Normalmente, la inflamación de las encías se suele notar después del cepillado, el uso de hilo dental (u otro tipo de limpieza interdental) o tras haber ingerido alimentos duros o crujientes. Las encías pueden enrojecerse, inflamarse, hincharse o sensibilizarse. La presencia habitual de mal aliento, de llagas bucales o la recesión de las encías también pueden ser síntomas de la inflamación. Si solés tener estos síntomas con frecuencia, los tuviste durante un tiempo o si notás que empeoran, consultá a tu odontólogo. Puede ser un indicio de una afección más grave.
La principal causa de la inflamación de las encías es la placa, conocida también como biopelícula. La edad, el estrés, la obesidad, el tabaco y la genética son otros factores que pueden aumentar el riesgo de padecerla. Otras causas habituales son las siguientes:
A continuación, te ofrecemos algunos consejos para aliviar la inflamación temporalmente o a largo plazo y una lista de cosas que no debés hacer si la padecés.
La mejor manera de prevenir la inflamación de las encías es a través de un buen cuidado bucodental y de la programación de consultas de rutina al odontólogo. Es importante usar hilo dental y cepillarte los dientes al menos dos veces al día. Hacerlo después de cada comida es todavía mejor. Estos cuidados te ayudarán a evitar la acumulación de placa que puede provocar problemas en las encías. No obstante, aunque el cuidado bucodental en casa sea excelente, la placa puede endurecerse hasta convertirse en sarro. Por eso, es imprescindible visitar al dentista regularmente para realizarte controles y limpiezas dentales.
Tener las encías inflamadas no es nada divertido. Aún así, en la mayoría de los casos podrás resolver el problema por tu cuenta. Una vez que descubras cuál es la causa de la inflamación, podrás empezar a tratarla. Eso sí, asegurate de comentárselo a tu odontólogo si pasa a ser un problema crónico que no mejora.
La finalidad de este artículo es fomentar la comprensión y el conocimiento de temas generales de salud oral. Su propósito no es sustituir la opinión, el diagnóstico o el tratamiento profesionales. Solicita siempre la opinión experta de tu dentista u otro proveedor de salud calificado y consúltales cualquier pregunta que tengas en relación con alguna enfermedad o tratamiento médico.
CUESTIONARIO SOBRE SALUD BUCAL
Realizá nuestra evaluación de salud bucal para sacar el máximo partido de tu rutina de cuidado.
CUESTIONARIO SOBRE SALUD BUCAL
Realizá nuestra evaluación de salud bucal para sacar el máximo partido de tu rutina de cuidado.