Priorizar su salud bucal implica algo más que solo limpiar los dientes. Las encías también desempeñan una función importante en nuestra salud bucal, así que haga su parte para mantenerlas felices y sanas. Eso incluye comprender cuáles son sus riesgos de padecer periodontitis, la forma más grave de la enfermedad de las encías. Infórmese sobre las causas de la periodontitis para proteger su sonrisa.
![Portrait of a senior couple hugging Portrait of a senior couple hugging](/content/dam/cp-sites/oral-care/oral-care-center/global/article/portrait-of-a-senior-asian-couple.jpg)
¿Cuáles son los factores de riesgo de la periodontitis?
Revisión médica realizada por Colgate Global Scientific Communications Colgate Global Scientific Communications
¿Qué es la periodontitis?
La enfermedad periodontal, también conocida como enfermedad de las encías o periodontitis, es la infección e inflamación de las encías, los ligamentos y el hueso que rodea los dientes. La periodontitis puede hacer que el tejido se desprenda del diente, lo que provoca retracción de encías, pérdida ósea, dientes flojos y, finalmente, la pérdida del diente.
Factores de riesgo de la periodontitis
Los efectos de la periodontitis son graves e irreversibles, y el tratamiento suele implicar cirugía, así que es importante entender qué causa la periodontitis y qué factores lo exponen a un mayor riesgo de padecer una enfermedad grave de las encías.
Mala higiene bucal
Sin una rutina de higiene bucal adecuada, la placa puede extenderse y proliferar por debajo de la línea de las encías. Luego, las toxinas producidas por las bacterias irritan las encías y hacen que se infecte e inflame el tejido y los huesos que sostienen los dientes. Si no se trata, la enfermedad avanzará y destruirá tanto el tejido gingival como el hueso, a veces con muy pocos síntomas.
Cómo combatirla: Nunca es demasiado tarde para centrarse en su higiene bucal. Cepíllese los dientes dos veces al día durante dos minutos, limpie los espacios entre los dientes a diario con hilo dental u otro dispositivo interdental y acuda periódicamente a su dentista para que le realice revisiones y limpiezas profesionales.
Elecciones de estilo de vida
Junto con una mala higiene bucal, otras opciones de estilo de vida pueden aumentar el riesgo de padecer periodontitis. Entre otras, se incluyen:
- Tabaquismo. La American Academy of Periodontology (Academia Estadounidense de Periodoncia, AAP) informa que el consumo de tabaco podría ser uno de los factores de riesgo más importantes en el desarrollo y la progresión de la enfermedad periodontal.
- Estrés. Cuando su cuerpo está sometido a mucho estrés, esa carga adicional hace que sea más difícil combatir infecciones como la enfermedad periodontal.
- Mala nutrición y obesidad. Sin los nutrientes correctos, al sistema inmunitario de su organismo le resulta más difícil combatir las infecciones. Además, la obesidad también puede aumentar el riesgo de padecer enfermedad periodontal.
Cómo combatirla: Hable con su dentista o médico de atención primaria sobre los recursos que pueden ayudarlo a realizar cambios significativos en su estilo de vida. Desde ponerlo en contacto con un nutricionista hasta ofrecerle un plan para dejar de fumar para siempre, puede tomar medidas para mejorar su salud bucal y general hoy mismo.
Enfermedades
Otros factores de riesgo de la periodontitis están fuera de nuestro control. Las enfermedades sistémicas pueden interferir en el sistema inmunológico de su organismo y afectar a sus encías. Entre otras, se incluyen:
- Diabetes
- Enfermedades cardiovasculares
- Artritis reumatoide
- Enfermedad de Crohn
- Leucemia y otros tipos de cáncer
- VIH/SIDA
- Otras enfermedades y afecciones que provocan una disminución de la inmunidad
Cómo combatirla: Asegúrese de comunicar sus antecedentes médicos a su dentista, para que pueda controlar su salud bucal y alertarlo de cualquier cambio. Puede que le recomiende revisiones más frecuentes, sobre todo si se modifican su tratamiento o su enfermedad.
Medicamentos
De igual modo, algunos medicamentos también puede afectar su salud bucal. Algunos reducen el flujo de saliva, lo que puede provocar sequedad bucal e impedir que se eliminen las bacterias de las encías y la lengua. Otros pueden crear cambios hormonales que podrían aumentar la respuesta inflamatoria de su organismo o alterar su respuesta inmunitaria, aumentando su susceptibilidad a las infecciones bucales.
Cómo combatirla: Cuando comunique sus antecedentes médicos a su dentista, hágale saber todos los medicamentos que está tomando. Puede ayudarlo a detectar cualquier efecto secundario adverso para la boca y colaborar con su médico para encontrar el mejor protocolo para usted.
Cambios hormonales
Las fluctuaciones hormonales, como el embarazo, pueden provocar un aumento de la respuesta inflamatoria a la placa bacteriana, provocando el sangrado de sus encías. Durante el embarazo, las mujeres son propensas a la “gingivitis del embarazo”, que, si no se trata, puede convertirse en periodontitis.
Cómo combatirla: No omita sus citas periódicas con el dentista durante el embarazo, e informe a su dentista si nota inflamación, sensibilidad o sangrado de las encías para que pueda recibir tratamiento de inmediato.
Edad y herencia
Lamentablemente, su familia puede transmitirle algo más que un buen aspecto, y usted puede ser más susceptible genéticamente a la enfermedad de las encías. Del mismo modo, cuanto mayor edad tenga usted, más probabilidades tendrá de desarrollar periodontitis.
Cómo combatirla: En ambos casos, la intervención precoz es clave. Pregunte a su familia si existen antecedentes de enfermedades de las encías y visite periódicamente a su dentista para controlar la salud de sus encías. Con un tratamiento temprano, puede conservar los dientes toda la vida.
¿Los implantes aumentan el riesgo de periodontitis?
Si tiene implantes dentales o está pensando en colocárselos, es posible que haya oído hablar de las enfermedades periimplantarias. En efecto, estas enfermedades de las encías son exclusivas de los implantes dentales, pero los implantes en sí no lo exponen a un mayor riesgo de contraer una enfermedad periodontal. Los implantes funcionan igual que sus dientes de verdad: evitando los factores de riesgo de enfermedad periodontal mencionados y practicando una buena higiene bucal, sus implantes dentales pueden durar toda la vida.
Tratamiento y prevención de la periodontitis?
Si sospecha que puede tener enfermedad periodontal, los tratamientos pueden variar según la gravedad de su caso. Acuda de inmediato al dentista para que le haga un diagnóstico y un plan de tratamiento que le permita recuperar su salud bucal lo antes posible. De lo contrario, siga los consejos anteriores para minimizar los factores de riesgo de periodontitis que puede controlar y luchar contra los que no puede. Con una rutina de higiene bucal adecuada y la ayuda de su dentista, podrá mantener una sonrisa sana de por vida.
La finalidad de este artículo es fomentar la comprensión y el conocimiento de temas generales de salud oral. Su propósito no es sustituir la opinión, el diagnóstico o el tratamiento profesionales. Solicita siempre la opinión experta de tu dentista u otro proveedor de salud Calificado y Dile siempre cualquier pregunta que tengas en relación con alguna enfermedad o tratamiento médico.