Cuando pensamos en la enfermedad de las encías, no solemos asociarla con los niños. Si bien la enfermedad de las encías es más frecuente en los adultos, los adolescentes y los niños más pequeños también pueden, por desgracia, padecer esta afección.La buena noticia es que puede tratarse muy bien y ¡es algo por lo que vale la pena sonreír! Siga leyendo para saber más sobre la enfermedad de las encías en los niños, por qué se produce y cómo prevenirla.
Tratamiento para la enfermedad de las encías infantil
Revisión médica realizada por Colgate Global Scientific Communications Colgate Global Scientific Communications
¿Qué es la enfermedad de las encías infantil?
Antes de diagnosticarla y tratarla, desglosemos primero qué es la enfermedad de las encías.
Cuando las bacterias, los restos de comida y el azúcar se acumulan en los dientes y encías, crean una película pegajosa conocida como placa. Las bacterias de la placa producen ácido, que puede provocar irritación, inflamación y sangrado de las encías. Esto se conoce como la fase inicial de la enfermedad de las encías (gingivitis), una infección del tejido gingival.
Si no se trata la gingivitis, la infección puede extenderse debajo de las encías y afectar a los huesos y otros tejidos que mantienen los dientes en su lugar. Con el tiempo, los dientes pueden aflojarse y caerse. Esta forma más grave de la enfermedad de las encías se denomina periodontitis.
¿Los niños pueden tener enfermedad de las encías?
Suele creerse que la enfermedad de las encías solo afecta a los adultos, pero no es así. De hecho, el Boston Children’s Hospital (Hospital Pediátrico de Boston) estima que el 50 % de los niños tienen alguna forma de enfermedad periodontal (también conocida como enfermedad de las encías).
Afortunadamente, la mayoría de las enfermedades de las encías en los niños son gingivitis. Esta forma más leve de enfermedad de las encías puede tratarse muy fácilmente y las encías podrán curarse sin daños permanentes. No es el caso de la periodontitis; si la enfermedad de las encías avanza, el daño al hueso subyacente y a otros tejidos es irreversible. Por ello, es importante que vaya al dentista tan pronto como detecte síntomas de enfermedad de las encías.
Síntomas de la enfermedad de las encías infantil
El principal síntoma de la gingivitis son las encías rojas e inflamadas que pueden sangrar al cepillarse o utilizar el hilo dental. Si su hijo es lo suficientemente grande como para cepillarse los dientes sin supervisión, es posible que no note este signo precoz. Así que asegúrese de que los niños y adolescentes entiendan que el sangrado al cepillarse los dientes es algo de lo que deben informarle de inmediato.
Los siguientes signos y síntomas podrían indicar periodontitis o enfermedad avanzada de las encías:
- Encías que parece retraerse o separarse de los dientes.
- Dientes flojos o que se mueven con espacios anormales.
- Mal aliento persistente.
- Pus entre los dientes y las encías.
- Cambios en la mordida y/o en la alineación de la mandíbula.
Causas de la enfermedad de las encías infantil
La principal causa de la enfermedad de las encías es la acumulación de placa. Esto ocurre con mayor frecuencia debido a una mala higiene bucal, una alimentación rica en azúcar o una combinación de ambas. Otros factores de riesgo incluyen los siguientes:
- Predisposición genética.
- Respiración bucal. Esto reseca la boca, permitiendo que prosperen las bacterias de la placa.
- Tratamiento de ortodoncia. Los aparatos como los brackets pueden dificultar la limpieza de la placa de los dientes.
- Consumo de tabaco.
- Enfermedades sistémicas o autoinmunitarias.
- Diabetes
- Pubertad u otras fluctuaciones hormonales.
- Apretar o rechinar los dientes.
- Medicamentos. Algunos medicamentos pueden provocar un crecimiento excesivo de las encías y/o resecar la boca, lo que aumenta el riesgo de enfermedad de las encías.
¿A qué edad comienza la enfermedad de las encías?
La enfermedad de las encías puede producirse a cualquier edad, pero el riesgo suele aumentar a medida que se crece. Los niños y adolescentes suelen ser vulnerables por diversas razones:
- Es posible que aún no tengan la destreza necesaria para cepillarse los dientes y utilizar el hilo dental correctamente
- Se sienten atraídos por los alimentos muy azucarados.
- Puede que aún estén aprendiendo motivación, regulación y disciplina en torno a las golosinas y la higiene bucal.
- Es más probable que utilicen brackets.
¿Cómo se trata la enfermedad de las encías infantil?
La enfermedad precoz de las encías en los niños suele poder tratarse con cuidados bucales sencillos y adecuados. Estos incluyen:
- Cepillarse los dientes con un cepillo de tamaño adecuado dos veces al día.
- Utilizar pasta dental con flúor al cepillarse.
- Utilizar hilo dental y enjuague bucal todos los días.
- Comer alimentos con poco azúcar y almidón.
- Consultar a su dentista dos veces al año para realizarse controles y limpiezas.
Si su enfermedad de las encías ha avanzado a periodontitis, puede ser posible tratarla con una limpieza profunda y un tratamiento de enjuague bucal medicado indicado por el dentista. Sin embargo, para los casos más graves, podría ser necesario un tratamiento quirúrgico.
Aunque es posible que su hijo se coma una golosina o se tome un refresco a escondidas, o incluso se salte el cepillado aquí y allá, cumplir con su rutina de higiene bucal es imprescindible para protegerse contra las caries, la enfermedad de las encías o algo peor. Empiece su rutina de higiene bucal cuando sea un bebé para inculcarle buenos hábitos desde el principio. Haga que se implique más desde pequeños y luego que asuma más responsabilidades mientras usted lo supervisa. No siempre es fácil conseguir que los niños y adolescentes se comprometan con una higiene bucal diligente, pero todo merecerá la pena cada vez que vea su sonrisa sana y feliz.
La finalidad de este artículo es fomentar la comprensión y el conocimiento de temas generales de salud oral. Su propósito no es sustituir la opinión, el diagnóstico o el tratamiento profesionales. Solicita siempre la opinión experta de tu dentista u otro proveedor de salud Calificado y Dile siempre cualquier pregunta que tengas en relación con alguna enfermedad o tratamiento médico.