Según expertos en odontología, el paladar está compuesto por un soporte óseo superior denominado paladar duro, y un tejido suave denominado paladar blando. El paladar actúa como muro entre la boca y la cavidad nasal, y también ayuda a hablar y tragar.
El paladar puede sufrir múltiples enfermedades y condiciones genéticas. De acuerdo con la Sociedad Argentina de Pediatría, un paladar hendido es una malformación oral que puede dificultar el habla y la deglución en bebés e infantes.
El paladar hendido o fisura palatina es una abertura en el cielo del paladar duro o blando. Puede estar en uno o ambos lados de la boca y extenderse hasta los labios y la nariz. El paladar hendido también puede estar oculto por la membrana mucosa en los niños. Este tipo de fisura se conoce como paladar hendido submucoso.
Pese a que el paladar hendido es una de las malformaciones congénitas más frecuentes, sus causas se desconocen. Las fisuras pueden presentarse en etapas tempranas del embarazo. Según un estudio de la Universidad Nacional de La Plata, entre los factores de riesgo se encuentran los genes, el uso de tabaco y el acceso deficiente a la salud prenatal.
Los bebés con fisura palatina pueden tener dificultades para amamantar o succionar un biberón. Los niños mayores pueden sufrir retrasos o dificultades en el habla.
Si bien el paladar hendido a menudo se corrige en la infancia, en la edad adulta todavía se pueden experimentar algunos problemas asociados. Al igual que en otras partes de la boca, el cáncer bucal puede ocurrir en el paladar, comenta el Diario Popular. Los tumores potenciales pueden extenderse a la cavidad nasal desde el foramen mandibular, un agujero natural para los nervios y vasos sanguíneos que se encuentran en el tercer molar.
La Universidad Nacional de La Plata reporta que, en países donde se practica, las probabilidades de sufrir cáncer de paladar aumentan con el tabaquismo invertido, un hábito que consiste en fumar la punta encendida de un cigarro. Entre los síntomas del cáncer de paladar se encuentran las dificultades para tragar, los cambios en el habla, los nódulos en el cuello, las úlceras bucales o los dientes flojos.
La cirugía suele ser la primera línea de tratamiento para el cáncer bucal que afecta al paladar duro. Dependiendo de la localización del tumor canceroso, puede que se deba remover el hueso que más se le acerque. La comunidad académica comparte más información detallada sobre la detección y prevención del cáncer bucal, y explica cómo una prótesis es de ayuda en la reconstrucción del paladar, rellenando las partes removidas o perdidas.
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) pueden poner en riesgo la salud bucal y dañar el paladar. Por ejemplo, una investigación publicada por la revista Bioreview demuestra que en pacientes con sífilis la lesión más común es la pápula, mientras que en pacientes con VPH la más predominante es la verrugosidad, que puede formarse en el paladar duro o blando y otras áreas de la boca.
Si tenés verrugas, lesiones o llagas inexplicables en cualquier punto de la boca o la garganta, acudí a tu médico de atención primaria para la posible detección y el tratamiento de la ETS.
Si tu paladar duro está sano, es probable que no notés absolutamente nada. Visitá al odontólogo regularmente para que pueda realizar exámenes de detección de cáncer oral y abordar cualquier problema desde el principio.
La finalidad de este artículo es fomentar la comprensión y el conocimiento de temas generales de salud oral. Su propósito no es sustituir la opinión, el diagnóstico o el tratamiento profesionales. Solicita siempre la opinión experta de tu dentista u otro proveedor de salud calificado y consúltales cualquier pregunta que tengas en relación con alguna enfermedad o tratamiento médico.
CUESTIONARIO SOBRE SALUD BUCAL
Realizá nuestra evaluación de salud bucal para sacar el máximo partido de tu rutina de cuidado.
CUESTIONARIO SOBRE SALUD BUCAL
Realizá nuestra evaluación de salud bucal para sacar el máximo partido de tu rutina de cuidado.