De acuerdo con la American Dental Association (Asociación Estadounidense de Odontología, ADA), casi el 47,2 % de los estadounidenses mayores de 30 años tienen alguna forma de la enfermedad periodontal (también conocida como enfermedad de las encías). La gingivectomía puede realizarse para curar los efectos de la enfermedad periodontal o para corregir una afección de las encías relacionada con las estructuras que rodean los dientes. Este es uno de los pocos procedimientos que pueden ayudar a revertir los problemas periodontales. Siga leyendo para aprender más acerca del procedimiento, cómo se realiza y saber si es una posible opción de tratamiento para devolver la sonrisa y las encías a su estado óptimo.
Cirugía de gingivectomía: Lo que debe saber
¿Qué es la gingivectomía?
La gingivectomía consiste en la extirpación total de una parte del tejido gingival (las encías) que rodea un diente o los dientes. El procedimiento suele realizarse para tratar enfermedades de las encías o para aumentar la altura o anchura de uno o varios dientes.
La gingivectomía puede ser realizada por un dentista general capacitado para hacer cirugías periodontales, pero es más probable que la realice un periodoncista. La American Academy of Periodontology (Academia Estadounidense de Periodoncia, AAP) define al periodoncista como un dentista con capacitación especializada en el tratamiento de encías y problemas gingivales.
Existe una cirugía periodontal similar denominada gingivoplastia. Mientras que la gingivectomía se centra en la eliminación del tejido gingival enfermo o sobrante, la gingivoplastia se centra en remodelar el tejido gingival alrededor de la línea de las encías. Aunque a veces se realizan al mismo tiempo, son dos cirugías distintas con propósitos diferentes.
¿Cómo se realiza la gingivectomía?
Durante la gingivectomía, el cirujano suele utilizar un bisturí para extirpar el tejido gingival. Según el Romanian Journal of Morphology and Embryology, algunos cirujanos ahora utilizan láseres de baja frecuencia para extirpar el tejido en su lugar.
Después de cortar y retirar el tejido afectado, las encías remanentes se vuelven a unir en torno a los dientes mediante suturas (puntos), para después limpiar la zona con solución salina y enjuagues bucales especiales.
Al término del procedimiento, se coloca un vendaje o taponamiento quirúrgico alrededor de los dientes y la encía. Este vendaje se deja durante aproximadamente una semana. El uso de un enjuague bucal antibacteriano puede ayudar en el proceso de cicatrización.
¿Es dolorosa la gingivectomía?
Si está pensando en someterse a una gingivectomía y se pregunta por el dolor durante la intervención, ¡no se preocupe! Le darán anestesia local para que no sienta ninguna molestia durante el procedimiento. Su cirujano periodontal también puede ofrecerle un sedante.
Es posible que sienta las encías sensibles durante uno o dos días después del procedimiento, pero su periodoncista le aconsejará cómo tratarlo. Los analgésicos y antiinflamatorios de venta sin receta suelen ser suficientes, pero hable con su periodoncista si el dolor es intenso, duradero o le preocupa por algún otro motivo.
¿Cuánto tardan las encías en volver a crecer después de una gingivectomía?
El tejido gingival extirpado quirúrgicamente no volverá a crecer después de una gingivectomía. En las primeras dos semanas posteriores a su intervención, las encías pueden estar inflamadas, pero esto debería remitir a medida que cicatricen. Puede hacer lo siguiente para ayudar durante el proceso de cicatrización.
- Siga las instrucciones de higiene bucal de su periodoncista.
- Tome todos los medicamentos según las indicaciones.
- Evite tocar la zona quirúrgica.
- Coma alimentos blandos como huevos, puré de papas o yogur.
- Evite los alimentos picantes, crocantes, pegajosos o salados.
- Evite el alcohol y el tabaco.
- Evite los alimentos y bebidas muy calientes, muy fríos o ácidos.
Cuidados postoperatorios
La mayoría de los pacientes pueden volver a su cuidado bucal habitual en menos de un mes después del procedimiento. Acudir a revisiones rutinarias con su dentista o periodoncista ayudará a que la cirugía sea exitosa. Es probable que el profesional que haya realizado la cirugía le pida que asista a consultas de seguimiento cada tres meses y después le recomiende consultas preventivas de salud una o dos veces al año para limpiar el lugar de la cirugía.
¿Cuánto cuesta la gingivectomía?
La gingivectomía suele estar cubierta por el seguro si es necesaria para tratar una afección bucal, como la enfermedad periodontal, pero no si es puramente por motivos estéticos. El costo de bolsillo oscila entre USD 200 y USD 400 por diente, pero algunos periodoncistas ofrecen descuentos por varios dientes.
La finalidad de este artículo es fomentar la comprensión y el conocimiento de temas generales de salud oral. Su propósito no es sustituir la opinión, el diagnóstico o el tratamiento profesionales. Solicita siempre la opinión experta de tu dentista u otro proveedor de salud Calificado y Dile siempre cualquier pregunta que tengas en relación con alguna enfermedad o tratamiento médico.