Es fácil acordarnos de la emoción y del susto inicial provocado por el primer diente flojo, de las horas o días que pasamos esperando a que se cayera y del deleite de despertar para encontrar una nota o un regalo del ratoncito Pérez. Pero, aunque perder los dientes en la niñez es un rito de paso, también puede ocurrir en la adultez. La pérdida de los dientes permanentes, conocida como edentulismo, es una condición bucal que afecta a muchos individuos. Según el Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial de los Estados Unidos (National Institute of Dental and Craniofacial Research), el 27.27 % de todas las personas de 65 años o más han perdido todos los dientes. Aunque al principio esta estadística podría parecer abrumadora, sabemos que la condición se puede prevenir. Echemos un vistazo a los métodos de prevención, los factores de riesgo y las señales del edentulismo.
Hay varios factores de riesgo asociados con la pérdida total de los dientes. Muchos de ellos son factores de riesgo para la enfermedad periodontal, la cual, por su parte, también puede provocar pérdida de dientes. Por ello, si usted tiene riesgo de padecer la enfermedad de las encías, lo más probable es que usted se haya encaminado lenta, pero evitablemente, hacia el edentulismo. Veamos cuáles son los principales factores de riesgo a tener en mente al estimar qué tan susceptible es usted a padecer pérdida dental:
Prevenir el edentulismo implica incorporar hábitos diarios a su vida para fomentar una buena salud bucal. Con cuidados preventivos por parte de su dentista y de su higienista dental, usted puede ayudar a reducir los factores de riesgo. Piense en estas citas igual que pensaría en un régimen de ejercicios de cardio que podrían ayudar a mejorar su salud cardiaca a pesar de los factores de riesgo en su familia. Su profesional de la salud dental hará de entrenador o entrenadora personal para encaminarle hacia tener unos dientes fuertes y sanos.
Le recomendamos cepillarse los dientes dos veces al día y limpiar los espacios entre sus dientes (lo cual también se conoce como limpieza interdental y consiste en usar hilo dental o un irrigador dental) una vez al día. Después, para terminar su rutina de cuidados bucales, use un enjuague bucal para eliminar las bacterias restantes. Al incorporar hábitos sanos en su vida que combatan las acumulaciones de placa y de tártaro y al mitigar otros factores de riesgo que están bajo su control, ¡usted estará combatiendo el edentulismo!
La finalidad de este artículo es fomentar la comprensión y el conocimiento de temas generales de salud oral. Su propósito no es sustituir la opinión, el diagnóstico o el tratamiento profesionales. Solicita siempre la opinión experta de tu dentista u otro proveedor de salud Calificado y Dile siempre cualquier pregunta que tengas en relación con alguna enfermedad o tratamiento médico.
CUESTIONARIO SOBRE SALUD BUCAL
Realice nuestra evaluación para sacar el máximo partido a su rutina de cuidado
CUESTIONARIO SOBRE SALUD BUCAL
Realice nuestra evaluación para sacar el máximo partido a su rutina de cuidado