Los ronquidos, según la Mayo Clinic, ocurren cuando los tejidos blandos de la garganta se relajan y cubren las vías respiratorias. Al inhalar y exhalar, el tejido vibra, lo que causa un ruido audible. Según un informe de la Clínica de Cleveland, uno de cada 10 niños y niñas ronca. Si usted nota que su bebé ronca de vez en cuando, ello no necesariamente es un motivo de preocupación.
La Clínica de Cleveland describe algunos de los factores de riesgo comunes para los ronquidos infantiles, incluyendo los siguientes:
En algunos casos, los ronquidos no causan interrupciones del sueño tan grandes como para ser motivo de preocupación. Entonces, ¿cuándo debería buscar ayuda profesional médica o dental para un niño o niña que ronca?
En ocasiones, los niños y las niñas no saben cómo decir que no están durmiendo bien. Sin embargo, hay algunos síntomas que puede observar para determinar si hay un problema de respiración más grave. Si usted nota alguna de las siguientes señales, es posible que su hija o hijo tenga apnea obstructiva del sueño, según la Clínica de Cleveland:
Si usted sospecha que su hijo o hija podría tener apnea del sueño, no dude en hablar con su pediatra.
Otro problema común del sueño que puede afectar a los bebés recién nacidos es la laringomalacia.
El Centro Nacional para el Avance de las Ciencias Traslacionales de los EUA (National Center for Advancing Translational Sciences) explica que la laringomalacia es una anomalía que suele presentarse al momento del nacimiento o durante las primeras dos semanas posteriores. Los bebés con laringomalacia nacen con una laringe que colapsa cuando inhalan. El resultado es una respiración ruidosa (llamada estridor) que podría empeorar cuando el bebé llora o duerme de espalda. Este sonido que podría parecerse al de los ronquidos.
Al principio, el problema puede confundirse con los ronquidos de un recién nacido. Sin embargo, la laringomalacia es más grave y puede identificarse mediante los siguientes síntomas:
La mayoría de los casos (el 90 %) suelen resolverse por sí mismos antes de los 20 meses de edad. Aunque se desconoce la causa de la laringomalacia, es importante que busque atención médica si sospecha que su bebé recién nacido pudiera padecer de esta condición.
Es posible que su bebé ronque de vez en cuando. Pero, si ronca con frecuencia o presenta periodos de apnea, o si sospecha que tiene laringomalacia, consulte a su pediatra al respecto lo antes posible. Él o ella podrá ayudarle a diagnosticar sus problemas de sueño y hacerle saber cuáles son las mejores medidas a tomar para usted y para su bebé.
La finalidad de este artículo es fomentar la comprensión y el conocimiento de temas generales de salud oral. Su propósito no es sustituir la opinión, el diagnóstico o el tratamiento profesionales. Solicita siempre la opinión experta de tu dentista u otro proveedor de salud Calificado y Dile siempre cualquier pregunta que tengas en relación con alguna enfermedad o tratamiento médico.
CUESTIONARIO SOBRE SALUD BUCAL
Realice nuestra evaluación para sacar el máximo partido a su rutina de cuidado
CUESTIONARIO SOBRE SALUD BUCAL
Realice nuestra evaluación para sacar el máximo partido a su rutina de cuidado