Couple senior using computer laptop on sofa at home for online shopping, surfing internet
Badge field

¿Qué es la caries radicular y cómo se puede prevenir?

Published date field Last Updated:
Published date field
Published date field
Published date field
Published date field
Published date field Última actualización:

Revisión médica realizada por Colgate Global Scientific Communications Colgate Global Scientific Communications

Las cavidades y caries dentales son cosas de niños, ¿verdad? Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, el 18,6 % de los niños estadounidenses de 5 a 19 años tienen caries sin tratar. Pero el riesgo de desarrollar caries dentales no termina una vez que se hace adulto. De hecho, el 31,6 % de los adultos estadounidenses de 20 a 44 años tienen caries sin tratar, lo que indica que hay más adultos que niños con caries que necesitan tratamiento. Los adultos, sobre todo los mayores, pueden desarrollar una caries radicular, que es un tipo de caries que se forma en las raíces de los dientes.

¿Cómo se desarrollan las caries radiculares?

Ya sea que la caries se haya formado en la raíz del diente o en una parte expuesta de este, todas se desarrollan de la misma manera. Las caries se forman como resultado de los ácidos producidos por las bacterias que viven de forma natural en la boca y se alimentan del azúcar. Durante la formación de caries “habitual”, esos ácidos corroen el esmalte dental, según lo explica la Asociación Dental Americana (ADA).

Sin embargo, en el caso de las caries radiculares, los ácidos corroen el cemento radicular, que es el material que cubre las raíces de los dientes. La ADA señala que el cemento radicular es más blando que el esmalte dental y también es susceptible a la caries. El desarrollo de las caries radiculares es en realidad dos veces más rápido que el de otros tipos de caries, según una revisión de la Base de Datos Cochrane de Revisiones Sistemáticas (CDSR).

Un factor que puede contribuir al desarrollo de caries radiculares es la recesión de las encías. Cuando las encías se separan o retraen de los dientes, dejan expuestas las raíces. Aunque la revisión de la CDSR califica a las encías retraídas como un “requisito previo” para las caries radiculares en casi todos los casos, también señala que entre el 10 % y el 20 % de las caries radiculares se desarrollan por debajo del borde de las encías.

¿Quién corre el riesgo de padecer caries radiculares?

La ADA señala que es habitual que los adultos mayores de 50 años tengan caries radiculares, y la revisión de la CDSR afirma que los 70 años es la “edad pico” para la caries radicular. Una de las razones de las mayores tasas de caries radiculares en los adultos mayores es que tienen más probabilidades de presentar recesión de las encías que los jóvenes. También es más común hoy en día que las personas mayores conserven sus dientes a lo largo de su vida.

Pero, al igual que ocurre con otros tipos de caries, el nivel de cuidado bucal de una persona influye directamente en su riesgo de caries. Si las personas mayores pierden movilidad, cepillarse los dientes y utilizar el hilo dental pueden resultar cada vez más difícil, por lo que es importante que encuentren formas de mantener una higiene bucal adecuada en sus dientes naturales. Si fuman, beben alcohol con frecuencia o consumen grandes cantidades de azúcar, pueden ser aún más susceptibles a las caries radiculares, explica la revisión de la CDSR.

Cómo tratar una caries radicular

El tratamiento de las caries radiculares es similar al de otras caries. Si un dentista detecta la caries a tiempo, podría impedir que el deterioro avance y proteger el diente de daños mayores. Entre las formas de revertir el proceso de la caries se incluyen los tratamientos con flúor, la limpieza frecuente de los dientes para eliminar la placa y la reducción de azúcar y otros carbohidratos en la dieta, según lo informado por la revisión de la CDSR.

Cuando una caries radicular es lo suficientemente grave como para causar dolor a una persona o interferir en el funcionamiento del diente, suele ser necesario arreglar la caries restaurando el diente. La restauración consiste en que el dentista elimine la zona cariada del diente y luego la rellene con un material restaurador, como un empaste de resina compuesta o de amalgama.

Qué puede hacer para prevenir la caries radicular

Es posible prevenir la formación de caries radiculares y de otros tipos. Estos pasos pueden ayudarlo a evitar las caries en cualquier parte de sus dientes, tal y como lo indica la ADA:

  • Cepíllese los dientes al menos dos veces al día, utilizando una pasta dental con flúor. (Si tiene dificultad para cepillarse, la ADA recomienda utilizar un cepillo eléctrico).
  • Limpie los espacios entre los dientes con hilo dental u otros limpiadores interdentales.
  • Limite la cantidad de azúcar en su dieta.
  • Acuda a su dentista para realizarse controles y limpiezas dentales regulares.
  • Pregunte a su dentista por los tratamientos con flúor en el consultorio.

Además, si tiene encías retraídas, pregunte a su dentista si hay algo más que pueda hacer para restablecer la salud de sus encías y reducir el riesgo de desarrollar caries radiculares. Trabajando en equipo, usted y su dentista pueden tomar medidas para tratar y prevenir estas caries.

La finalidad de este artículo es fomentar la comprensión y el conocimiento de temas generales de salud oral. Su propósito no es sustituir la opinión, el diagnóstico o el tratamiento profesionales. Solicita siempre la opinión experta de tu dentista u otro proveedor de salud Calificado y Dile siempre cualquier pregunta que tengas en relación con alguna enfermedad o tratamiento médico.