A mom brushes baby's teeth with a brush that fits on her finger

Candidiasis oral en los bebés: Causas, síntomas y tratamiento

Published date field
Published date field
Published date field

Como madre de un bebé pequeño, sabemos que está centrada en la salud de su familia. Puede que incluso ya se haya convertido en una devota de la higiene bucal, limpie las encías de su bebé después de cada toma y se asegure de que no se lleve a la cama ningún biberón que no sea con agua. Pero, incluso con la rutina de cuidado bucal más rigurosa, sigue habiendo millones de organismos naturales que viven en nuestra boca. Para la mayoría de las personas, un sistema inmunológico sano los mantiene bajo control. Sin embargo, un organismo fúngico que puede apoderarse fácilmente de la boca es la Candida albicans, más conocida como candidiasis.

Los bebés son especialmente susceptibles a este crecimiento excesivo de levaduras debido a que su sistema inmunológico está en desarrollo. En la infancia, puede incluso pasar de un bebé a su madre y viceversa a través de la lactancia. Si cree que usted y su bebé pueden tener candidiasis, le será útil conocer los síntomas, los factores de riesgo, los consejos preventivos y el tratamiento para que, antes de que se dé cuenta, estén en camino a una rápida recuperación.

Síntomas de la candidiasis oral en los bebés y las madres

Hay una serie de síntomas que puede experimentar su bebé y que pueden alertarla de un posible ataque de candidiasis oral. Aunque se trata de una infección común en los bebés, puede resultar incómoda. Por eso, es útil que controle los siguientes síntomas de candidiasis en su bebé y pueda buscar tratamiento, si es necesario:

  • Lesiones cremosas e irritadas de color blanco o rojo en el interior de la boca.
  • Limpiar las úlceras puede provocar sangrado.
  • Problemas para succionar o alimentarse.
  • Irritabilidad y nerviosismo inusuales.
  • Dificultad o rechazo con la lactancia.
  • Una dermatitis del pañal que no desaparece con las pomadas comúnmente recomendadas.
  • Gases debidos a un exceso de levaduras en su tracto gastrointestinal.

Como madre, puede presentar los siguientes síntomas de candidiasis:

  • Pezones agrietados, que pican o que arden.
  • Piel escamosa o brillante en las areolas, la zona circular más oscura alrededor del pezón.
  • Un dolor punzante y agudo en lo más profundo del pecho al intentar amamantar.

Factores de riesgo de la candidiasis oral

Usted cuida bien la boca de su hijo y sigue todos los consejos del médico, así que puede que se pregunte: ¿qué causa la candidiasis en los bebés? Existen varios factores de riesgo comunes para que el bebé y la madre se contagien la candidiasis entre sí:

  • Como ya se ha mencionado, el sistema inmunológico de un bebé no está totalmente desarrollado y no puede combatir los organismos como un sistema inmunológico plenamente desarrollado, lo que hace que sea más susceptible a la candidiasis.
  • Si usted tuvo una infección vaginal por hongos durante el embarazo o el parto, la infección podría transmitirse a su bebé en forma de candidiasis.
  • La infección cruzada puede producirse si usted o su bebé toman prednisona, corticosteroides inhalados o antibióticos.
  • Si alguien más en su casa tiene una infección por cándida, las prácticas de higiene poco rigurosas pueden permitir que la candidiasis se propague más rápidamente, como señala La Leche League.

La candidiasis crece en zonas cálidas, por lo que es lógico que pase fácilmente entre la boca del bebé y el pecho de su madre. La Leche también señala que algunas otras prácticas y condiciones de salud pueden aumentar las probabilidades de que usted y su bebé desarrollen candidiasis. Su bebé puede tener más riesgo de padecer candidiasis oral si utiliza mucho el chupete. Y, si usted tiene anemia o diabetes, o su dieta incluye una cantidad excesiva de dulces, puede tener un mayor riesgo de contraer una infección por hongos.

Tratamiento de la candidiasis oral

Tal vez sienta dolor durante la lactancia o haya notado una erupción blanca y cremosa en el interior de la boca de su bebé. Sabemos que está dispuesta a resolver este problema rápidamente. Tratar la candidiasis oral en bebés no es complicado; lo más importante es tratar tanto su propia candidiasis como la de su bebé al mismo tiempo. Tiene sentido que usted y su bebé se sometan a un tratamiento simultáneo debido a la rapidez con la que la candidiasis puede transmitirse entre ustedes durante la lactancia.

Le recomendamos que acuda a un médico a fin de decidir el mejor tratamiento para usted y su bebé. La candidiasis oral puede desaparecer por sí sola en unos días, por lo que es posible que su bebé ni siquiera necesite tratamiento. En caso de necesitarlo, la buena noticia es que, como la mayoría de los tratamientos son compatibles con la lactancia, no tendrá que dejar de amamantarlo durante este tiempo.

La medicación antimicótica es el tratamiento más común para la candidiasis. Su médico puede recetarle gotas orales de nistatina para su bebé, mientras que una crema o una versión oral del medicamento funcionarán para sus senos. Una vez que se sigue un plan de tratamiento, los síntomas deberían mejorar en cuatro o cinco días, como señala el Seattle Children's Hospital.

Prevención de una nueva infección

Además de que usted y su bebé reciban tratamiento al mismo tiempo, los siguientes protocolos de higiene pueden reducir las posibilidades de que vuelva a producirse una infección por candidiasis:

  • Limpie los chupetes y juguetes que su bebé se lleve a la boca.
  • Reemplace los chupetes y las tetinas de los biberones al cabo de una semana, como indica La Leche.
  • Hierva las piezas del sacaleches que entren en contacto con la leche materna cada día durante el tratamiento y deseche los discos absorbentes húmedos.
  • Para eliminar la levadura de la ropa, lávela en agua tibia con una taza de vinagre.
  • Lave con frecuencia sus manos y las de su bebé, sobre todo después de cambiar los pañales y de usar el baño.
  • Mientras esté en tratamiento, séquese las manos con toallitas de papel y deséchelas después de cada uso.
  • Evite las toallitas húmedas si su bebé tiene dermatitis del pañal. En su lugar, utilice un paño y agua.
  • Limpie y seque su seno después de cada toma con una almohadilla de algodón o un paño limpio. Su médico puede aconsejarle sobre bálsamos y pomadas que son seguros de usar durante la lactancia.
  • Haga cambios en su dieta. Considere el yogur, que contiene acidófilos. Es un probiótico que puede proteger contra la candidiasis. Y disminuya su consumo de azúcar o alimentos a base de levadura, que contribuyen a la sobreproducción de cándida.

Como madre de un recién nacido, sabemos que hay muchas cosas a las que tiene que adaptarse. Descubrir que usted y su bebé tienen candidiasis no es algo divertido. Aunque la candidiasis oral es una infección común en muchos bebés, especialmente en los lactantes, sabemos que usted desea proporcionarle comodidad y tratamiento lo antes posible. Si sigue un régimen de higiene estricto y contacta a su médico al primer indicio de candidiasis, la lactancia puede seguir siendo una experiencia agradable de vinculación emocional tanto para usted como para su bebé, y tendrá la candidiasis bajo control en poco tiempo.

La finalidad de este artículo es fomentar la comprensión y el conocimiento de temas generales de salud oral. Su propósito no es sustituir la opinión, el diagnóstico o el tratamiento profesionales. Solicita siempre la opinión experta de tu dentista u otro proveedor de salud Calificado y Dile siempre cualquier pregunta que tengas en relación con alguna enfermedad o tratamiento médico.