Women and men looking the phone
Badge field

¿En qué casos pueden necesitarse antibióticos para un dolor de muelas?

Published date field Last Updated:
Published date field
Published date field
Published date field
Published date field
Published date field Última actualización:

Revisión médica realizada por Colgate Global Scientific Communications Colgate Global Scientific Communications

¿Cómo aliviar los dolores dentales fuertes que pueden ser causados por infecciones? En algunos casos, su dentista le podrá recetar un antibiótico. Tal vez le parezca extraño tomar el mismo medicamento para un dolor dental que para una infección del oído o de las vías respiratorias. Sin embargo, todas las infecciones, incluso las de la boca, tienen algo en común: son causadas por bacterias. Dicho esto, no todas las infecciones dentales requieren de antibióticos, por lo que su dentista decidirá cuándo son apropiados para el tratamiento de su dolor dental.

Bacterias y caries

Para entender las razones por las que su dentista podría recetarle antibióticos para su dolor dental, primero hay que entender cómo es que las bacterias contribuyen a las caries y a estos dolores. No cepillarse los dientes regularmente dos veces al día con una técnica adecuada puede hacer que las bacterias en la boca se extiendan y transformen los alimentos que usted consume en ácidos, los cuales quedan depositados en los dientes. Esto favorece la formación de caries y la caries dental. Según lo explica la Asociación Dental Americana (ADA), el consumo frecuente de azúcar es uno de los factores que más contribuyen a que las bacterias destruyan la estructura dental. El principal tipo de bacteria que causa las caries es la llamada Streptococcus mutans, según se afirma en el estudio de PLOS ONE.

Causas y tratamientos comunes para el dolor dental

Cuando las bacterias destruyen la superficie de un diente formando una cavidad, la cámara interior del diente se vuelve vulnerable. Esta cámara interior contiene los nervios que dotan a los dientes con la capacidad de sentir. Cuando las bacterias llegan aquí, pueden causar dolor y producir problemas dentales más graves que podrían requerir de tratamientos con antibióticos.

Existen varias causas del dolor dental, como las caries, una inflamación del tejido pulpar y los abscesos dentales, según la explicación proporcionada en los Manuales de Merck. Sin embargo, tener una cavidad en un diente no necesariamente significa que usted necesita antibióticos. Según la Mayo Clinic, las caries suelen tratarse con empastes o, incluso, coronas, dependiendo de qué tan extensa es la infección dental. Si llega hasta el nervio del diente, puede que sea necesario realizar una endodoncia y colocar una cubierta protectora para sellar el diente y protegerlo de las bacterias. Por otro lado, si la extensión del daño causado por una caries es tan grande que ya no se puede reparar, es posible que el diente se tenga que extraer.

¿Cuándo un dolor dental requiere antibióticos?

Su dentista le puede recetar antibióticos en caso de infecciones dentales graves o que afecten las encías que rodean un diente en proceso de erupción. Por ejemplo, la pericoronitis es una infección del tejido gingival que se puede presentar alrededor de las muelas del juicio retenidas, según se explica en los Manuales de Merck. Los pacientes con esta afección pueden recibir antibióticos como parte de su tratamiento.

Su dentista también le podrá recetar antibióticos si observa señales de un absceso dental, una infección que se puede presentar como resultado de una caries sin tratar.

Antibióticos para tratar las infecciones bucales

Según los Manuales de Merck, los antibióticos más comunes que se recetan para las infecciones dentales son la penicilina y la amoxicilina. La clindamicina es una alternativa que se receta con frecuencia para pacientes con alergia a la penicilina. La dosis correcta y la duración del tratamiento será determinada por su dentista de acuerdo con su caso particular. Según la ADA, como la toma excesiva de antibióticos puede llegar a tener como resultado cepas de bacterias más resistentes, este es otro factor que su dentista deberá tomar en cuenta al determinar la dosis.

Recuerde seguir todo el tratamiento exactamente como se lo haya recetado su dentista para asegurarse de obtener el mejor resultado. Tenga en mente que, incluso aunque el dolor desaparezca, lo más probable es que usted siga necesitando de un tratamiento para terminar de restaurar sus dientes.

Prevención del dolor dental

Existen varias formas de evitar un dolor dental, según lo explica el Servicio Nacional de Salud. Seguir las medidas a continuación lo puede ayudar a reducir su riesgo de padecer caries y de dolores dentales:

  • Limite la frecuencia y el consumo de bebidas y alimentos azucarados.
  • Cepíllese los dientes con una pasta dental con flúor dos veces al día para reducir la acumulación de azúcar y bacterias en los dientes.
  • Use hilo dental para limpiar los espacios entre sus dientes y evitar la formación de caries en estas zonas.
  • Acuda a controles regulares para que su dentista pueda seguir monitoreando su riesgo de formación de caries.

Puede tomar varias medidas para evitar la formación de caries y de infecciones dentales. Sin embargo, si usted ya tiene una caries, le aseguramos que su dentista sabe lo que está haciendo al recetarle antibióticos para su dolor dental.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo se necesitan antibióticos para tratar el dolor dental?

Si la causa de su dolor dental es un absceso (bolsa de pus) provocado por bacterias que afectan a la pulpa, puede ser necesario tomar un antibiótico para evitar la propagación de la infección. Las infecciones graves requieren antibióticos porque pueden extenderse a los huesos circundantes y poner en peligro la vida. Si la infección no se ha extendido a los dientes cercanos, está contenida y es tratable, su dentista puede decidir no recetarle antibióticos.

¿Cuáles son los signos comunes que pueden indicar la necesidad de antibióticos para tratar el dolor dental?

Entre los signos comunes que pueden indicar la necesidad de antibióticos para resolver su dolor dental se incluyen fiebre o sensación de malestar, inflamación de la mandíbula y el cuello (ganglios linfáticos), fatiga y dolor persistente que no desaparece. Esto es un indicio de que la infección se está extendiendo.

¿Los antibióticos pueden usarse para todos los tipos de dolor dental?

Los antibióticos son un último recurso y deben tomarse solo cuando sea necesario. El dolor dental no siempre es una infección. Puede ser el resultado de la sensibilidad provocada por los tratamientos de blanqueamiento dental, el consumo de alimentos calientes o fríos y rechinar los dientes por la noche. Este tipo de dolor suele resolverse por sí solo. Si el dolor dental está relacionado con las caries, puede resolverse después de empastarla. Incluso las caries más profundas pueden tratarse mediante un tratamiento de conducto radicular sin antibióticos si la infección está contenida.

¿Cuánto tiempo tardan los antibióticos en aliviar el dolor dental?

El dolor dental puede tardar varios días o una semana completa en desaparecer después de empezar a tomar antibióticos, dependiendo de la gravedad de la infección. Normalmente, el dentista volverá a evaluar su dolor al cabo de tres días y podrá interrumpir el tratamiento antibiótico 24 horas después de que los síntomas se hayan resuelto por completo. Asegúrese de tomar los antibióticos tal y como se los han recetado.

¿Qué debo hacer si el dolor dental continúa después de tomar antibióticos?

Si su dolor continúa o empeora, infórmeselo a su dentista de inmediato.

La finalidad de este artículo es fomentar la comprensión y el conocimiento de temas generales de salud oral. Su propósito no es sustituir la opinión, el diagnóstico o el tratamiento profesionales. Solicita siempre la opinión experta de tu dentista u otro proveedor de salud Calificado y Dile siempre cualquier pregunta que tengas en relación con alguna enfermedad o tratamiento médico.