Senior Couple on Boat

La relación entre la enfermedad de las encías y la presión arterial

Published date field
Published date field
Published date field

A menudo pensamos que la salud bucal está separada del resto del organismo; al fin y al cabo, ¡existe una profesión totalmente separada dedicada a tratarla! Pero su salud bucal y la salud sistémica (de todo el organismo) están más entrelazadas de lo que mucha gente cree; lo que ocurre en la boca puede tener un efecto directo en el resto del cuerpo (y viceversa). 

Tomemos como ejemplo las enfermedades cardiovasculares, que representan el mayor número de muertes en Estados Unidos. Un estudio realizado por Current Cardiovascular Reviews afirma que la enfermedad de las encías debe considerarse un riesgo para la salud cardiovascular debido a la conexión entre la enfermedad de las encías y la hipertensión arterial. ¿Tiene curiosidad por saber más? Siga leyendo para explorar la relación entre la enfermedad de las encías y la hipertensión arterial, y conocer las medidas que puede tomar para prevenir ambas.

¿Qué es la hipertensión arterial?

La presión arterial alta, también conocida como hipertensión, se produce cuando la fuerza de la sangre que empuja contra las paredes de los vasos sanguíneos es anormalmente alta. A menudo denominada “asesino silencioso”, la hipertensión arterial puede ser difícil de detectar. La presión arterial fluctuará a lo largo del día, pero la hipertensión puede provocar graves problemas de salud si no se trata. Puede ponerle en mayor riesgo de padecer otras afecciones como:

  • Infarto al corazón.
  • Infarto al corazón.
  • Accidente cerebrovascular.
  • Pérdida de la vista.
  • Disfunción sexual.
  • Enfermedad renal.
  • Complicaciones en el embarazo.

¿Qué causa la hipertensión arterial?

La dieta es una causa común de la hipertensión. Una dieta rica en grasas y colesterol puede hacer que se formen placas en las paredes de las arterias, estrechando los vasos sanguíneos y obligando al corazón a trabajar más para hacer pasar la sangre. Una dieta rica en sal también está relacionada con la hipertensión. 

Otros factores comunes de riesgo de hipertensión son los siguientes:

  • Falta de actividad física.
  • Consumo excesivo de alcohol y cafeína.
  • Fumar o consumir tabaco.
  • Sobrepeso u obesidad.
  • Diabetes.
  • Desequilibrios hormonales.
  • Enfermedad renal.

¿Puede una infección aumentar la presión arterial?

Las infecciones virales y bacterianas, como la faringitis estreptocócica, la neumonía o la gripe, pueden aumentar temporalmente la presión arterial. 

Una infección desencadena una respuesta inmunitaria en el organismo, parte de la cual implica la liberación de una oleada de sustancias químicas inflamatorias llamadas citoquinas. Estas sustancias químicas aumentan el calor para matar a los patógenos invasores, razón por la que a menudo se tiene fiebre cuando se está enfermo. Sin embargo, este aumento de la temperatura corporal también acelera el ritmo cardíaco, lo que a su vez aumenta la presión arterial. La presión arterial volverá a la normalidad una vez que se haya recuperado. 

¿Puede una infección dental aumentar la presión arterial?

Al igual que una infección en cualquier otra parte del organismo, una infección dental o un absceso pueden aumentar la presión arterial. No solo tiene la influencia de que el sistema inmunológico luche contra la infección, ¡sino que las infecciones dentales pueden ser muy dolorosas! Cuando se siente dolor, el organismo libera hormonas del estrés como la adrenalina y el cortisol, lo que aumenta el ritmo cardíaco y la presión arterial. Sin embargo, al igual que ocurre con las infecciones sistémicas, la presión arterial debería volver a la normalidad cuando la infección haya desaparecido. 

¿Qué relación existe entre la hipertensión y las enfermedades de las encías?

La enfermedad de las encías (enfermedad periodontal) y la hipertensión arterial comparten muchos factores de riesgo comunes. Las infecciones bacterianas de la boca pueden viajar por el torrente sanguíneo e infectar otras partes del organismo. Las bacterias relacionadas con la enfermedad de las encías pueden provocar la inflamación de las válvulas cardíacas y los vasos sanguíneos, lo que provoca hipertensión y otras afecciones relacionadas con las enfermedades cardíacas.

¿Cómo se pueden prevenir la enfermedad de las encías y la hipertensión?

Una excelente higiene dental es una excelente forma de prevenir la enfermedad de las encías y la hipertensión arterial. La mayoría de las revisiones de rutina con un dentista incluirán un control de la presión arterial alta. Otras medidas sencillas para prevenir la hipertensión y la enfermedad de las encías son las siguientes:

  • Cepillarse los dientes con una pasta dental que tenga flúor dos veces al día.

  • Practicar una limpieza interdental diaria.
  • Visitar regularmente a un dentista.
  • Seguir una dieta saludable rica en fibra y proteínas.

  • Evitar fumar y consumir tabaco.

  • Realizar actividad física.
  • Mantener un peso saludable.
  • Limitar el consumo de alcohol.
  • Dormir bien.

Una dieta saludable, una rutina de cuidado bucal y la actividad física regular son la mejor defensa para prevenir o controlar la enfermedad de las encías y la hipertensión arterial. Si considera que puede estar en riesgo de padecer hipertensión, programe una cita con un médico o dentista para consultarlo.

La finalidad de este artículo es fomentar la comprensión y el conocimiento de temas generales de salud oral. Su propósito no es sustituir la opinión, el diagnóstico o el tratamiento profesionales. Solicita siempre la opinión experta de tu dentista u otro proveedor de salud Calificado y Dile siempre cualquier pregunta que tengas en relación con alguna enfermedad o tratamiento médico.