¿Dudas sobre si lo que ves en tu boca es candidiasis oral? Estos son algunos de los síntomas que podés observar:
La candidiasis oral se origina por un hongo llamado Candida (como habrás adivinado, de ahí su nombre). Este hongo se transmite más fácilmente a personas con una inmunidad deprimida o suprimida, como niños y ancianos o personas con trastornos del sistema inmunológico. Quienes llevan dentadura postiza, toman ciertos medicamentos, o padecen síndrome de boca seca o diabetes también son más susceptibles de sufrir candidiasis oral.
La mejor forma de abordar la candidiasis oral es pedir al médico la prescripción de algún medicamento antifúngico. Si buscás remedios caseros, podés probar varios para intentar controlar la infección.
¿Cómo podés prevenir un brote de candidiasis oral? Seguí estos pasos para reducir el riesgo de desarrollar candidiasis:
Encontrar la causa primera de la candidiasis oral puede llevar algún tiempo. Una vez conseguido, hay muchas formas de evitar que se repita. Aliate con tu odontólogo para encontrar el tratamiento adecuado para vos y volverás a lucir una sonrisa segura.
La finalidad de este artículo es fomentar la comprensión y el conocimiento de temas generales de salud oral. Su propósito no es sustituir la opinión, el diagnóstico o el tratamiento profesionales. Solicita siempre la opinión experta de tu dentista u otro proveedor de salud calificado y consúltales cualquier pregunta que tengas en relación con alguna enfermedad o tratamiento médico.
CUESTIONARIO SOBRE SALUD BUCAL
Realizá nuestra evaluación de salud bucal para sacar el máximo partido de tu rutina de cuidado.
CUESTIONARIO SOBRE SALUD BUCAL
Realizá nuestra evaluación de salud bucal para sacar el máximo partido de tu rutina de cuidado.