Labio hendido unilateral y bilateral
Cuando las partes del labio no se cierran al principio del embarazo, el labio hedido es una consecuencia frecuente cuyo efecto puede ser unilateral o bilateral. La hendidura puede producir muescas o ranuras pequeñas que casi no se notan o bien fisuras extensas que causan problemas estéticos más graves. Cuando la condición se extiende hasta el paladar, se conoce como labio leporino con paladar hendido. En ocasiones, sin embargo, los labios terminan de desarrollarse completamente y solo el paladar está hendido.
Si el labio hendido es bilateral, es probable que el paladar también esté hedido. El Hospital Infantil de Seattle (Seattle Children's Hospital) afirma que el 86 por ciento de los casos de labio hendido bilateral se presentan junto con un paladar hendido, mientras que solo el 68 por ciento de los casos de labio hendido unilateral se extienden hasta el paladar. Sin embargo, el labio hendido bilateral es relativamente infrecuente: el labio leporino unilateral se presenta con una frecuencia nueve veces mayor.
Aunque las fisuras bilaterales pueden ser simétricas, el aspecto de ambos lados de la boca no siempre es igual. También pueden ser asimétricas, con, por ejemplo, una muesca de un lado de la boca y una fisura del otro. El Instituto Craneofacial Internacional (International Craniofacial Institute) explica que otra diferencia entre un labio y un paladar hendido unilateral y uno bilateral es que, en el caso de las fisuras bilaterales, una parte de la boca puede presentar un crecimiento excesivo. Cuando una fisura bilateral se extiende más allá de los dientes frontales, el área que se encuentra al centro de ambas fisuras se puede protruir hacia adelante y hacia abajo, formando lo que se conoce en inglés como prolabium, lo cual quiere decir que se encuentra al frente de los labios.