Si su bebé experimenta irritabilidad y otros síntomas, es posible que le estén saliendo los dientes. Tienen 20 dientes primarios por delante, así que ha tomado una gran decisión al informarse sobre qué síntomas están asociados a la dentición y cuáles no. Es muy recomendable informarse sobre la dentición, la fiebre, y si estas están relacionadas.
Cómo aliviar la fiebre de su bebé ocasionada por la dentición
Dentición: Signos y síntomas
La dentición es un proceso completamente normal mediante el cual los dientes primarios (de leche) de su hijo erupcionan (salen) a través de sus encías. Por lo general, a su hijo le comenzarán a salir los dientes alrededor de los seis meses de edad, y el proceso debe continuar hasta que tenga entre dos y tres años.
Según la Cleveland Clinic, debe esperar que durante este periodo erupcionen cuatro dientes cada seis meses. Los primeros dientes en salir suelen ser los frontales de abajo y de arriba, seguidos de los pares repartidos entre los lados opuestos de la boca de su hijo.
La dentición va acompañada de algunos síntomas totalmente previsibles, mientras que otros deberían ser motivo de preocupación. Por suerte, su pediatra está especialmente formado para reconocer y tratar cualquier síntoma que pueda presentar su hijo.
Los siguientes son algunos síntomas habituales de la dentición:
- Aumento del babeo
- Apetito reducido
- Irritabilidad
- Erupción
- Encías rojas o inflamadas
- Mayor deseo de masticar o morder objetos
Consulte con su pediatra si su hijo experimenta síntomas inusuales, como los siguientes:
- Diarrea
- Fiebre superior a 38 grados Celsius
- Niveles elevados de mucosidad
- Llanto o incapacidad de calmarse
- Rechazo a tomar leche
- Vómitos frecuentes
Estos síntomas son motivo de mayor atención por parte de su médico, pero ¿la fiebre está realmente causada por la dentición? ¿Cuál es la conexión? Explicaremos más al respecto a continuación.
Dentición y fiebre
La fiebre es un mecanismo de defensa del organismo de su hijo para combatir bacterias, virus y otras afecciones. La alta temperatura presenta un entorno inhóspito para el patógeno no deseado y también moviliza el sistema inmunitario de su hijo.
Según los investigadores, no se comprende bien la conexión entre la dentición de su hijo y la fiebre. Aunque muchos padres ya han escuchado que la dentición provoca fiebre, las investigaciones no respaldan esta afirmación (o, en el mejor de los casos, no son concluyentes).
¿En resumen? La fiebre por dentición no existe.
Seattle Children's señala que la dentición no provoca fiebre ni hace que su hijo corra más riesgo de enfermarse. ¿Cuál es la explicación de que tantos padres experimenten que su hijo tiene fiebre al mismo tiempo que le están saliendo los dientes? Algunas de las causas de la fiebre también aparecen cuando su hijo empieza a tener dientes, como las infecciones, que son frecuentes entre los seis y los doce meses de edad.
Un aspecto vital que hay que tener en cuenta es que aceptar la dentición como causa de la fiebre puede posponer el tiempo que los padres se toman para buscar atención para las infecciones de su hijo. Al leer este artículo, ahora comprende que la fiebre no está relacionada con la dentición y que debe tomarse la fiebre tan en serio como lo haría en cualquier otro momento.
Alivio de la fiebre
Cómo bajar la fiebre durante dentición es lo mismo que la fiebre sin dentición. Los remedios caseros para la fiebre pueden incluir:
- Ofrecer abundante líquido o bebidas con electrolitos, pero prescindir de los jugos de frutas
- No abrigar demasiado a su hijo, incluso si tiene escalofríos
- Considerar la posibilidad de utilizar un ventilador para mantenerlo fresco
- Consultar a su médico sobre los medicamentos de venta libre
- Evitar los baños fríos y el hielo, ya que podrían provocar escalofríos
Si necesita más orientación sobre los síntomas a los que debe prestar atención, no se preocupe: su pediatra está especialmente formado para ayudarle y es un gran conocedor de todo lo relacionado con la salud infantil. Asegúrese de llamarlo o programar una cita si tiene alguna pregunta o inquietud.
Consejo útil: Si necesita asistencia dental para su hijo, hay dentistas pediátricos a su disposición que están listos para ayudarlo.
Alivio de la dentición
La intuición de la mayoría de los padres les dice (¡correctamente!) que no todos los métodos que proporcionarían alivio a un adulto son apropiados, seguros o eficaces para un niño. Según la Cleveland Clinic, hay algunos métodos para aliviar la dentición que debe evitar y algunos que son seguros de usar.
Si tiene dudas sobre qué métodos son seguros o no para aliviar la dentición de su hijo, asegúrese de consultar a su pediatra para que le dé su consejo experto.
Algunas de las opciones recomendadas para aliviar la dentición son las siguientes:
- Moje y enfríe un paño en el congelador de 15 a 30 minutos para que su hijo lo mastique, según Healthy Children.
- Utilice anillos de dentición o pruebe a meterlos en el refrigerador para enfriarlos (aunque debe evitar congelar materiales sensibles como geles y gomas).
- Pruebe las galletas para la dentición si su hijo tiene al menos ocho a doce meses de edad.
Entre las opciones para aliviar la dentición que no se recomiendan o se aconseja utilizar con precaución se incluyen:
- Medicamentos tópicos con lidocaína o benzocaína como ingredientes
- Productos a base de hierbas que pueden causar daños y cuya eficacia no está demostrada
- Paracetamol e ibuprofeno
Ahora ya conoce los síntomas y las opciones de alivio tanto para la dentición como para la fiebre. Es importante tener en cuenta que, según los profesionales, la fiebre no está directamente causada por la dentición. Dé la misma importancia a la fiebre durante la dentición como lo haría en cualquier otro momento, y quédese tranquilo: su pediatra está especialmente preparado para diagnosticar y asistir cualquier síntoma que presente su hijo.
Preguntas frecuentes
¿Cómo puedo saber si los síntomas de mi bebé pueden indicar algo más que solo la dentición?
La dentición suele ir acompañada de una fiebre baja (aunque hay un debate sobre si realmente está causada por la dentición en sí). Sin embargo, si no puede consolar a su bebé o presenta letargo con fiebre de más de 38 °C, y no está comiendo, probablemente sea algo más que la dentición. Consulte a su pediatra.
¿Existe algún remedio casero específico para aliviar la fiebre de la dentición?
Los remedios caseros para la fiebre incluyen no abrigar demasiado al bebé para ayudarlo a mantenerse fresco. Vístalo con ropa liviana y use un ventilador si es posible. Asegúrese de que su bebé se mantenga hidratado con leche materna, de fórmula o agua. Haga que mastique un paño frío o congelado. Esto ayudará a aliviar el dolor de la dentición y a calmarlo. El paracetamol para bebés también puede reducir la fiebre, pero debe consultarlo antes con su médico.
¿Con qué métodos para aliviar la dentición debo tener cuidado o evitar?
No se recomiendan analgésicos ni agentes anestésicos para las encías. Se eliminan con la saliva y los que contienen lidocaína o benzocaína no son adecuados para los bebés. Tenga cuidado con los productos a base de hierbas como los que contienen belladona para reducir la fiebre, ya que también puede reducir los niveles de oxígeno. Si utiliza analgésicos de venta libre, asegúrese de que están diseñados para bebés y consultar primero a su médico.
¿Cómo distingo entre los síntomas de la dentición y los signos de una enfermedad más grave en mi bebé?
Los bebés a los que les están saliendo los dientes pueden estar de mal humor y no ser ellos mismos, pero esté atento a los signos que indican una enfermedad más grave, como fiebre alta o persistente, diarrea, vómitos, erupciones en el cuerpo, apatía o si están inconsolables. Si su bebé presenta alguno de los síntomas anteriores, llame a su médico.
La finalidad de este artículo es fomentar la comprensión y el conocimiento de temas generales de salud oral. Su propósito no es sustituir la opinión, el diagnóstico o el tratamiento profesionales. Solicita siempre la opinión experta de tu dentista u otro proveedor de salud Calificado y Dile siempre cualquier pregunta que tengas en relación con alguna enfermedad o tratamiento médico.