dentist-showing-x-ray-to-patient.jpg

Cirugía de encías - ¿Qué debo saber?

Published date field
Published date field
Published date field
Published date field
Published date field Última actualización:

Revisión médica realizada por Colgate Global Scientific Communications Colgate Global Scientific Communications

Si su dentista le ha recomendado que acuda a un periodoncista para someterse a una cirugía de encías, probablemente se pregunte qué significa eso exactamente y qué puede esperar de su intervención. Describiremos qué es un periodoncista, qué afecciones requieren cirugía de encías y qué puede esperar cuando acuda a su cita para que pueda salir sonriendo.

¿Qué hace un periodoncista?

Según la American Dental Association (Asociación Estadounidense de Odontología, ADA), existen en la actualidad doce especialidades odontológicas formalmente reconocidas. La periodoncia es la especialidad que se centra en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las afecciones y enfermedades de las encías, y el periodoncista es un especialista en este campo. La American Academy of Periodontology (Academia Estadounidense de Periodoncia) afirma que los periodoncistas reciben hasta tres años de formación adicional después de terminar sus estudios de odontología para realizar procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos que incluyen cirugía de encías, colocación de implantes dentales y procedimientos cosméticos.

¿Para qué afecciones se requiere una cirugía de encías? 

Existen diferentes tipos de cirugía de encías según su problema de salud y el tratamiento que indique su periodoncista. Algunas de las afecciones más comunes que requieren cirugía de encías son las siguientes.

Retracción de encías

Si sus encías se están retrayendo o separando de los dientes y exponiendo las raíces, usted tiene retracción de encías. Las raíces no tienen el mismo esmalte duro y protector que las coronas de los dientes, por lo que la raíz expuesta puede causar sensibilidad dental y es más susceptible a las caries.

Algunas causas comunes de la retracción de encías son la enfermedad periodontal, cepillarse demasiado fuerte, traumatismos por lesiones o accidentes, dentaduras postizas mal ajustadas, genética y consumo de productos del tabaco. Algunas de estas causas pueden controlarse con cambios o tratamientos bastante sencillos. Por ejemplo:

  • Puede utilizar un cepillo de dientes más blando y una técnica de cepillado más suave para no dañar las encías.
  • Puede solicitar al dentista que vuelva a ajustar las dentaduras postizas o aparatos que no le quedan bien.
  • Puede hacerse un procedimiento de raspado y alisado radicular para tratar la enfermedad periodontal.

Los casos más graves de retracción de encías pueden requerir un procedimiento quirúrgico denominado injerto de encía. Su periodoncista tomará tejido sano de otra parte de la boca y lo coserá sobre las encías retraídas. Esta cirugía previene una mayor retracción, reduce la sensibilidad dental y puede mejorar el aspecto de su sonrisa.

Sonrisa gingival o encías desparejas

Si tiene más tejido gingival cubriendo sus dientes de lo que se considera normal, tiene lo que se llama una sonrisa gingival (también conocida como exceso de exposición gingival). Dispone de tres opciones quirúrgicas para eliminar el exceso de tejido y mostrar una porción más grande de sus dientes blancos como perlas:

  • La gingivectomía que consiste en la extirpación quirúrgica del exceso de tejido de las encías.
  • La gingivoplastia, en la que se remodela quirúrgicamente la línea de las encías.
  • Alargamiento de corona, en el que se extirpa tanto tejido gingival como óseo para dejar al descubierto una mayor parte de la superficie del diente.
Un diente cariado o roto por debajo de la línea de las encías

Si su diente está dañado por debajo de la línea de las encías, o si no tiene suficiente diente por encima de la línea de las encías para una restauración, su periodoncista puede utilizar un procedimiento de alargamiento de corona para exponer una parte más grande de su diente.

Enfermedad periodontal

 Según la publicación de la revista Journal of Dental Research, casi la mitad de la población estadounidense de más de 30 años sufre alguna forma de enfermedad de las encías (enfermedad periodontal). Está causada por la acumulación de placa, una sustancia pegajosa que contiene muchísimas bacterias. Las bacterias producen ácido que irrita el tejido de las encías, provocando inflamación e irritación. Si no se trata, se extenderá por debajo de la línea de las encías y hará que éstas se separen de los dientes, formando bolsas en donde se alojan las bacterias. La inflamación destruye el hueso y otros tejidos de sostén, lo que puede hacer que los dientes se aflojen y con el tiempo se caigan. 

Si tiene bolsas profundas alrededor de los dientes a causa de una enfermedad de las encías, su dentista puede derivarlo a un periodoncista para una cirugía de reducción de bolsas periodontales. En este procedimiento, sus encías se replegarán para poder limpiar en profundidad las bacterias de las bolsas. A continuación, se suturarán (coserán) las encías en su sitio, lo que le dará más posibilidades de conservar sus dientes naturales a largo plazo.

¿Cómo preparase para la cirugía de encías? 

Después de que su dentista lo derive a un periodoncista para la cirugía de encías, su primera visita será una consulta inicial. En esta cita, el periodoncista puede:

  • Tomar otras radiografías de la boca y la cabeza.
  • Analizar sus antecedentes médicos.
  • Preguntarle qué medicamentos toma, incluidos las vitaminas, suplementos y productos de venta sin receta.

De acuerdo con el procedimiento previsto y sus antecedentes médicos, existen algunas afecciones para las que su periodoncista puede recomendarle antibióticos como medida preventiva para evitar infecciones (profilaxis antibiótica). Según la ADA, existen muy pocas circunstancias en las que se deben utilizar antibióticos como medida preventiva antes de procedimientos dentales; su periodoncista podrá aconsejarle si se beneficiará de ellos.

Si va a someterse a anestesia general, es probable que su periodoncista le recomiende que evite comer y beber durante un periodo de tiempo específico antes de la intervención. Asegúrese de seguir sus recomendaciones para sus necesidades específicas. 

Si padece alguna enfermedad crónica, como diabetes o hipertensión, el periodoncista o el anestesista lo controlarán durante la intervención para detectar cualquier complicación relacionada con la anestesia. 

¿Es dolorosa la cirugía de encías?

Le darán anestesia local para que no sienta ninguna molestia durante el procedimiento. La mayoría de los procedimientos pueden realizarse con anestesia local, en la que se inyecta y adormece la zona intervenida, pero usted permanece despierto. Su periodoncista también puede sugerirle la sedación, que puede hacerlo sentir más relajado. En algunas circunstancias, puede que tenga que someterse a anestesia general, en la que estará inconsciente durante todo el procedimiento. 

Tras la intervención, puede sentir molestias o dolor durante unos días. Su periodoncista o dentista lo aconsejará cómo controlar este dolor y puede recomendarle o recetarle medicamentos para aliviarlo. 

Recuperación tras el procedimiento

Después de la cirugía de encías, le indicarán cómo limpiar los dientes y el tejido gingival sin perturbar las encías en proceso de cicatrización. Es mejor no tocar la zona quirúrgica con la lengua o los dedos, ya que no querrá perturbar la herida ni introducir una infección. 

Es posible que se vea limitado en lo que puede comer durante un breve periodo de tiempo, como se explica a continuación, y tendrá que estar atento a cualquier signo de una posible infección. Entre otros, se incluyen:

  • Dolor intenso que no responde a los analgésicos.
  • Fiebre persistente.
  • Inflamación de la cara o la mandíbula.
  • Sangrado abundante.
  • Pus u otra secreción de la zona quirúrgica.

Mientras se recupera, póngase en contacto con su dentista si tiene alguna duda o pregunta. No espere a que empeore la infección bucal o se produzcan complicaciones. Llame a su dentista en cuanto note algo fuera de lo normal.

Qué puede comer después de la cirugía de encías 

Después de la cirugía de encías, es importante seguir una dieta nutritiva para que sus encías puedan cicatrizar, y evitar cualquier cosa que pueda dañarlas o irritarlas. Esto puede resultar difícil con sensibilidad de encías y dolor de mandíbula, ¡pero aún así tiene muchas opciones saludables para elegir! Las siguientes pautas e ideas pueden ayudarlo:

  • Consuma líquidos y alimentos blandos como pastas, puré de papas o yogur.
  • Prepare sopas y batidos para obtener su dosis de fruta y verdura.
  • Evite el alcohol y los alimentos picantes, salados o ácidos.
  • Evite los alimentos con texturas duras, crocantes o pegajosas.
  • Evite los alimentos o bebidas muy calientes o muy fríos.

¿Cuánto tiempo se dejan los puntos después de la cirugía? 

Si se ha sometido a un injerto de encía, el nuevo tejido se fijará en su lugar con puntos. A veces, se utilizarán puntos disolubles, de modo que simplemente se disolverán con el tiempo y no será necesario retirarlos. Si se utilizan puntos no disolubles, tendrá que volver a su periodoncista o dentista alrededor de una o dos semanas después de la intervención para que se los retiren. El tiempo exacto dependerá de la extensión de la cirugía, del tipo de injerto que le hayan hecho y de lo rápido que cicatrice. 

La cirugía nunca es algo divertido, pero puede ser vital para que su salud bucal vuelva a ser un motivo para sonreír. Puede estar seguro de que su equipo de odontólogos lo apoyará en cada paso del camino, desde la preparación hasta la recuperación. Esperemos que, con esta información, se sienta seguro y cómodo sobre lo que puede esperar de su intervención. ¡Ya verá cómo todo saldrá bien!

 

La finalidad de este artículo es fomentar la comprensión y el conocimiento de temas generales de salud oral. Su propósito no es sustituir la opinión, el diagnóstico o el tratamiento profesionales. Solicita siempre la opinión experta de tu dentista u otro proveedor de salud Calificado y Dile siempre cualquier pregunta que tengas en relación con alguna enfermedad o tratamiento médico.