Si sufre mal aliento crónico, entonces sabe lo embarazoso que puede ser este problema. El mal aliento puede convertir cosas sencillas, como mantener una conversación íntima con alguien, en una fuente de vergüenza y ansiedad.En lugar de enmascarar temporalmente el olor con caramelos de menta y chicles, ¿no sería genial eliminarlo de una vez por todas? ¡Podemos ayudarlo! Pero primero, hablemos de las causas del mal aliento crónico...
Cómo combatir el mal aliento crónico
¿Cuáles son las causas del mal aliento crónico
Existen muchas causas potenciales del mal aliento crónico, pero la principal suele ser una mala higiene bucal. Cepillarse los dientes y utilizar el hilo dental con poca frecuencia no solo permite que las bacterias causantes del mal olor se acumulen en la boca, sino que también puede provocar afecciones bucales que causan mal aliento crónico, como caries y enfermedad de las encías.
Los alimentos de olor fuerte, como el pan de ajo, pueden provocar mal aliento temporal. Sin embargo, es poco probable que provoque un mal aliento crónico a menos que lo coma en grandes cantidades todos los días. En cuanto a la alimentación, es más probable que los gustos que se da a diario como el café influyan a largo plazo en su aliento.
Otras posibles causas del mal aliento crónico son:
- Sequedad bucal (xerostomía).
- Fumar o consumir tabaco.
- Consumo habitual de alcohol.
- Goteo retronasal, que según explica la Clínica Mayo, puede estar causado por problemas de nariz, senos paranasales y garganta.
- Problemas estomacales como el reflujo gástrico o la enfermedad de Crohn.
- Diabetes.
- Enfermedad hepática o renal.
Tratamiento del mal aliento crónico
Para tratar el mal aliento crónico, asegúrese de practicar buenos hábitos de cuidado bucal. Cepillarse dos veces al día durante dos minutos cada vez y usar hilo dental ayudará a controlar las bacterias de la boca, lo que permitirá, a su vez, controlar el olor. Cepíllese todas las superficies de los dientes y también la lengua.
Para esa sensación de frescura en la boca, pruebe una pasta dental aprobada por la Asociación Odontológica Estadounidense (ADA) que esté formulada para combatir el mal aliento. También puede utilizar un cepillo interdental para limpiar los lugares de difícil acceso, y un raspador lingual para eliminar las bacterias que se esconden en la parte posterior de la lengua.
Pero, ¿qué ocurre si sigue teniendo mal aliento crónico a pesar de practicar una buena higiene bucal?
Para determinar qué está causando el problema, consulte a su dentista o higienista dental para que le realice una revisión y una limpieza. Durante la limpieza, su dentista puede eliminar las bacterias, la placa y el sarro que se hayan podido acumular en los dientes y que causan el mal aliento. Si hay otro problema subyacente que causa su mal aliento, como una enfermedad de las encías, también puede tratarlo o derivarlo a un médico si es necesario.
Tras examinarle la boca y hablar de sus hábitos y sus antecedentes médicos, el dentista puede darle un diagnóstico y derivarlo a su médico de familia o a otro profesional médico si es necesario.
Una vez curado su mal aliento crónico, asegúrese de seguir con sus limpiezas dentales periódicas cada seis meses para evitar que reaparezca.
Determinar las causas del mal aliento puede ser difícil sin la ayuda de un/a profesional de la salud, ya que existen muchas causas posibles y factores contribuyentes. Pero sus consejos, combinados con su propia buena rutina de cuidado bucal, deberían ayudarlo mucho a encontrar una cura para el mal aliento crónico de una vez por todas.
Los artículos del Centro del Cuidado Oral son revisados por un profesional de la salud dental. Esta información solo tiene fines educativos. Este contenido no pretende sustituir el consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Consulte siempre a su dentista, médico u otro profesional de la salud calificado.
La finalidad de este artículo es fomentar la comprensión y el conocimiento de temas generales de salud oral. Su propósito no es sustituir la opinión, el diagnóstico o el tratamiento profesionales. Solicita siempre la opinión experta de tu dentista u otro proveedor de salud Calificado y Dile siempre cualquier pregunta que tengas en relación con alguna enfermedad o tratamiento médico.