Women using a dental floss in front of the bathroom mirror

Hiperplasia gingival: ¿Qué es y cómo se trata?

Published date field
Published date field
Published date field

Si las encías crecen por encima de los dientes o tienen una protuberancia, es posible que tenga una afección conocida como hiperplasia gingival. Puede ser complicado descubrir la causa originaria de este problema y saber cómo abordarlo por su cuenta. Afortunadamente, estamos aquí para ayudarlo a entender la hiperplasia gingival, sus causas y el mejor tratamiento.

¿Qué es la hiperplasia gingival? 

La hiperplasia gingival se refiere a un crecimiento excesivo de las encías (también llamadas tejido gingival), más que a una afección específica. Mientras que algunas personas no tienen suficiente encía para cubrir los dientes, las que padecen esta afección tienen un exceso de tejido gingival. En algunas personas, puede tener el aspecto de uno o dos pequeños bultos que sobresalen de las encías. En otras, las encías pueden cubrir casi por completo los dientes. Tenga la seguridad de que esta afección no es contagiosa.

Existen varias causas subyacentes posibles de la hiperplasia gingival. Entender la causa concreta de la hiperplasia gingival es esencial para encontrar el tratamiento correcto y prevenir futuros problemas. Siga leyendo para conocer más sobre esta afección... 

¿Cuáles son las causas de la hiperplasia gingival?

Las causas de la hiperplasia gingival se pueden agrupar en cuatro categorías.

Respuesta inflamatoria

Las encías suelen inflamarse como respuesta a la acumulación de placa en la boca.Esto conduce a una afección conocida como enfermedad de las encías (gingivitis o periodontitis), que puede causar sensibilidad, sangrado e inflamación de las encías e hiperplasia gingival. 

Como la placa y la enfermedad de las encías suelen estar causadas por una mala higiene bucal, el poder de controlar esta causa puede estar en sus manos. En las primeras fases, el tratamiento es sencillo: practique una higiene dental adecuada, como describiremos más adelante en este artículo. Sin embargo, tenga en cuenta que si padece una enfermedad avanzada de las encías, necesitará ayuda profesional para tratarla. 

Efectos secundarios inducidos por medicamentos

Se ha descubierto que algunos medicamentos causan hiperplasia gingival como efecto secundario. Los medicamentos que pueden estar asociados a la hiperplasia gingival son:

Fenitoína (para prevenir las convulsiones).

Ciclosporina (medicamento para reducir la actividad del sistema inmunológico).

Bloqueadores de los canales de calcio (medicamentos que se utilizan para tratar las afecciones cardiovasculares).

Puede ser peligroso modificar la dosis de estos medicamentos o dejar de tomarlos por su cuenta. Si le preocupan los efectos secundarios, hable con el médico que se los ha recetado para que le aconseje cómo tratarlos. 

Afecciones genéticas

Los genes heredados de los padres pueden causar un trastorno hereditario. Estos trastornos a veces son evidentes en la infancia, pero es posible que no se diagnostiquen hasta más tarde en la vida o en la edad adulta.

Una afección que se sabe que está relacionada con la hiperplasia gingival es la fibromatosis gingival hereditaria. Esta afección hace que aparezca tejido rosado y firme en las encías que pueden afectar a todo el tejido gingival o solo a una pequeña sección. Si se necesita tratamiento, su médico o dentista puede recomendar la extirpación quirúrgica o la reducción del tejido de las encías para mantener los dientes expuestos y la salud dental en plena forma.

Afecciones sistémicas

Entre las causas sistémicas (generales) de la hiperplasia gingival se encuentran:

Systemic causes of gingival hyperplasia may include:

  • El embarazo y otras fluctuaciones hormonales.
  • Leukemia
  • Otros problemas de salud crónicos.

¿Es dolorosa la hiperplasia gingival?

El dolor intenso provocado por la hiperplasia gingival en sí no es frecuente. Según el grado de inflamación de las encías, puede sentir sensibilidad o incomodidad, especialmente al comer ciertos alimentos, cepillarse o usar hilo dental. 

Sin embargo, algunas de las causas de la hiperplasia gingival pueden causar dolor y malestar por sí mismas. Por ejemplo, la enfermedad periodontal puede producir dolor e inflamación de las encías, y en las últimas etapas, se pueden aflojar los dientes, lo que puede hacer que comer sea doloroso. 

Diagnóstico de la hiperplasia gingival 

Si le preocupa la hiperplasia gingival, hable con su médico o dentista para obtener asesoramiento experto. Como este crecimiento excesivo tiene varias causas subyacentes que producen una presentación de síntomas similares, no es fácil que usted pueda dar con un diagnóstico adecuado.

Si en general es mejor dejar el diagnóstico y el tratamiento a los profesionales, la hiperplasia gingival no es una excepción. Algunas de las causas pueden estar relacionadas con afecciones de salud por sí mismas, es conveniente identificar cualquier problema subyacente.

Incluso si ya conoce la causa del crecimiento excesivo del tejido gingival, su presencia puede sacar a relucir la necesidad de modificar su pauta de tratamiento. Esto puede ayudar a evitar efectos secundarios o adversos, para estar lo más tranquilo y saludable que sea posible.

Para diagnosticar la hiperplasia gingival, el médico o dentista puede hacer lo siguiente:

  • Recopilar sus antecedentes médicos completos y preguntar qué medicamentos toma en la actualidad.

  • Realizar un examen oral.
  • Recomendar la biopsia del tejido afectado. 

  • Pedir otras pruebas como un análisis de sangre.

Tratamiento de la hiperplasia gingival 

El tratamiento adecuado para la hiperplasia gingival depende de la gravedad y la causa subyacente. Si el tejido gingival impide la masticación o la limpieza o presenta un estado preocupante, el dentista o médico puede recomendar la extirpación del tejido de las encías (también conocida como gingivectomía). También puede recomendar una limpieza profesional para eliminar la placa que se ha endurecido hasta convertirse en sarro y no se puede eliminar en casa.

Si un medicamento es la causa de la hiperplasia, nunca es una buena idea suspenderlo o cambiar la dosis por cuenta propia. Comente sus inquietudes con el médico. En algunos casos, es posible que pueda recetarle un medicamento alternativo

Independientemente de la causa subyacente de la hiperplasia gingival, una higiene dental adecuada es crucial para evitar otros problemas dentales. Las encías pueden hacer que los alimentos se atasquen o dificultar la limpieza adecuada de los dientes, lo que aumenta los niveles de placa.

Para cuidar las encías como se debe, asegúrese de hacer lo siguiente:

  • Limpie cuidadosamente los espacios entre los dientes una vez al día con hilo dental, un dispositivo interdental o un cepillo interdental.
  • Cepíllese los dientes dos veces al día con un cepillo de cerdas suaves.
  • Use un enjuague bucal normal o antiséptico.
  • Siga una dieta equilibrada y saludable con pocos alimentos azucarados o ácidos.
  • Evite fumar y consumir productos del tabaco

  • Visite al dentista al menos cada seis meses para prevenir problemas dentales relacionados.

¿Qué sucede si no se trata la hiperplasia gingival?

Si no se trata, la hiperplasia gingival puede provocar otros problemas de salud bucal, como caries y enfermedad de las encías, o empeorar los ya existentes. También puede afectar a su capacidad para disfrutar de alimentos nutritivos, provocar la desalineación de los dientes y afectar a la confianza en su sonrisa. 

La hiperplasia gingival tiene una variedad de causas subyacentes; cada una con el tratamiento correspondiente que mejor se adapta a la situación específica. Consultar a tu médico o dentista es vital para encontrar la mejor fórmula para mejorar su salud en el futuro y prevenir otros problemas dentales o médicos. 

La finalidad de este artículo es fomentar la comprensión y el conocimiento de temas generales de salud oral. Su propósito no es sustituir la opinión, el diagnóstico o el tratamiento profesionales. Solicita siempre la opinión experta de tu dentista u otro proveedor de salud Calificado y Dile siempre cualquier pregunta que tengas en relación con alguna enfermedad o tratamiento médico.