Cuando un niño tiene mal aliento, la mayoría de las veces se debe a haber ingerido alimentos de olor muy fuerte o a una mala higiene bucal. No obstante, el mal aliento no siempre procede de la boca, si no que puede tener origen estomacal. El mal aliento causado por problemas estomacales puede resultar desconcertante, ya que resulta más difícil de identificar, aislar y tratar. De todos modos, conocer la causa del mal aliento debido a problemas estomacales puede ayudarlo a saber si se trata de que ha comido un platillo abundante en ajo o si existe un problema más grave.
¿Mal aliento causado por problemas estomacales? Qué significa y cómo tratarlo
¿Cuáles son las causas del mal aliento?
Su aparato digestivo puede influir en su salud bucal mucho más de lo que piensa. El primer paso para lidiar con el mal aliento, o halitosis, procedente del estómago es determinar qué es lo que lo provoca. A continuación, le contamos algunas de las causas más frecuentes del mal aliento debido a problemas estomacales:
Sensibilidades. Si es consciente de que su estómago es sensible a determinados alimentos, el mal aliento puede estar relacionado con la acidez.
ERGE o reflujo ácido. El mal aliento puede ser una señal de que padece la enfermedad por reflujo gastroesofágico, conocida también como ERGE. Se produce cuando el ácido del estómago puede subir hasta el esófago, bien porque el estómago produce demasiado ácido, bien porque la válvula protectora que normalmente mantiene el ácido dentro del estómago es débil. La acidez estomacal provoca irritación, inflamación y ardor de estómago, y también puede tener un olor fuerte y agrio. Así que si tiene reflujo o acidez a menudo, esto podría ser lo que está afectando a su aliento.
Afecciones gastrointestinales crónicas. Algunas enfermedades crónicas del tubo digestivo, como la enfermedad de Crohn o la celiaquía, pueden provocar mal aliento estomacal. Pueden ralentizar o limitar la digestión, dejando alimentos que las bacterias intestinales pueden descomponer en compuestos azufrados de fuerte olor. Esto puede provocar halitosis.
Úlceras. Se ha encontrado una relación entre el mal aliento y la bacteria H. pylori. Esta bacteria es una causa frecuente de las úlceras pépticas, así como de la dispepsia. Sin embargo, es necesario seguir investigando para determinar con precisión cómo contribuye H. pylori al mal aliento.
- Obstrucción intestinal. Un síntoma de la obstrucción intestinal es el mal aliento. Esto ocurre porque nada puede bajar por el tubo digestivo. Todo lo que hay en el interior del tubo digestivo fermenta y produce un mal olor que sale por la boca.
Hable con su médico sobre cómo curar el mal aliento de origen estomacal. Asegúrese de comentarle todos sus síntomas y no solo el mal aliento, para que pueda indicarle un plan de tratamiento adecuado.
Cómo eliminar el mal aliento de origen estomacal
El principal tratamiento para el mal aliento de origen estomacal es tratar la causa de fondo. Además de eso, existen algunas medidas que se pueden tomar a diario para ayudar a refrescar el aliento.
Evite sus desencadenantes. Tome nota de los desencadenantes que parecen empeorar su mal aliento, como la comida picante, los productos lácteos, el estrés, u otros factores, para que pueda mantenerse alejado de ellos.
Masque chicle. Pruebe a mascar chicle sin azúcar para estimular la producción de saliva y deshacerse así del mal aliento.
Mantenga una boca sana. Cepíllese los dientes dos veces al día, limpie los espacios entre los dientes con cepillos interdentales, hilo o irrigadores dentales a diario y utilice un enjuague bucal para asegurarse de que no se acumulen partículas de alimentos o bacterias que contribuyan al mal aliento.
- Considere un probiótico. Mejorar su aliento podría comenzar por tener un intestino más saludable, así que consulte con su médico la opción de tomar probióticos o incorporar una taza diaria de yogur a su rutina de salud.
No siempre es sencillo identificar la causa del mal aliento y, a veces, el problema es más complicado que olvidarse de cepillarse los dientes. Lleve un registro de las soluciones que ha probado y de otros síntomas que experimente para poder comentárselo a su médico y encontrar la causa subyacente. De este modo, podrá abordar el problema de raíz y ¡conseguir un aliento más fresco!
La finalidad de este artículo es fomentar la comprensión y el conocimiento de temas generales de salud oral. Su propósito no es sustituir la opinión, el diagnóstico o el tratamiento profesionales. Solicita siempre la opinión experta de tu dentista u otro proveedor de salud Calificado y Dile siempre cualquier pregunta que tengas en relación con alguna enfermedad o tratamiento médico.