Los problemas de salud bucal de una embarazada pueden incidir en la salud tanto del bebé como de la mamá. Por ello, para evitar un dolor de muela o cualquier otro problema dental durante el embarazo, la mejor estrategia de prevención comienza con una visita al odontólogo. Es importante tomar medidas para prevenir los problemas bucales durante el embarazo.
Tanto odontólogos como obstetras prefieren que las personas acudan a su odontólogo antes de embarazarse. De esta manera, el profesional puede hacer una revisión y una limpieza profundas, además de tratar cualquier problema dental existente, quitándote una cosa por la cual preocuparte durante esos nueve meses.
Sin embargo, si el embarazo ya inició, no hay motivo para saltarse su consulta regular programada. La Asociación Dental Americana (American Dental Association, ADA) confirma que las consultas dentales durante el embarazo son seguras, al igual que la mayoría de los procedimientos dentales, radiografías y el uso de anestesias locales. No obstante, si se necesita algún tratamiento dental, es aconsejable esperar al segundo trimestre siempre que sea posible.
Solamente recordá que es esencial informar a los profesionales dentales:
Por supuesto, si durante el embarazo experimentas algún dolor de muelas o problema gingival, no esperes al nacimiento del bebé. Llamá a tu dentista ante la primera señal de un problema dental.
Sabemos que hay que intentar evitar los analgésicos durante el embarazo. Sin embargo, podés experimentar un dolor de muelas insoportable durante el embarazo antes de tener la ocasión de acudir al odontólogo.
Si necesita aliviar el dolor, comentá estos remedios con tu profesional médico prenatal:
Para entender por qué tenés un riesgo especial de sufrir caries durante el embarazo, debés saber cómo se desarrollan las caries:
Durante el embarazo, la mujer es más susceptible a las caries por estas razones:
Pero en lugar de reducir el cuidado bucal, es preciso intensificar la rutina de mantenimiento de la salud bucal durante el embarazo para prevenir las caries dentales. Incida en estos aspectos:
Más allá de las caries y los dolores de muelas, las embarazadas pueden experimentar otras dolencias orales. Estos problemas pueden ser la consecuencia de no haber intensificado la rutina de cuidado bucal, o del aumento de hormonas. Sea cual sea la causa, hay que tenerlos en cuenta para visitar a su odontólogo lo antes posible.
Enfermedad de las encías y gingivitis del embarazo: No es inusual que una persona embarazada tenga problemas con las encías que sangran al cepillarse los dientes o al usar hilo dental. Los cambios hormonales que acompañan el embarazo pueden ocasionar inflamación, una condición que se conoce como gingivitis del embarazo.
Para evitar que esta afección se convierta en una enfermedad gingival más grave, seguí la rutina de cuidados mejorados en casa recomendada. Tu odontólogo puede aconsejarte una limpieza más frecuente para evitar la irritación de las encías sensibles.
Tumores gingivales del embarazo: En algunas ocasiones, durante el segundo trimestre puede aparecer una inflamación del tejido de la encía entre los dientes con aspecto de carne viva, conocido como "tumor del embarazo". Los llamados tumores del embarazo benignos sangran fácilmente y pueden ser debidos a la presencia de un exceso de placa.
Si crees que padeces uno de estos tumores , consultá con tu profesional dental. Pero animate: por lo general, desaparecen con la mejora de la higiene bucal y el nacimiento del bebé.
Dientes flojos: Esta es otra complicación no tan común del embarazo. Los dientes flojos pueden darse incluso sin una enfermedad gingival por culpa de las hormonas que afectan los ligamentos que sujetan los dientes al hueso. Si observás alguna variación en la movilidad dentaria, consultá a tu odontólogo de inmediato.
Para vivir un embarazo seguro y saludable y para favorecer la salud de tu bebé, hacé de tu salud bucal una prioridad. Consultá a tus profesionales dentales inmediatamente antes o después de conocer tu embarazo, o si desarrollás algún problema bucal durante el transcurso del mismo. Evitá los dolores de muelas y otras afecciones dentales intensificando tu rutina de cuidado bucal. Hablá con tu médico prenatal sobre los analgésicos seguros. Y pronto podrás recibir a tu recién nacido con una sonrisa saludable y feliz.
La finalidad de este artículo es fomentar la comprensión y el conocimiento de temas generales de salud oral. Su propósito no es sustituir la opinión, el diagnóstico o el tratamiento profesionales. Solicita siempre la opinión experta de tu dentista u otro proveedor de salud calificado y consúltales cualquier pregunta que tengas en relación con alguna enfermedad o tratamiento médico.
CUESTIONARIO SOBRE SALUD BUCAL
Realizá nuestra evaluación de salud bucal para sacar el máximo partido de tu rutina de cuidado.
CUESTIONARIO SOBRE SALUD BUCAL
Realizá nuestra evaluación de salud bucal para sacar el máximo partido de tu rutina de cuidado.