La Aa es un cocobacilo con varios factores de virulencia, es decir, que la bacteria tiene propiedades que pueden afectar la salud dental, como menciona una tesis de la Facultad de Odontología de la UNAM. En una boca sana, el equilibrio que existe entre las diferentes bacterias mantiene a la Aa bajo control. Sin embargo, si se le da la oportunidad de extenderse, la bacteria aumenta el riesgo de que la persona padezca de la enfermedad de las encías. Esto se debe a que tiene la capacidad de invadir y destruir los tejidos de la encía, además de inhibir el sistema inmunológico.
La tesis de la UNAM también explica que la Aa se ha asociado con un tipo de periodontitis que es más común en personas jóvenes y adolescentes y que se conoce como periodontitis agresiva localizada (LAP). De hecho, se cree que Aa es el principal agente bacteriano causante de LAP en jóvenes y adolescentes, aunque también se ha identificado en muestras obtenidas de pacientes que padecen de periodontitis generalizada crónica. Si esta enfermedad no se trata en pacientes jóvenes, puede provocar la destrucción de los tejidos dentales, lo que le da su reputación de destructora de dientes.
Se cree que la LAP es hereditaria, y afecta principalmente a pacientes entre los 15 y los 20 años de edad. La enfermedad trae consigo una rápida destrucción de los tejidos de la encía alrededor de los dientes incisivos y los primeros molares, así como una rápida pérdida ósea en torno a los dientes afectados.
La detección temprana es fundamental para evitar que cualquier tipo de periodontitis avance. Asegúrese de acudir a su dentista dos veces al año para que él o ella pueda detectar cualquier problema gingival lo antes posible.
El objetivo del tratamiento, en caso dado, será eliminar estas bacterias patógenas y restaurar el equilibrio natural de las bacterias en la boca. Puede consistir en varios métodos de limpieza profunda, incluyendo la eliminación del sarro y, en algunos casos, exponer la encía y la raíz, quitar el sarro y volver a cubrirla con apósitos quirúrgicos, entre algunas otras posibilidades, como explica un boletín de la UNAM. Según la gravedad del caso, hay otras opciones de tratamiento que incluyen la regeneración del tejido y los injertos gingivales. Su profesional de la salud dental le evaluará cuidadosamente para determinar la mejor opción para usted, o bien le remitirá a una persona especializada en la salud de las encías, conocida como periodoncista.
Es muy importante dedicarle una atención meticulosa a nuestros dientes y encías en casa para disminuir el número de bacterias dañinas que podrían dañar la boca. Algunos consejos para mejorar sus cuidados bucales incluyen los siguientes:
La enfermedad de las encías se puede prevenir. Al controlar las bacterias en nuestra boca con una buena higiene bucal, podrá mantener su sonrisa saludable y sus dientes libres de enfermedades.
La finalidad de este artículo es fomentar la comprensión y el conocimiento de temas generales de salud oral. Su propósito no es sustituir la opinión, el diagnóstico o el tratamiento profesionales. Solicita siempre la opinión experta de tu dentista u otro proveedor de salud Calificado y Dile siempre cualquier pregunta que tengas en relación con alguna enfermedad o tratamiento médico.
CUESTIONARIO SOBRE SALUD BUCAL
Realice nuestra evaluación para sacar el máximo partido a su rutina de cuidado
CUESTIONARIO SOBRE SALUD BUCAL
Realice nuestra evaluación para sacar el máximo partido a su rutina de cuidado