Cómo se determina la gravedad de las caries
Dependiendo de su extensión, las caries se clasifican en incipientes, moderadas, avanzadas o graves. Sin embargo, para entender estas categorías, hace falta saber un poco sobre la anatomía de los dientes. La capa exterior de un diente está hecha de esmalte calcificado que protege la parte interior del diente llamada dentina. En el centro del diente se encuentra la cámara pulpar, que es la capa central y que consiste en nervios, vasos sanguíneos y tejido conectivo.
Mediante el sistema antes descrito, los odontólogos llevan a cabo una evaluación de las caries con base en qué tan lejos han penetrado estas capas de tejido:
Incipientes
- Estas caries han atravesado menos de la mitad del esmalte dental.
Moderadas
- Estas caries llegan más allá de la mitad de la capa de esmalte, pero sin llegar a la unión esmalte-dentina (o unión amelodentinaria), que es el lugar donde el esmalte se junta con la dentina.
Avanzadas
- Estas caries atraviesan la unión esmalte-dentina, pero terminan a menos de la mitad de la distancia hasta la cámara de la pulpa.
Graves
- Las caries en esta etapa atraviesan el esmalte y la dentina y llegan hasta la segunda mitad de la distancia a la pulpa.
La detección y el tratamiento tempranos de las caries mediante rellenos puede prevenir complicaciones más graves, así como la pérdida de dientes en el futuro.