Mamá e hija se cepillan los dientes
Badge field

Placa bacteriana: cómo combatirla para mantener una sonrisa brillante

Published date field

¿Qué es la placa bacteriana dental? Mucha gente desconoce este problema, pero es más común de lo que usted imagina.

Si no se trata, puede afectar su salud bucal y generar problemas más graves. Por eso, es fundamental prestar atención a algunos síntomas y visitar al dentista con regularidad.

¿Quiere saber cómo identificar la placa bacteriana y qué hacer para eliminarla? Descubra por qué se forma en los dientes y ¡conozca los mejores consejos para protegerse!

 

¿Qué es la placa bacteriana?

La placa bacteriana es una capa pegajosa e incolora compuesta por bacterias y residuos de alimentos que quedan en la boca. Se forma en dientes y encías y, si no se elimina diariamente durante la higiene bucal, puede convertirse en sarro.

Hay dos tipos de placa dental, la supragingival y la subgingival. La primera se forma en la superficie de los dientes y se observa a simple vista, presentándose como una capa amarillenta o blanquecina. La segunda está debajo de la línea de la encía y es más difícil de identificar y eliminar, y puede ocasionar problemas bucales más graves.

 

¿Qué es lo que provoca la placa bacteriana dental y cómo se forma?

Ahora que ya sabe qué es la placa bacteriana, es momento de entender cómo aparece en los dientes.

La placa bacteriana se forma cuando las bacterias presentes de forma natural en la boca y la saliva se unen con restos de alimentos. Si no se cepilla los dientes ni utiliza hilo dental después de comer, estos alimentos pueden acumularse y adherirse a la superficie de los dientes y a la línea de las encías.

Con el paso del tiempo, las bacterias de la placa comienzan a metabolizar el azúcar de los alimentos, produciendo ácidos que atacan el esmalte dental. Esto genera la pérdida de minerales y, como consecuencia, aparecen las temidas caries.

 

¿Se puede saber si tengo placa bacteriana en los dientes?

Sí, los síntomas de la placa bacteriana se pueden identificar de forma simple. Una manera es pasar la lengua por sus dientes. Si siente una película pegajosa o áspera, incluso después del cepillado, es probable que tenga placa dental.

También puede mirarse en el espejo y observar la superficie de los dientes y la línea de las encías, que es donde la placa tiende a acumularse. Suele ser amarillenta o blanquecina.

El mal aliento persistente también puede indicar la acumulación de placa bacteriana en encías y dientes.

 

¿Cómo eliminar la placa bacteriana?

Para deshacerse de la placa dental es necesario adoptar una rutina de higiene bucal diaria completa. Cepíllese los dientes por lo menos tres veces al día con un cepillo de dientes de cerdas suaves y una pasta dental con flúor.

Cepille bien todas las superficies de los dientes, incluso el interior y la superficie de masticación, con movimientos suaves y circulares. Use hilo dental todos los días. Es importante para eliminar la placa bacteriana que queda entre los dientes y a lo largo de la línea de la encía, donde normalmente el cepillo no llega.

Complete la limpieza con un enjuague bucal antiséptico y, por supuesto, no se olvide de visitar al dentista con regularidad. 

Recuerde que la limpieza profesional y los exámenes de rutina son fundamentales para garantizar una buena salud bucal. Después de todo, la higiene oral rutinaria que se hace en casa no es suficiente para eliminar la placa dental.

 

¿Qué sucede si la placa bacteriana no se trata?

Si no se trata, la placa bacteriana puede evolucionar y causar problemas bucales más serios. Descubra cuáles son a continuación.

Caries

La caries es una enfermedad muy común. Como vimos antes, se genera por el deterioro progresivo del esmalte dental. Esto sucede por la acción de los ácidos producidos por las bacterias que quedan en la placa.

Al erosionar el esmalte dental, estos ácidos forman una cavidad en el diente. Si no se trata, la caries puede llegar a capas más profundas, como la dentina o la pulpa, que es la parte interna del diente y contiene nervios y vasos sanguíneos. Y esto provoca un dolor muy intenso.

Gingivitis

Se caracteriza por la inflamación y el sangrado de encías. Sus síntomas son enrojecimiento, hinchazón y sensibilidad en esta zona de la boca.

Si no se trata, la gingivitis puede evolucionar en formas más graves de enfermedad periodontal, como la periodontitis.

Periodontitis

En esta patología, las bacterias de la placa provocan una inflamación más intensa, generando la formación de bolsas periodontales, que son huecos profundos entre los dientes y la encía debido a la destrucción del tejido de soporte.

También conduce a la reducción gradual del hueso alveolar que sostiene la dentición, lo que genera movilidad dental (dientes blandos), aumento de la sensibilidad y, en casos avanzados, pérdida de los dientes afectados.

Sarro

¿Sabía que la placa bacteriana y el sarro se relacionan estrechamente? Sí, el sarro se forma por el endurecimiento o mineralización de la placa dental en los dientes. Es decir, el sarro surge cuando la placa bacteriana se endurece o calcifica.

Este proceso ocurre cuando los minerales presentes en la saliva se depositan en la placa bacteriana que no se eliminó adecuadamente durante la higiene oral. El sarro se acumula entre los dientes y a lo largo de la línea de la encía y genera una superficie áspera y amarillenta.

Es un círculo vicioso. El sarro facilita aún más la adhesión de la placa bacteriana, aumentando el riesgo de contraer una enfermedad periodontal. Para eliminarlo, es necesario visitar al dentista para una limpieza profesional de los dientes.

 

Consejos para evitar la formación de la placa bacteriana dental

Impedir la formación de la placa bacteriana es simple cuando se transforma en una rutina. Para lograr esto, debe seguir estos consejos:

  • Cepíllese los dientes de manera adecuada después de cada comida;
  • Use hilo dental todos los días para limpiar donde el cepillo no llega;
  • Utilice enjuague bucal para eliminar los restos de alimentos y las bacterias;
  • Mantenga una dieta equilibrada. Evite alimentos azucarados y con almidón, en especial los que se pegan a los dientes;
  • Visite al dentista de forma regular para exámenes y limpieza profesional;
  • Evite fumar. Las toxinas del cigarrillo afectan la producción de saliva y comprometen la capacidad del sistema inmunológico para combatir la placa bacteriana;
  • Tome agua para lograr una boca más saludable, estimular la producción de saliva y eliminar pedazos de comida y bacterias de la superficie de los dientes.

 

La pasta dental Colgate Total Prevención Activa Antisarro ayuda a combatir la placa bacteriana

Para evitar problemas con la placa bacteriana y el sarro, se recomienda incluir en su día a día una pasta dental que tenga una espuma densa y micropartículas de alta limpieza en su fórmula. Estos componentes ayudan a lograr una boca más sana y a fortalecer sus defensas naturales.

La pasta dental Colgate Total Prevención Activa Antisarro ayuda a prevenir la acumulación de sarro dental difícil de remover en los dientes y a lo largo de la línea de las encías.

Proteja su boca y ¡disfrute hasta 24 horas* de protección activa contra las bacterias!

*Con el cepillado 2 veces por día y uso continuo por 4 semanas.

 

Dudas frecuentes sobre la placa bacteriana

  • ¿Cuál es la diferencia entre placa bacteriana y sarro?

    La placa bacteriana es una película pegajosa y áspera, formada por bacterias, restos de comida y saliva, que se acumula en la superficie de los dientes. El sarro es el resultado de la solidificación de la placa, es decir, su endurecimiento. Puede ser de color amarillento o marrón y se adhiere de forma firme en los dientes.

  • ¿Cuánto tiempo tarda en formarse la placa bacteriana?

    La formación de la placa dental puede comenzar poco después del cepillado. Cuando los restos de alimentos y bacterias presentes en la boca no salen adecuadamente, empiezan a acumularse y se pegan en la superficie de los dientes.

  • ¿Cómo eliminar las bacterias de los dientes de forma efectiva?

    Para eliminar las bacterias que se encuentran en los dientes es necesario mantener una buena higiene bucal. Esto incluye cepillarse los dientes por los menos tres veces al día, en especial después de las comidas, usar hilo dental antes del cepillado y, preferentemente, emplear un enjuague bucal todos los días.

La finalidad de este artículo es fomentar la comprensión y el conocimiento de temas generales de salud oral. Su propósito no es sustituir la opinión, el diagnóstico o el tratamiento profesionales. Solicita siempre la opinión experta de tu dentista u otro proveedor de salud Calificado y Dile siempre cualquier pregunta que tengas en relación con alguna enfermedad o tratamiento médico.