Su bebé está creciendo ante sus ojos. Empiezan a reírse. Empiezan a reconocerlo. Y le están comenzando a salir los dientes. Con la dentición llegan, como ha de suponer, los dientes. Y eso significa que el cuidado bucal adecuado de sus dientes y encías está ahora en su lista de tareas. También significa que debe saber cómo crecen los dientes de leche y su transición a los dientes adultos. Cuánto más comprenda sobre la salud bucal de su bebé, mejor podrá encargarse de su cuidado. No es física cuántica. Es el cuidado de los dientes. Bueno, el cuidado de los dientes de leche por el momento.
¿Tienen raíces los dientes de leche?
Anatomía de los dientes de leche
Aunque no sean permanentes, los dientes de leche son importantes. Son más pequeños y hay menos cantidad, pero tienen la misma estructura que los dientes adultos. Todos sus dientes de leche están ya en su cavidad bucal, a la espera de erupcionar. Y ayudan a su pequeño a descomponer los alimentos sólidos, así como a hablar, siempre que sea necesario. Al igual que los dientes permanentes de los adultos, los dientes de leche son susceptibles de sufrir caries, como señala la American Academy of Pediatrics (Academia Americana de Pediatría, AAP). El ácido de la leche y de los jugos azucarados no es precisamente el compañero ideal de su bebé. Por ello, cuanto antes comience una rutina de higiene bucal con su bebé, mejor será su salud bucal.
¿Tienen raíces los dientes de leche?
Sí, los dientes de leche tienen raíces, como los dientes permanentes. Están debajo de las encías con los dientes esperando para irrumpir en escena. Una vez que los dientes erupcionan, las raíces se aferran al hueso maxilar. Debería empezar a ver estas perlas alrededor de los 6 meses de edad. Hay 20 dientes de leche y 32 dientes permanentes. Luego, cuando cumplan alrededor de 6 o 7 años, esos dientes de leche empezarán a caerse para hacer sitio de forma natural a sus versiones adultas. Y cuando erupcionen los dientes adultos, sus raíces también se aferrarán al hueso maxilar.
Cómo cuidar los dientes de leche
Una rutina de cuidado bucal adecuada le ayudará a usted y a su bebé a adquirir pronto el hábito. La AAP tiene algunas recomendaciones y consejos para mantener los dientes de su bebé felices y sanos:
- Lleve un buen cuidado bucal durante el embarazo
Implemente una rutina de higiene bucal lo antes posible para las encías y los dientes de su bebé
No le dé el biberón a su bebé ni alimentos en la cama
Evite utilizar el biberón como chupón
Asegúrese de que el agua que bebe su hijo contenga flúor
Haga que su hijo beba de un vaso normal lo antes posible
Asegúrese de que beba agua cuando tenga sed
Regule los alimentos dulces y viscosos en la dieta de su hijo
Lo ideal es abstenerse de dar jugo a su hijo hasta que tenga un año de edad
Lleve a su hijo al dentista antes de que cumpla un año
En cuanto los dientes de leche de su hijo empiecen a asomarse, es hora de actuar. Comenzar pronto su rutina de cuidado bucal, mantener una dieta sana y confiar en el sentido común de los padres contribuirá en gran medida a la salud bucal del niño. Y eso siempre estará en la raíz de la cuestión.
Los artículos del Centro del Cuidado Oral son revisados por un profesional de la salud dental. Esta información solo tiene fines educativos. Este contenido no pretende sustituir el consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Consulte siempre a su dentista, médico u otro profesional de la salud calificado.
La finalidad de este artículo es fomentar la comprensión y el conocimiento de temas generales de salud oral. Su propósito no es sustituir la opinión, el diagnóstico o el tratamiento profesionales. Solicita siempre la opinión experta de tu dentista u otro proveedor de salud Calificado y Dile siempre cualquier pregunta que tengas en relación con alguna enfermedad o tratamiento médico.