¿Se ha preguntado alguna vez por qué su dentista e higienista promueven constantemente prácticas y productos para prevenir la acumulación de placa en los dientes? La razón es sencilla: La caries dental comienza con la placa, una fina película de bacterias que se acumula continuamente en los dientes.
Su guía sobre los estadios de la caries dental
Si no se detiene, la placa, o biopelícula, hace estragos en su boca de una manera siempre cambiante:
- Las bacterias de la placa se combinan con el azúcar para producir ácidos en su boca.
- Si deja que se acumulen, los ácidos dañan gradualmente el esmalte dental y provocan caries.
- Si no trata las caries, estas empeoran con el tiempo. Los estadios de caries más avanzados requieren tratamientos más extensos.
Si la placa se instala, conozca los diferentes estadios de la caries dental. Mejor aún, aprenda cómo puede trabajar con su dentista e higienista para detener la placa y las caries dentales.
Estadios de la caries dental
Hay cinco estadios en el daño dental que contribuyen al desarrollo de caries: Entre otras, se incluyen:
Estadio 1: Desmineralización
Es el primer signo de caries que aparece en la superficie del diente (esmalte). El esmalte dental está compuesto principalmente por minerales. Cuando los dientes están expuestos a los ácidos producidos por las bacterias de la placa, el esmalte empieza a perder estos minerales y se desgasta. Esta pérdida de minerales y desgaste del esmalte se denomina desmineralización. Los signos de esto incluyen manchas blancas en uno o más dientes.
Estadio 2: Caries en el esmalte
Si la caries no se detiene, seguirá erosionando aún más el esmalte. Las manchas blancas pueden oscurecerse hasta adquirir un color parduzco y pueden formarse pequeños agujeros llamados cavidades. Su dentista deberá empastar estas cavidades.
Estadio 3: Caries en la dentina
La dentina es el tejido que se encuentra bajo el esmalte. Es más blando que el esmalte y se daña más fácilmente con los ácidos. Una vez que la caries alcanza la dentina puede progresar con mayor rapidez. La dentina también contiene túbulos que se conectan a los nervios del diente. Cuando esta parte del diente está afectada, puede provocar una mayor sensibilidad a los alimentos y bebidas frías o calientes.
Estadio 4: Daños en la pulpa
La pulpa es la capa más profunda del diente. Contiene los nervios y los vasos sanguíneos que ayudan a nutrir los dientes. Cuando la pulpa está dañada, puede irritarse y empezar a hincharse. Esto puede ejercer presión sobre los nervios y provocar dolor. Si las raíces de los dientes están afectadas, puede que sea necesario un tratamiento de conducto radicular o la extracción del diente.
Estadio 5: Absceso
A medida que la caries avanza hacia la pulpa, las bacterias pueden invadirla y provocar una infección que puede producir un absceso (una bolsa de pus que se forma en la parte inferior del diente). Los abscesos dentales pueden causar un dolor intenso que puede irradiarse a la mandíbula. Otros síntomas de este tipo de infección son la inflamación de las encías, la cara o la mandíbula, fiebre e inflamación de los ganglios linfáticos del cuello. Este tipo de infección puede provocar la pérdida del diente o extenderse a los dientes y huesos circundantes, dando lugar a una infección generalizada. Es grave y debe recibir tratamiento inmediato.
Cómo prevenir la caries dental
La mejor forma de prevenir la caries dental es tener una buena higiene bucal. Cepíllese los dientes con una pasta dental con flúor y use hilo dental dos veces al día. El flúor puede ayudar a remineralizar y fortalecer los dientes.
Antes de desarrollar una caries en este estadio incipiente, es posible detener o revertir la caries dental. Para conseguirlo, su dentista podría recomendarle tratamientos para lo siguiente:
- Fortalecer el esmalte dental con un producto como flúor tópico.
- Proteger los dientes con un producto como los selladores.
Dado que las caries incipientes pueden no presentar ningún síntoma, es posible que solo puedan detectarse durante un control dental. Por eso es importante programar visitas regulares al dentista. Si no busca tratamiento rápidamente para la caries dental, podría experimentar estadios que requieran un trabajo dental más intensivo, mayor sensibilidad, dolor o algo peor.
Sin embargo, dependiendo del estadio de sus caries dentales, puede haber tratamientos disponibles.
Tratamiento de las caries
Si no se trata las caries en su estadio inicial, el esmalte debilitado empieza a descomponerse, dando lugar a una caries.
Si cree que tiene una caries, es mejor consultar a su dentista de inmediato. El tratamiento depende de su tamaño y ubicación.
Su dentista podría recomendarle un empaste, que consiste en eliminar la parte cariada del diente y restaurar la zona con un material de empaste. Sin embargo, las caries más grandes pueden requerir coronas, fundas del color del diente que lo cubren por completo.
Si no se trata, su caries puede extenderse más profundamente en el diente y alcanzar la dentina, la pulpa o producir un absceso.
Si la caries avanza, según lo informado por la Mayo Clinic, puede experimentar los siguientes síntomas en el diente afectado:
- Sensibilidad o incluso dolor cuando consume alimentos y bebidas dulces, calientes o frías
- Dolor de muelas o al morder
- Agujeros u fosas visibles a medida que la caries empeora
Complicaciones de las caries sin tratar
Si los síntomas de caries sin tratar son graves, las complicaciones resultantes pueden implicar cirugía u otros tratamientos invasivos.
Si no se trata, una caries dental grave puede provocar una infección. Una bolsa de pus, o absceso, puede desarrollarse en la punta de la raíz del diente, según la Mayo Clinic.
Los síntomas de los abscesos dentales pueden incluir dolor, hinchazón y fiebre, de acuerdo con lo señalado por la Asociación Dental Americana. Si no se trata, esta infección se puede extender a las zonas circundantes, como la mandíbula.
La pérdida de dientes es otra posible complicación de la caries sin tratar.
Cómo prevenir las caries dentales
La gran noticia es que puede reducir su riesgo de caries haciendo algunos cambios de estilo de vida.
Comience una rutina de higiene bucal: Solo necesita dedicar cinco minutos al día a sus dientes.
- Cepíllese los dientes dos veces al día con una pasta dental con flúor.
- Use hilo dental al menos una vez al día.
- Use un enjuague bucal con flúor, sobre todo si se lo recomienda su dentista.
Siga una dieta que aporte a la salud de los dientes: Las estrategias alimentarias, según lo señala el Centro Médico de la Universidad de Rochester, pueden marcar una gran diferencia en su salud bucal.
- Coma frutas y verduras, especialmente las ricas en fibra, para contar con un flujo de saliva saludable.
- Consuma productos lácteos, como queso, yogur y leche. Otro generador de saliva, los lácteos, también aportan vitaminas y minerales necesarios para el esmalte dental.
- Evite los alimentos azucarados, como pasteles y galletas. ¿No puede evitarlos? Entonces cómalos durante las comidas, cuando su boca produce más saliva, que ayuda a reducir el ácido. Además, cepíllese los dientes después de comer estos alimentos.
- Evite los alimentos ricos en almidón, como las papas fritas, que pueden adherirse a los dientes y contribuir a la acumulación de placa. ¿No puede evitarlos? Ya sabe lo que tiene que hacer: Cepíllese después de comerlos.
Pida a su dentista más información sobre opciones alimentarias saludables para los dientes.
Hágase controles dentales regulares: estas visitas son cruciales para que su dentista pueda identificar las caries en fase incipiente y tratarlas antes de que empeoren.
Si sospecha que puede tener una caries, es mejor consultar a su dentista de inmediato. El cuidado bucal en la primera fase de las caries es esencial para su salud general.
La finalidad de este artículo es fomentar la comprensión y el conocimiento de temas generales de salud oral. Su propósito no es sustituir la opinión, el diagnóstico o el tratamiento profesionales. Solicita siempre la opinión experta de tu dentista u otro proveedor de salud Calificado y Dile siempre cualquier pregunta que tengas en relación con alguna enfermedad o tratamiento médico.