Happy couple brushing their teeth and laughing
Badge field

La relación entre Porphyromonas gingivalis y la enfermedad de las encías

Published date field Last Updated:
Published date field
Published date field
Published date field

¿Sabía que su boca les sirve de hogar a más de seis mil millones de bacterias? Esta información proviene de un artículo publicado en la revista Frontiers in Microbiology. La revisión explica también que hay cientos de especies de bacterias orales que suelen coexistir en un ambiente equilibrado. Sin embargo, si las condiciones cambian, algunos de estos tipos pueden volverse más dominantes y causar caries y la enfermedad de las encías. La especie más estrechamente ligada a la enfermedad periodontal (de las encías) es la Porphyromonas gingivalis, o P. gingivalis. Antes de saber más sobre esta bacteria, hablemos de qué es exactamente la enfermedad de las encías. 

Cómo se presenta la enfermedad de las encías

La enfermedad periodontal comienza como gingivitis, una infección de las encías causada por la acumulación de placa bacteriana en los dientes y la línea de las encías. Si no se trata, puede evolucionar a periodontitis, o enfermedad avanzada de las encías, en la que la placa se extiende por debajo de la línea de las encías y se endurece convirtiéndose en sarro. La inflamación resultante destruye las estructuras de sostén de los dientes, inclusive el hueso que mantiene a los dientes en su lugar y los ligamentos que conectan los dientes con el hueso. De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los EUA, si no se trata, la inflamación aguda causada por la enfermedad periodontal puede provocar la formación de bolsas entre los dientes y el tejido gingival en donde quedan atrapados bacterias y restos de alimentos. La periodontitis puede acabar provocando la pérdida de dientes.

¿Qué es P. gingivalis?

Porphyromonas gingivaliso P. gingivalis, es una especie de bacteria estrechamente asociada a la enfermedad de las encías. Estos microorganismos se clasifican como bacterias gramnegativas anaeróbicas que prosperan en ambientes sin oxígeno, como señala el artículo de Frontiers in Microbiology. Es por ello que las áreas debajo del tejido de las encías son el hogar perfecto para esta especie, sobre todo las bolsas más profundas que aparecen durante las etapas más avanzadas de la enfermedad periodontal.

La relación entre Porphyromonas gingivalis en la enfermedad periodontal

Aunque la enfermedad de las encías es provocada por más de una especie de bacterias, la P. gingivalis es la principal causa. Está presente en muchas personas con bocas sanas, pero suele mantenerse a raya gracias a las bacterias comensales (“beneficiosas”). Sin embargo, un desequilibrio de las bacterias en la boca puede permitir que prosperen estas bacterias oportunistas..

El artículo de Frontiers in Microbiology también señala que esta especie de bacterias se encuentra en el 85,75 % de las muestras de placa tomadas de debajo de la línea de las encías en pacientes con periodontitis crónica. Debido a que estas bacterias tienen la capacidad de sortear varias de las respuestas inmunológicas del cuerpo, pueden invadirlo con facilidad. Además, la P. gingivalis tiene algo llamado “factores virulentos”, características que le permiten dañar las células. 

La relación entre la enfermedad periodontal y las enfermedades sistémicas

Un artículo publicado recientemente en la revista Biomedical Journal informa que la lista de enfermedades que podrían estar relacionadas con la enfermedad periodontal está creciendo cada vez más. Incluye:

  • Diabetes y resistencia a la insulina.
  • Enfermedades cardiovasculares.
  • Infecciones respiratorias.
  • La enfermedad de Alzheimer.
  • Tumores gastrointestinales y colorrectales.

La enfermedad periodontal también se ha vinculado con algunos resultados adversos del embarazo. Sin embargo, el artículo advierte que todavía no se ha establecido del todo una relación de causa y efecto, y menciona que los estudios todavía están en curso.

También se ha descubierto que P. gingivalis se correlaciona con problemas de salud sistémicos como la aterosclerosis (estrechamiento de las arterias), la enfermedad de Alzheimer, la diabetes, la enfermedad autoinmunitaria de la artritis reumatoide y los resultados adversos del embarazo. Eso hace que algunos expertos se pregunten si P. gingivalis podría ser el eslabón perdido entre la enfermedad periodontal y enfermedades sistémicas como éstas. 

Una posible explicación podría ser que las bacterias como la P. gingivalis producen endotoxinas que pueden contribuir directamente a las enfermedades sistémicas. Pueden entrar al torrente sanguíneo después de una cirugía dental u otros procedimientos. Y en aquellas personas con el tejido gingival dañado debido a una enfermedad avanzada de las encías, es mucho más fácil que las bacterias orales entren en el torrente sanguíneo durante la higiene bucal diaria. De hecho, la bacteria se ha encontrado en tejidos de todo el cuerpo, lo que sugiere que puede propagarse desde la boca. 

También podría haber una relación indirecta relacionada con la respuesta inflamatoria del cuerpo. La inflamación oral puede provocar una inflamación sistémica en todo el cuerpo y, por otro lado, la inflamación en el cuerpo puede afectar la inflamación oral. Esto se ve a menudo en personas con diabetes, donde los niveles no controlados de glucosa en la sangre pueden predisponer a la persona a la enfermedad periodontal y viceversa: la enfermedad periodontal puede influir de forma negativa en los niveles de glucosa en la sangre. De manera similar, debido a que la enfermedad de Alzheimer es el resultado de una serie de procesos inflamatorios, la enfermedad periodontal podría incrementar el riesgo de una persona de padecerla. De igual forma, una mala higiene bucal en una persona con Alzheimer puede aumentar su riesgo de padecer la enfermedad periodontal.

Tratamiento y prevención de la periodontitis

Si usted tiene alguna señal de la enfermedad de las encías, como sangrado, dolor o inflamación de las encías, lo invitamos a examinar su rutina de higiene bucal. Cepíllese bien dos veces al día con un cepillo de cerdas suaves, asegurándose de limpiar bien alrededor y debajo de la línea de las encías. También es indispensable que use hilo dental todos los días. 

Acuda a su dentista para una limpieza dental al menos dos veces al año para eliminar el sarro endurecido antes de que dañe sus encías o dé paso a la formación de bolsas. Si la enfermedad periodontal ha llegado al punto de que usted tenga bolsas profundas y haya padecido pérdida ósea en torno a los dientes, su dentista podría recomendarle un procedimiento periodontal quirúrgico para evitar que la enfermedad siga avanzando.

Puede que siempre tengamos miles de millones de bacterias en la boca, pero, con una buena higiene bucal y visitas periódicas al dentista, usted puede reducir el riesgo de que la P. gingivalis le cause enfermedad periodontal.

La finalidad de este artículo es fomentar la comprensión y el conocimiento de temas generales de salud oral. Su propósito no es sustituir la opinión, el diagnóstico o el tratamiento profesionales. Solicita siempre la opinión experta de tu dentista u otro proveedor de salud Calificado y Dile siempre cualquier pregunta que tengas en relación con alguna enfermedad o tratamiento médico.