¿Cómo puedo cuidar mis dientes durante la pandemia del coronavirus?
Todos hemos estado al pendiente de las últimas noticias sobre la enfermedad COVID-19 y el impacto que ha tenido y sigue teniendo en nuestras comunidades, localidades y familias. Sabemos que estos son tiempos difíciles. Es probable que no pueda acudir al dentista para sus limpiezas regulares, la aplicación de restauraciones o coronas, y que se pregunte si debería buscar ayuda para dolores dentales fuertes, inflamaciones u otras emergencias de este tipo. Para disipar sus dudas y asegurarnos de ofrecerle respuestas confiables, hemos creado una lista de preguntas frecuentes que le permitirán cuidar mejor de su salud dental durante esta época de crisis.
Preguntas frecuentes
¿Se puede prevenir la COVID-19 con una buena higiene bucal?
Dado que todavía nos estamos familiarizando con la COVID-19 y su propagación, actualmente no existen pruebas de que se pueda prevenir con una buena higiene bucal. Lo que sí se sabe es que una higiene bucal adecuada puede ayudar a prevenir afecciones dentales como las caries o la periodontitis, además de tener un impacto positivo en la salud general.
Un dato importante es que los virus respiratorios como el SARS-CoV-2 empiezan su propagación en la cavidad nasal, en la cavidad bucal y en la garganta. Tocarse los ojos también puede facilitar la transmisión. Una buena higiene bucal no tendrá ningún efecto en el riesgo de infección por estas vías.
Los CCPEEU (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los EUA) proponen una serie de recomendaciones para que pueda protegerse usted y a los demás de la enfermedad del coronavirus, pero no incluyen la higiene bucal como práctica preventiva. Si usted y su familia se están quedando en casa para ayudar a reducir la propagación del virus, además de adoptar las medidas propuestas por los CCPEEU, puede aprovechar la oportunidad para inculcarles a sus hijos hábitos saludables del cuidado bucal.
¿Tengo que cambiar o desinfectar mi cepillo de dientes si tuve la enfermedad del coronavirus?
Limpiar su cepillo dental después de cada uso es un muy buen hábito. Si se está recuperando de una enfermedad, dio positivo en una prueba de detección de COVID-19 o sospecha que tuvo la enfermedad del coronavirus, reemplazar su cepillo dental es una buena idea. Si cambiarlo no resulta posible, puede desinfectar la cabeza y las cerdas del cepillo para ayudar a reducir las bacterias.
¿Qué síntomas orales puede provocar la COVID-19?
Según los CCPEEU, las personas con COVID-19 reportaron numerosos síntomas que pueden presentarse de 2 a 14 días después de la exposición al virus, incluyendo tos, dolores musculares, fiebre y pérdida de los sentidos del gusto y del olfato. De momento es difícil decir con certeza cómo se manifiesta la enfermedad en la boca, ya que tanto la enfermedad como los síntomas siguen evolucionando. Además, hay muchos síntomas orales que también pueden ser causados por otras enfermedades o por alergias. Si usted sospecha haberse infectado con el coronavirus, póngase en contacto con su médico.
¿Qué están haciendo los dentistas para prevenir la enfermedad COVID-19?
Los CCPEEU recomiendan que los servicios de salud dental "se limiten únicamente a consultas de emergencia durante esta fase de la pandemia. Estas acciones ayudan a mantener al personal médico y a los pacientes a salvo, a preservar el equipo personal de protección y los suministros de cuidado para los pacientes, así como a expandir la capacidad disponible del sistema de salud." Si su dentista determina que usted requiere una consulta en persona, siga las instrucciones que le brinden para reducir el riesgo de transmisión.
¿Puedo ir al dentista durante el brote de COVID-19?
No. Únicamente acuda al dentista si se trata de una emergencia. ¿Está en busca de consejos de cuidado dental durante esta fase de contingencia? Póngase en contacto con su dentista para que le ayude a evaluar si su problema dental entra en la categoría de condiciones urgentes. Incluso si el consultorio dental está cerrado, es posible que haya un número de emergencia o instrucciones de contacto disponibles en el buzón de voz. A continuación, le ofrecemos algunos consejos sobre cómo manejar los problemas dentales no urgentes para ayudarle a cuidar mejor de sus dientes durante la pandemia del coronavirus.
Manejo de problemas dentales no urgentes
¿Qué constituye una emergencia dental en tiempos del coronavirus?
Según los lineamientos de la ADA, una emergencia dental es aquella que pone en riesgo la vida del paciente y que requiere el tratamiento inmediato de:
- Sangrado no controlado
- Infecciones bacterianas que podrían comprometer las vías respiratorias del paciente
- Traumatismos que afecten los huesos faciales y que podrían comprometer las vías respiratorias del paciente
Los cuidados dentales urgentes son aquellos que se proporcionan cuando hace falta atención inmediata para reducir el dolor y los riesgos de infección. La ADA recomienda a los dentistas usar su criterio profesional para determinar si un paciente está en necesidad de cuidado urgente.
Somos conscientes de que la diversidad de respuestas de las autoridades federales, estatales y locales a la pandemia del COVID-19 puede causar confusión a la hora de identificar cuándo necesitamos atención dental de urgencia. Estos son algunos de los casos en los que debería ponerse en contacto con su dentista de inmediato:
- Si pierde gran parte o la totalidad de un diente
- Si cree haberse dañado un nervio, por ejemplo por una sensación de adormecimiento
- Si presenta síntomas de un absceso o infección (dolor, inflamación, caliente al tacto y enrojecimiento)
- Si sospecha que usted o alguien más tiene la mandíbula fracturada.
- Si se sometió a una en endodoncia recientemente y le preocupan sus niveles de dolor, inflamación o molestia
- Cualquier otro síntoma anormal
¿El zinc puede matar al virus que causa la COVID-19?
El zinc no puede erradicar al virus causante de la enfermedad COVID-19. Empecemos con las bases. El zinc es un mineral esencial conocido por sus propiedades antibacteriales que tiene un papel fundamental en nuestro cuerpo, ya que contribuye a que tengamos un sistema inmunológico saludable. Además, el zinc se encuentra presente de forma natural en nuestras bocas, y su uso en las cremas dentales es seguro.
Sin embargo, el uso de zinc para eliminar o prevenir el virus de la COVID-19 no ha sido estudiado ni validado. La mejor forma de protegerse contra la enfermedad del COVID-19 es lavarse las manos, seguir las recomendaciones de los CCPEEU y respetar el distanciamiento social.
Esperamos que estos consejos le sirvan de ayuda para cuidarse a usted y a los suyos lo mejor posible.