Los dientes de Hutchinson se deben a una exposición a la sífilis congénita en la etapa uterina del bebé. La sífilis es una infección bacteriana que generalmente se transmite por contacto sexual, según el Ministerio de Salud Pública. Consta de cinco etapas: primaria, secundaria, latente, terciaria y congénita.
La sífilis congénita se produce cuando los bebés de mujeres infectadas se infectan a través de la placenta o en el proceso de parto. Los recién nacidos tienden a no mostrar ningún síntoma, pero con la edad pueden desarrollar sordera, o diferentes anomalías en la nariz o los dientes. Los dientes de Hutchinson son una de estas anomalías dentales.
Sir Jonathan Hutchinson, cirujano y especialista en sífilis del Hospital de Londres, fue toda una autoridad en las enfermedades oculares y cutáneas, según la Revista Pediátrica del Hospital de Niños de Buenos Aires. Hutchinson descubrió tres formas congénitas de sífilis, la denominada tríada de Hutchinson:
Dientes de Hutchinson
Queratitis intersticial, enrojecimiento e inflamación de la córnea
Enfermedad laberíntica, una dolencia del oído interno
Además de su forma de clavija con una muesca de media luna, los dientes son más pequeños y están más espaciados de lo habitual, según Semiología Clínica. Si creés que tu hijo podría sufrir esta dolencia, consultá a un odontólogo para que haga el diagnóstico adecuado.
Si el odontólogo concluye que tu hijo tiene dientes de Hutchinson, el siguiente paso es proceder a un tratamiento. En primer lugar, buscá ayuda médica para tratar la sífilis de tu hijo. La visita al pediatra es obligada. El siguiente paso es lidiar con los dientes malformados. Entre las opciones disponibles, se encuentran:
Aunque es un cliché muy usado, no tenés nada a menos que tengas buena salud. Y es una verdad igual de válida para los niños. Asegurate de programar revisiones anuales con un pediatra y semestrales con un odontólogo.
Si querés sentar unas bases sólidas para toda una vida de sonrisa saludable, adoptá una rutina diaria de higiene bucal. Cepillate al menos dos veces al día usando una crema dental como Colgate Periogard, que ayuda a prevenir la placa y la gingivitis a la vez que combate el mal aliento. Usá hilo dental con regularidad para llegar a los puntos que un cepillo de dientes podría pasar por alto.
La finalidad de este artículo es fomentar la comprensión y el conocimiento de temas generales de salud oral. Su propósito no es sustituir la opinión, el diagnóstico o el tratamiento profesionales. Solicita siempre la opinión experta de tu dentista u otro proveedor de salud calificado y consúltales cualquier pregunta que tengas en relación con alguna enfermedad o tratamiento médico.
CUESTIONARIO SOBRE SALUD BUCAL
Realizá nuestra evaluación de salud bucal para sacar el máximo partido de tu rutina de cuidado.
CUESTIONARIO SOBRE SALUD BUCAL
Realizá nuestra evaluación de salud bucal para sacar el máximo partido de tu rutina de cuidado.