o el tratamiento profesionales. Solicita siempre la opinión experta de tu dentista u otro proveedor de salud Calificado y Dile siempre cualquier pregunta que tengas en relación con alguna enfermedad o tratamiento médico.